Publicado 20 de Febrero del 20205 a Para mi la mano viene por la obstrucion que provoca el tubo del enfocador. Me pasa lo mismo en mi newtoniano F4 cuando en enfocador esta muy introducido en el tubo.
Publicado 20 de Febrero del 20205 a Autor hace 8 horas, Leandro82 dijo: Para mi la mano viene por la obstrucion que provoca el tubo del enfocador. Me pasa lo mismo en mi newtoniano F4 cuando en enfocador esta muy introducido en el tubo. Leandro Hay varios participantes del foro, que opinan lo mismo. Como yo hago fotografía con enfoque directo al primario, normalmente el focuser me queda muy introducido en el tubo. Hay quienes proponen cortarlo y otros menos drásticos, proponen pintarlo de negro mate para evitar posibles reflexiones. Por ahora estoy probando colimación con Chesire y noto que algo mejoró con respecto a mis primeras fotos. El tema del corte, me hace un poco de ruido. Tal vez pueda conseguir un focuser de mejor calidad que no tenga ese problema. El defecto es muy pronunciado con las estrellas muy brillantes: Sirio, Canopus, Achernar, alfa Centaurus, pero no es tan notorio con estrellas menos brillantes. Antes e cortar, prefiero pintar, ya que no es tan irreversible. Voy a ir agotando posibilidades. Otra buena es ponerle una máscara al primario. Sobre el tema se habló bastante. Mirá las discusiones previas. Saludos
Publicado 21 de Febrero del 20205 a Mira, yo tengo un reflector newtoniano muy luminoso y a simple vista me pasa lo mismo con estrellas muy brillantes, es decir me doy cuenta del defecto solo mirando por el ocular. No esta descolimado proque objetos como nebulosas o cumulos se ven claramente definidos. Este efecto no pasa siempre sino, depende que ocular tenga puesto que me obligue a que el focuser este muy intriducido en el tubo.Cuando cambio por un ocular que me obliga a enfocar sacando el focuser para afuera, el defecto desaparece.
Crear una cuenta o conéctate para comentar