Ducatti Publicado 21 de Enero del 2020 Publicado 21 de Enero del 2020 Muy buenas a todo el foro! Como dice el título, la idea es saber que telescopio es el mejor que se puede conseguir por $40000 o menos, dentro de la Argentina. Entiendo que existen diferentes tipos de telescopio y las recomendaciones dependen del uso que se le quiera dar, pero en principio no pongo ninguna restricción. Yo ya he visto algunas opciones pero no quizás hay alguna opción interesante que no esté contemplando. Sería mi primer telescopio y en principio haría observación visual, pero no descarto nada. Se que es algo ambiguo, pero la idea es esa, ver distintos telescopios hasta ese monto y ahí comparar las mejores opciones que ustedes consideraron. Muchas gracias de antemano, espero que a alguien mas le sirva. Saludos! clear reaccionó a esto 1
clear Publicado 21 de Enero del 2020 Publicado 21 de Enero del 2020 (editado) para visual/foto (en ese precio es un F5 todo terreno con buena apertura , gran relacion precio/calidad) http://www.duoptic.com.ar/telescopios/reflectores/skywatcher-black-diamond-150750-neq3-125.html es el modelo con montura ecuatorial sin goto - para visual www.duoptic.com.ar/telescopios/dobsonianos/skywatcher-dobson-8-truss-tube.html montura dobson muy comoda y facil de usar , 200 de apertura , un espectaculo de visual en el campo o cielos rurales a nivel foto , podrias hacer algo de planetaria con esta montura, pero un dobson , aunque tenga motorizada la montura con goto "no sirve" para foto de espacio profundo por que genera rotacion de campo. - para visual / foto planetaria http://www.duoptic.com.ar/telescopios/maksutov-cassegrain/skywatcher-maksutov-127-eq3.html por su diseño optico y relacion focal , los mak son especialmente buenos en planetaria en un buen cielo rural vas a poder ver objetos de EP tambien, pero menos luminosos - Para planetaria tal vez no es necesario , pero para hacer foto de espacio profundo vas a necesitar en el futuro motorizar la montura ecuatorial con goto , y luego tal vez sistema de seguimiento. Editado 21 de Enero del 2020 por clear sfellero reaccionó a esto 1 ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
jordix Publicado 21 de Enero del 2020 Publicado 21 de Enero del 2020 (editado) otra cosa que puedes plantearte es comprar un buen dobson (con lo de "buen" me refiero al mar gordo que puedas transportar jaja) comenzar en la aficion haciendo visual y luego, si decides entrar a la foto, hacerte con una montura adecuada con goto y empezar con la foto porque enpezar en visal con montura ecuatorail puede ser un handicap. tambien como indica Clear los telescopios para foto son mas especificos en temas de distancia focal (suelen usar f5 o menos) y hace falta menos tubo, con el 150 que te ha dicho irias de sobra, los 150/750 los usan mucho creo yo que porque son la justa medida entre portabilidad y potencia. no obstante y si vas a empezar con visual yo me iba a un buen tubo, maxima apertura que te puedas permitir/transportar y luego con tiempo sopesas lo de la foto ya que es una inversion muy importante y no solo economica si no de tiempo y posibilidades. saludos. Editado 21 de Enero del 2020 por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
fsr Publicado 21 de Enero del 2020 Publicado 21 de Enero del 2020 Por esa guita, yo iría por el dobson de 200mm, sin dudarlo: http://www.duoptic.com.ar/telescopios/skywatcher-dobson-8-truss-tube.html Para astrofotografía sería un equipo con una montura EQ que esté sobrada en capacidad de carga, y al menos los motores dual-axis photo, la cámara, cámara de guiado, guidescope, filtros de banda estrecha si pensas hacer algo desde la ciudad, software de edicion, y muchísimas ganas, etc. O sea, sería mucho más caro que 40k. clear y danr19 reaccionaron a esto 2 Fernando
