Publicado 11 de Enero del 20205 a Hola, soy José de Bahía Blanca. Allá por el 70 armé mi primer telescopio refractor de 10 aumentos con lentes reciclados. Hoy tengo un telescopio reflector de 5" con una montura altazimutal Vixen, otro de 6" 1000 mm en su etapa final de construcción, unos prismáticos Zenit 15X50 restaurado por mi y unos prismáticos Celestron 25X70 Nivel de conicimiento: medio-avanzado Experiencia: 50 años Expectativas: disfrutar de mi próxima jubilación con buenos cielos. Hechas las presentaciones mi pregunta es la siguiente. ¿Cómo es eso de que venden telescopios de 1000 mm de distancia focal y el tubo no supera los 45-50 cm de largo? Eso me suena a los wats PMPO de los equipos de música versus los RMS. Muchas gracias. Saludos, José Uremovich
Publicado 11 de Enero del 20205 a hola y bienvenido, supongo que te refieres a telescopios tipo newton verdad?, si es asi te comento que lo que hacen realmente es introducir una barlow fija en el enfocador y venderlo con una focal que realmente NO tienen de forma nativa, para que? pues creo yo y si no que me corrijan los compañeros, para poder meterles espejos esfericos que son mucho mas baratos de fabricar. ese tipo de telescopios por cierto nadie te los va a recomendar, todo o contrario, te diran que huyas como de la peste... tambien son conocidos como "jones bird" o "compactos" saludos. Editado 11 de Enero del 20205 a por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 11 de Enero del 20205 a Tal cual como dice @jordix, el celestron powerseeker 127/1000 es el ejemplo: Barlow interno en un tubo corto. No es recomendable.
Publicado 11 de Enero del 20205 a hace 10 horas, Uremov dijo: ¿Cómo es eso de que venden telescopios de 1000 mm de distancia focal y el tubo no supera los 45-50 cm de largo? Eso me suena a los wats PMPO de los equipos de música versus los RMS. Muchas gracias. Saludos, José Uremovich Hola Jose, es parecido. De todos modos no tenes que asociar el tamaño del tubo a la distancia focal, en el caso de un telescopio catadioptrico tenes longitudes cortas y focales largas, depende del diseño optico. En el caso de los refractores y reflectores, es mas o menos la longitud del tubo (en realidad la distancia del primer elemento, lente en un refra, espejo primario en un reflector, hasta el punto focal, esa es la distancia focal. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 12 de Enero del 20205 a A ese tipo de telescopios newton con un barlow interno les llaman bird-jones o jones-bird, y como dijeron es mejor evitarlos. Otra opción para que el telescopio tenga una distancia focal mayor a su longitud, es por ejemplo en los telescopios cassegrain, que tienen 2 espejos curvos, con lo que la luz se refleja en el espejo mas grande (primario), luego vuelve al frente del tubo donde está el secundario, y se refleja de vuelta hacia el centro del primario, donde hay un agujero donde se coloca un prisma y el ocular para observar. Tienen una distancia focal muy grande para su largo. Pero para visual la apertura (diametro optico) del telescopio es el parámetro mas importante y es lo que determina el brillo que se puede obtener y el aumento maximo. Para obtener un determinado aumento, el telescopio se combina con un ocular, y es esa combinación la que determina el aumento, que es aumento = focal_telescopio / focal_ocular. El tema, es que no siempre querés mucho aumento, a veces querés poco aumento y un campo real mas amplio. Ahí si el telescopio tiene una focal muy larga, tal vez se complique obtener un aumento bajo (campo real amplio), porque tal vez no exista un ocular con una distancia focal tan larga. Editado 12 de Enero del 20205 a por fsr Fernando
Publicado 13 de Enero del 20205 a En 11/1/2020 a las 20:59, ricardo dijo: Hola Jose, es parecido. De todos modos no tenes que asociar el tamaño del tubo a la distancia focal, en el caso de un telescopio catadioptrico tenes longitudes cortas y focales largas, depende del diseño optico. En el caso de los refractores y reflectores, es mas o menos la longitud del tubo (en realidad la distancia del primer elemento, lente en un refra, espejo primario en un reflector, hasta el punto focal, esa es la distancia focal. Saludos y buenos cielos! Ricardo, el que yo cite justamente es el ejemplo: un reflector con Barlow interno. El powerseeker de celestron no es catadioptrico
Crear una cuenta o conéctate para comentar