Publicado 12 de Enero del 20205 a Buenos días amigos, espero que estén bien, estoy evaluando la compra de un telescopio y por ahi vi uno usado pero que me llamo la atención por un precio de 80$ dolares están vendiendo este telescopio y quiero saber si vale la pena. ofrecerá buena imagen? y que se podría llegar a ver con el TELESCOPIO CELESTRON ASTROMASTER 130 Diseño Óptico: Telescopio reflector Newtoniano. Apertura 130 mm. Largo focal: 650 mm Ocular de 20 mm (33X) Ocular de 10 mm (65X Peso: 12,5 Kg Medidas: 88,9 centímetros * 48,3 centímetros * 27,9 centímetros Ensamblaje sencillo y rápido sin necesidad de herramientas Buscador con puntero permanentemente preinstalado Ópticas con inversión de imagen: uso terrestre y astronómico Acoplamiento mediante cola de milano de liberación rápida, sin herramientas de montaje Montura: ecuatorial alemana. Trípode robusto preensamblado de acero con patas redondas de 31,8mm de diámetro. Todo el equipamiento óptico es de cristal multitratado. Programa “TheSky” nivel I con más de 10.000 objetos e imágenes grabadas.
Publicado 12 de Enero del 20205 a Hola, Nunca use el Celestron, pero un 130/650 es un excelente equipo para comenzar en esto, yo tengo uno de las mismas características. Y 80 dólares es muy económico para ese equipo, si no tiene daños me parece una buena compra. Saludos Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 12 de Enero del 20205 a Autor hace 1 hora, RodyG dijo: Hola, Nunca use el Celestron, pero un 130/650 es un excelente equipo para comenzar en esto, yo tengo uno de las mismas características. Y 80 dólares es muy económico para ese equipo, si no tiene daños me parece una buena compra. Saludos Rody muchas gracias amigo que tanto podre ver con este equipo ?
Publicado 12 de Enero del 20205 a hace 46 minutos, Jose Carpavire dijo: muchas gracias amigo que tanto podre ver con este equipo ? Con dedicación y paciencia, de todo !!!!. La Luna se ve espectacular y si le agregas un barlow los planetas se ven bien también, sobre todo Júpiter y Saturno (un espectáculo). Venus y Mercurio (mas dificil) se ven en faces como la luna y Marte es mas pequeño y no tan espectacular. Si nos metemos en espacio profundo podrás ver la mayoría de los cúmulos abiertos, resolver estrellas dobles y si te vas a cielos mas oscuros podrás ver cúmulos globulares, galaxias y nebulosas (conviene agregar algún filtro como el UHC). Al principio todo es difícil y cuesta encontrar algún objeto en el cielo con el telescopio, con práctica y cuando empiezas a conocer el cielo se abre el universo a tus ojos !!!!. Bajate el software Stellarium que es espectacular para guiarte en el cielo y encima es gratis. Vale aclarar que nada se ve como en las fotos que suben por acá, el ojo no tiene la capacidad de apilar información para luego ser procesada. En visual todo se ve en blanco y negro (excepto los planetas y algunas nebulosas planetarias) y no con tanto detalle, te lo digo para evitar una desilusión. Lo que nos apasiona a los que hacemos visual es poder ver con nuestros propios ojos, aunque se vea como una mancha, objetos que están a miles o incluso millones de años luz de distancia. Estar viendo por ejemplo un evento que ocurrió mucho antes que el primer ser humano pisara la tierra, una locura. Fijate estos 2 sitios de usuarios que hacen dibujo astronómico, ambos están en este foro, uno de Argentina @NicoHammer (http://dibujoastronomico.blogspot.com/) y el otro de España @almach (https://laorilladelcosmos.blogspot.com/p/indice.html). El dibujo astronómico es mucho mas fiel a como se ve por el ocular, para que tengas una comparación, muchos de los dibujos de Nico lo hizo viendo por un telescopio 130/650 como el que mencionas. Por último, te dejo un reporte de observación echo por mi con ese mismo equipo, después de eso no saque mas el telescopio y ya estoy desesperado en salir al campo de nuevo Espero haber ayudado Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 12 de Enero del 20205 a Autor muchas gracias amigo me fue de mucha ayuda tu repuesta lo agradezco mucho, si entiendo que algunas cosas se verán a escala de grises, ayer con un binocular 8-16x40 vi la galaxia de andromeda o creo que era esa, no se vio con mucho detalle solo como una sombra blanca o gris me pareció impresionante
Publicado 12 de Enero del 20205 a es que ten en cuenta lo que estas viendo, con qué, y en qué condiciones. son objetos muy tenues y difusos y a centenra, miles o MILLONES de años luz (andromeda la tenemos a 2,5mill), ahora re-piensalo y fijate que incluso con un binocular la has visto... en general tendemos a ilusionarnos con este tipo de objetos de cielo profundo, pero hay que pensar lo complicados que son para nuestros telescopios de aficionados y nuestras posibilidades de tener un cielo realmente bueno, que en la mayoria de los casos no tenemos. hay mas cosas alli arriba como cumulos estelares tanto globulares como abiertos o estrellas binarias que son realmente increibles de ver (yo me he hecho pipí con algunos cumulos jajaja, mas que con nebulosas o galaxias....). todo esto te lo comento para que te hagas una idea de que una cosa son las expectatovas y otra diferente lo que luego llegamos a ver y disfrutar, y que no porque un dia saques el telescopio y veas andromeda como "un borron gris difuminado" todo va ser igual, si sigues y avanzas disfrutas cada vez mas y tambien a conocer tu equipo y tus limites. saludos. Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Crear una cuenta o conéctate para comentar