clear Publicado 21 de Enero del 2020 Publicado 21 de Enero del 2020 (editado) hace 4 horas, fsr dijo: sería mucho más caro que 40k pero en principio podria comprar solo el 150 con EQ3 , sin goto ni dual axis ni nada de eso , puede hacer visual perfectamente , Y a futuro ya tiene el camino pavimentado para hacer foto por que tendria la EQ3 , pero bueno los 200 mm de apertura del dobson contra los 150 dan para pensarlo tambien Editado 21 de Enero del 2020 por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
RodyG Publicado 22 de Enero del 2020 Publicado 22 de Enero del 2020 Yo también voto por el dobson 200mm flextube .... será porque yo también lo quiero para mi . Es un excelente equipo que para visual es un lujo, después que conozcas el cielo y decidas pasar a astrofotografia, lo vendes (te lo sacan de las manos) y compras un equipo específico para fotografía pero ya estamos hablando de montos mucho más grandes. Rody sfellero reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
fsr Publicado 23 de Enero del 2020 Publicado 23 de Enero del 2020 En 21/1/2020 a las 19:08, clear dijo: pero en principio podria comprar solo el 150 con EQ3 , sin goto ni dual axis ni nada de eso , puede hacer visual perfectamente , Y a futuro ya tiene el camino pavimentado para hacer foto por que tendria la EQ3 , pero bueno los 200 mm de apertura del dobson contra los 150 dan para pensarlo tambien Si, aunque para foto va a necesitar comprar más cosas que no son baratas. Aunque al menos puede comprarlas más adelante. El tema es que seguramente va a usar menos una EQ que una dobson, por el armado y el uso mas trabajoso y menos intuitivo. La curva de aprendizaje es más larga. Y está el tema que la EQ3 está algo justa en capacidad de carga, aunque si le mete todas cosas ultra-livianas por ahí zafa. Además está la diferencia de apertura. Todo depende de qué tanto quiere hacer foto, supongo. clear reaccionó a esto 1 Fernando
clear Publicado 23 de Enero del 2020 Publicado 23 de Enero del 2020 hace 3 horas, fsr dijo: seguramente va a usar menos una EQ que una dobson y que se yo , es subjetivo , mi primer telescopio fue un 150 con EQ3 y le di masa desde el dia uno , pero bueno esta en cada uno ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Ducatti Publicado 23 de Enero del 2020 Autor Publicado 23 de Enero del 2020 En 21/1/2020 a las 11:38, clear dijo: para visual/foto (en ese precio es un F5 todo terreno con buena apertura , gran relacion precio/calidad) http://www.duoptic.com.ar/telescopios/reflectores/skywatcher-black-diamond-150750-neq3-125.html es el modelo con montura ecuatorial sin goto - para visual www.duoptic.com.ar/telescopios/dobsonianos/skywatcher-dobson-8-truss-tube.html montura dobson muy comoda y facil de usar , 200 de apertura , un espectaculo de visual en el campo o cielos rurales a nivel foto , podrias hacer algo de planetaria con esta montura, pero un dobson , aunque tenga motorizada la montura con goto "no sirve" para foto de espacio profundo por que genera rotacion de campo. En 21/1/2020 a las 13:31, jordix dijo: otra cosa que puedes plantearte es comprar un buen dobson (con lo de "buen" me refiero al mar gordo que puedas transportar jaja) comenzar en la aficion haciendo visual y luego, si decides entrar a la foto, hacerte con una montura adecuada con goto y empezar con la foto porque enpezar en visal con montura ecuatorail puede ser un handicap. tambien como indica Clear los telescopios para foto son mas especificos en temas de distancia focal (suelen usar f5 o menos) y hace falta menos tubo, con el 150 que te ha dicho irias de sobra, los 150/750 los usan mucho creo yo que porque son la justa medida entre portabilidad y potencia. no obstante y si vas a empezar con visual yo me iba a un buen tubo, maxima apertura que te puedas permitir/transportar y