Publicado 10 de Diciembre del 20195 a Esta es una publicación popular Buen día gente, les comparto lo que es una primera aproximación de este objeto que fotografié hace unos días nomás por primera vez. Digo que es un acercamiento ya que uno siempre termina reprocesando todo unos meses despues cuando aprende algo nuevo. Espero les guste!, use una paleta Hubble mínimamente modificada R:(Sii*0.85+Ha*0.15), G:(Ha*0.9+Oiii*0.1) y B:(Oiii). un abrazo!!! exif: Equipo Principal: ZWO ASI 1600 mm-pro + Long Perng S400G + LP Field Flattener + EQ6-R-Pro Equipo guía: Guidescope Starguider 60/240 mm, camara guia ZWO ASI 120 mm mini *Gain 139, -20º C, Ha 7nm 2" Optolong, 103 Lights x 180" *Gain 139, -20º C, Oiii-CCD 6.5nm 2" Optolong, 60 Lights x 180" *Gain 139, -20º C, Sii-CCD 6.5nm 2" Optolong, 50 Lights x 180" 100 Flats por filtro 100 Darks Adquisición y Procesado: SharpCap Pro 3.2, SGP v3.1, Pixinsight 1.8.6, PS NGC 2237 - Nebulosa Roseta SHO by Ariel Cappelletti, en Flickr dejo de yapa el Ha NGC 2237 - Nebulosa Roseta en Ha by Ariel Cappelletti, en Flickr Editado 10 de Diciembre del 20195 a por cappellettiariel
Publicado 11 de Diciembre del 20195 a Que bonito objeto que es Roseta, te quedó muy bien. Lástima que en visual me es imposible verla con el Heritage (igual le sigo apuntando cada vez que esta arriba en el cielo por las dudas ?). Felicitaciones Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 11 de Diciembre del 20195 a Autor hace 7 horas, RodyG dijo: Que bonito objeto que es Roseta, te quedó muy bien. Lástima que en visual me es imposible verla con el Heritage (igual le sigo apuntando cada vez que esta arriba en el cielo por las dudas ?). Felicitaciones Rody Gracias Rody!! No es tan tenue pero tampoco tan brillante, creo que en un muy buen cielo y sin luna algo deberias ver, pero visual es una tarear difícil y sobre todo desde ciudad. Abrazo
Publicado 11 de Diciembre del 20195 a Espectacular Ariel, me encanta como quedaron las estructuras oscuras en torno al centro. Felicitaciones Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 11 de Diciembre del 20195 a Autor Por recomendación de @juanfilas y la incesante ayuda de @Godiex, cambie unos parámetros en los antiruido que había utilizado, dejando un mínimo de ruido, pero ganando mucho en detalle. Actualizo la imagen, espero les guste, saludos!!!
Publicado 11 de Diciembre del 20195 a Opino Igual que Juan. Es otra foto la segunda! Felicitaciones. Es uno de esos objetos que ganan un montón en banda estrecha. En RGB es linda también, pero suele quedar demasiado roja. OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Publicado 11 de Diciembre del 20195 a Sí, esta última es un acierto. Bien ahí Juan con su ojo avizor. Buenísima Ari!
Publicado 12 de Diciembre del 20195 a Autor hace 20 horas, juanfilas dijo: Es otra foto Ariel! muchísimo mejor por donde se la vea, Muchas Gracias Juan! abrazo hace 18 horas, glurex dijo: Opino Igual que Juan. Es otra foto la segunda! Felicitaciones. Es uno de esos objetos que ganan un montón en banda estrecha. En RGB es linda también, pero suele quedar demasiado roja. Gracias Glurex, en RGB me gusta, pero como decís es muy roja, aunque las estrellas del centro son hermosa en rgb ya que salen todas bien azules excepto una bien dorada, estaría bueno mezclar estrellas RGB con la data de NB. abrazo! hace 14 horas, Godiex dijo: Sí, esta última es un acierto. Bien ahí Juan con su ojo avizor. Buenísima Ari! Gracias Diego!! abrazo!
Crear una cuenta o conéctate para comentar