luego con tiempo sopesas lo de la foto ya que es una inversion muy importante y no solo economica si no de tiempo y posibilidades. saludos. En 21/1/2020 a las 14:38, fsr dijo: Por esa guita, yo iría por el dobson de 200mm, sin dudarlo: http://www.duoptic.com.ar/telescopios/skywatcher-dobson-8-truss-tube.html Para astrofotografía sería un equipo con una montura EQ que esté sobrada en capacidad de carga, y al menos los motores dual-axis photo, la cámara, cámara de guiado, guidescope, filtros de banda estrecha si pensas hacer algo desde la ciudad, software de edicion, y muchísimas ganas, etc. O sea, sería mucho más caro que 40k. En 21/1/2020 a las 19:08, clear dijo: pero en principio podria comprar solo el 150 con EQ3 , sin goto ni dual axis ni nada de eso , puede hacer visual perfectamente , Y a futuro ya tiene el camino pavimentado para hacer foto por que tendria la EQ3 , pero bueno los 200 mm de apertura del dobson contra los 150 dan para pensarlo tambien En 22/1/2020 a las 0:44, RodyG dijo: Yo también voto por el dobson 200mm flextube .... será porque yo también lo quiero para mi . Es un excelente equipo que para visual es un lujo, después que conozcas el cielo y decidas pasar a astrofotografia, lo vendes (te lo sacan de las manos) y compras un equipo específico para fotografía pero ya estamos hablando de montos mucho más grandes. Rody Muchas gracias a todos por sus respuestas! Justamente el 150 y el dobson 200 son las principales opciones que tenía en mente. Me alegra saber que los 2 son buenos equipos. Sigo analizando, pero creo que para empezar y aprender, me tira mas el Dobson. Gracias de nuevo por sus opiniones. RodyG reaccionó a esto 1
Ferchitox Publicado 24 de Enero del 2020 Publicado 24 de Enero del 2020 En 21/1/2020 a las 11:38, clear dijo: para visual/foto (en ese precio es un F5 todo terreno con buena apertura , gran relacion precio/calidad) http://www.duoptic.com.ar/telescopios/reflectores/skywatcher-black-diamond-150750-neq3-125.html es el modelo con montura ecuatorial sin goto - para visual www.duoptic.com.ar/telescopios/dobsonianos/skywatcher-dobson-8-truss-tube.html montura dobson muy comoda y facil de usar , 200 de apertura , un espectaculo de visual en el campo o cielos rurales a nivel foto , podrias hacer algo de planetaria con esta montura, pero un dobson , aunque tenga motorizada la montura con goto "no sirve" para foto de espacio profundo por que genera rotacion de campo. - para visual / foto planetaria http://www.duoptic.com.ar/telescopios/maksutov-cassegrain/skywatcher-maksutov-127-eq3.html por su diseño optico y relacion focal , los mak son especialmente buenos en planetaria en un buen cielo rural vas a poder ver objetos de EP tambien, pero menos luminosos - Para planetaria tal vez no es necesario , pero para hacer foto de espacio profundo vas a necesitar en el futuro motorizar la montura ecuatorial con goto , y luego tal vez sistema de seguimiento. Yo tengo el 150/750 y es un caño ! Ahora le sume el goto y me muero por probarlo! Exitos clear reaccionó a esto 1
clear Publicado 24 de Enero del 2020 Publicado 24 de Enero del 2020 (editado) hace 6 minutos, Ferchitox dijo: Yo tengo el 150/750 y es un caño ! Ahora le sume el goto y me muero por probarlo! Exitos El usuario @fbuezas tiene un 150/750 , con EQ3 + GOTO (sin seguimiento) , y sacó muy buenas fotos Editado 24 de Enero del 2020 por clear Ferchitox reaccionó a esto 1 ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Ferchitox Publicado 24 de Enero del 2020 Publicado 24 de Enero del 2020 hace 7 minutos, clear dijo: El usuario @fbuezas tiene un 150/750 , con EQ3 + GOTO (sin seguimiento) , y sacó muy buenas fotos @fbuezas hola, seguro te pida consejos! No me odies!!! Abrazo muchas gracias @clear por la info!!!
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora