Publicado 4 de Febrero del 20205 a Esta es una publicación popular es una combinacion de 45 tomas de 5 minutos cada una con la camara zwo 178 cooled a color 80/600 ed y eq6r filtro uhc de baader
Publicado 4 de Febrero del 20205 a Muy buena cascarrabias, tengo la misma camara, el mismo telescopio, una neq6 y un filtro CLS (astronomik). Te consulto cual conjunto guia utilizaste para hacer tomas de 5 minutos
Publicado 4 de Febrero del 20205 a Está muy bien! asumo que es una nebulosa algo difícil de fotografiar (al menos he visto pocas fotos buenas en RGB). Lo único que te recomiendo es que cortes un pelín los infrarojos porque me parece que tenés "starbloat". Es común en los refractores (y cualquier equipo que tenga alguna lente en su construcción) que las estrellas no terminen de enfocar. El UHC no suele cortar los infrarojos. Con ponerle un filtro UV/IR cut se te soluciona ese problema y vas a ganar un montón. Excepto que tu modelo de cámara ya venga con una ventanita IR Cut (no lo recuerdo) en cuyo caso no dije nada y lo de las estrellas sea alguna peculiaridad del enfoque o más bien del sampleado. Editado 4 de Febrero del 20205 a por glurex OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Publicado 4 de Febrero del 20205 a Autor hola a ambos , para guiar uso un tubo buscador tipico de 9 x 50 , con una camara de marca touptek , que es un clon de la asi 120 monocromo, he llegado a hacer tomas de 10 minutos tambien el uhc que tengo no se si corta los infrarojos , pero la camara se supone que trae un corte de infrarojo no se si eso se debe a la humedad , o que las estrellas brillantes hacen reflejos raros en esta camara segun me dijeron es normal eso en estrellas brillantes , pero en esta fotografie no deberia pasar quizas fue la humedad o se me fue el foco , a mitad de la sesion , la verdad que no tengo ni idea quepudo pasar Editado 4 de Febrero del 20205 a por cascarrabias
Publicado 4 de Febrero del 20205 a Vuelvo a felicitarte cascarrabias por la foto y gracias por la respuesta, yo tambien uso el tipico buscador 9x50 con una camara zwo asi178mc para guiar a traves de puerto ST4 usando el software guia que tiene incorporado Maxim DL 6 pero sin poder lograr tomas de mas de 5 minutos de exposicion por lo que estimo que algun problema debo estar teniendo o bien en la configuracion del programa de guiado, o al usar el puerto ST4 para guiar en lugar de otro metodo o por la impresicion que tiene la NEQ6 frente a tu montura EQ6-R. Me puedes decir cual es el metodo y software que utilizas para guiar cascarrabias para ir eliminando variables. me interesa tu respuesta al ver la similitud en equipamiento que tenemos los dos. Saludos
Publicado 5 de Febrero del 20205 a Autor yo al principio guiaba por st4 , y normalmente un dia bueno me iba el guiado a 0.70 / 1.20 , con esta camara si pasa de 0.90 empieza a dejar trazas creo yo hechaba fotos de 3 minutos a causa del mal guiado me dio por conectarlo todo por ascom hace un tiempo y no vuelvo a guiar por st4 jamas ahora me va a 0.30 /0.60 el guiado mediante pulsos por ascom , con el guiado tan preciso puedo hacer ya fotos mas largas uso el programa phd2 para guiar y alinear a la polar de manera mas precisa que con el buscador de la polar el astrophotography tool para fotografiar y hacer platesolving cartes del ciel para mover el telescopio y apuntar todo eso mediante ascom y haciendo mil pruebas con las configuraciones del phd2 tambien le puse al buscador y camara guia un filtro infrarojo , y me da la impresion de que las estrellas guias son mas puntuales y parece que le ayuda a guiar mejor (pero esto no lo se a ciencia cierta) si necesitas saber algo mas no dudes en preguntarme
Publicado 6 de Febrero del 20205 a De guíado está perfecta la foto! Ojalá yo guiara así. El tema de las estrellas por ahí es un poco de oversampleo, o que como vos decís con la humedad/temperatura se te desenfocó un poco. Averigüé y ese modelo lleva una ventanita que corta IR, así que starbloat no es. Igual la foto está buena. No hay muchas de esta nebulosa, si de otra que lleva ese mismo nombre, pero que en los catalogos aparece como IC443 o SH 2-248, que tiene un tamaño aparente mucho más grande. OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Publicado 6 de Febrero del 20205 a hace 15 horas, cascarrabias dijo: yo al principio guiaba por st4 , y normalmente un dia bueno me iba el guiado a 0.70 / 1.20 , con esta camara si pasa de 0.90 empieza a dejar trazas creo yo hechaba fotos de 3 minutos a causa del mal guiado me dio por conectarlo todo por ascom hace un tiempo y no vuelvo a guiar por st4 jamas ahora me va a 0.30 /0.60 el guiado mediante pulsos por ascom , con el guiado tan preciso puedo hacer ya fotos mas largas ASCOM es una gran ventaja, tan simple como pulsos variables contra los pulsos fijos del ST4. Si jugas con algunos parametros podes lograr 0.15 de RMS, algunas noches claro esta. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 6 de Febrero del 20205 a hace 2 horas, ricardo dijo: ASCOM es una gran ventaja, tan simple como pulsos variables contra los pulsos fijos del ST4. Si jugas con algunos parametros podes lograr 0.15 de RMS, algunas noches claro esta. Saludos y buenos cielos! Ya estoy queriendo guiar por ASCOM y deshacerme del ST4 que al menos a mí, me ha traido bastantes problemas. Ricardo, tengo una duda, creo que sencilla: al fotografiar con un sensor "pequeño", como el que tiene la cámara del autor del post, ¿hay que tener un guíado más preciso, o bien acortar tiempos de expo, para evitar trails/estrellas alargadas con respecto a un sensor de mayor tamaño? Me parece razonable que así sea, pero no estoy seguro... sobre todo teniendo en cuenta un sampling óptimo en la relación tamaño píxel/focal del telescopio. Saludos! OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Publicado 6 de Febrero del 20205 a hace 16 minutos, glurex dijo: Ya estoy queriendo guiar por ASCOM y deshacerme del ST4 que al menos a mí, me ha traido bastantes problemas. Yo tambien estoy pensando seriamente en pasarme al guiado por ASCOM ya que por ST4 no tengo problemas con el apo80 y la canon 1100D (2,10 arcosegundos/pixel) pero si lo tengo cuando utilizo la configuracion del newton 200/1000 y la canon 1100D (1,07 arcosegundos/pixel) y termino tirando muchas tomas por ST4. Por lo que me parece la mejor idea la de cambiar el sistema del guiado que utilizo pero no tengo ni idea como se guia via ASCOM, que deberia hacer para usar ese sistema, hay algun video, tutorial o algo que explique aunque sea los conceptos generales de como aplicarlo?
Publicado 6 de Febrero del 20205 a Autor debes bajarte la plataforma ascom , y luego necesitas bajarte los driver ascom de tu camara , tu montura y en definitiva de todo el equipo que uses y algun planetario parta mover el telescopio de esta manera todos los prgramasa que uses se hablan uno al otro , saben la posicion de la montura y te graban el pec sobre la marcha aqui tienes un tutorial bastante basico y sencillo de seguir sus pasos https://blog.cielosboreales.com/instalacion-y-configuracion-de-eqmod-para-la-az-eq6-pro/ para conectar la montura puedes usar un puerto usb que trae el mando , incluso la montura tiene otro por si no quieres usar el mando tambien te digo que no te desesperes , yo estoy empezando a guiar bien ahora despues de casi un año haciendo pruebas , si no tambien puedes probar a fotografiar a bin 2x2 , tendras algo menos de resolucion pero no te fastidiara tanto el guiado glurex , yo creo que el tamaño del sensor no importa , eso creo que solo te dara mas o menos campo , lo que si importa es el tamaño de los pixels, por ejemplo con mi camara uso bin 1x1 , pero si usara bin 2x2 el guiado seria menos critico a costa de resolucion Editado 6 de Febrero del 20205 a por cascarrabias
Publicado 6 de Febrero del 20205 a hace 11 horas, glurex dijo: Ya estoy queriendo guiar por ASCOM y deshacerme del ST4 que al menos a mí, me ha traido bastantes problemas. Ricardo, tengo una duda, creo que sencilla: al fotografiar con un sensor "pequeño", como el que tiene la cámara del autor del post, ¿hay que tener un guíado más preciso, o bien acortar tiempos de expo, para evitar trails/estrellas alargadas con respecto a un sensor de mayor tamaño? Me parece razonable que así sea, pero no estoy seguro... sobre todo teniendo en cuenta un sampling óptimo en la relación tamaño píxel/focal del telescopio. Saludos! El guiado siempre tiene que ser preciso. Lo importante para guiar es la relacion entre la resolucion de la camara guia y la de la principal. Si guias con un tubo que te da 3 segundos de arco y vas a trabajar con un setup que te da 0.5 segundos de arco, como que se complica, cuando se entero la camara guia que se movio la estrella en la camara principal tenes una traza. En mi setup (Evoguide+QHY290M) tengo una resolucion de 2.37 segundos de arco x pixel, en la camara principal (Esprit 150+QHY600) estoy en 0.74 segundos de arco x pixel. La solucion es meterle un barlow x2 (1.19 arcsec) o x3 (0.79 arcsec) a la camara guia para que responda con mas precision. Capaz que un 3x es demasiado, pero con un 2x andas en resoluciones mas razonables para guiar. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 6 de Febrero del 20205 a Fijate aca https://astronomy.tools/calculators/guidescope_suitability Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 29 de Febrero del 20205 a Hola a todos. Estupenda la foto de Cascarrebias. Me gustaría preguntarles si los errores de seguimiento que se notan tanto en la foto que adjunto se podrían corregir con el PEC. Es una foto de 10 minutos con ISO 100. Gracias y un saludo. Editado 29 de Febrero del 20205 a por Javier Covancho Faltaba algún dato
Publicado 29 de Febrero del 20205 a hace 3 horas, Javier Covancho dijo: Hola a todos. Estupenda la foto de Cascarrebias. Me gustaría preguntarles si los errores de seguimiento que se notan tanto en la foto que adjunto se podrían corregir con el PEC. Es una foto de 10 minutos con ISO 100. Gracias y un saludo. ¿Qué montura tenés? ¿Qué equipo? Como decís, tenés muchos problemas graves de seguimiento, vas a tener que hacer más que PEC para resolverlos. Subs de 10 minutos sin guíado y en un setup muy sobrecargado es medio kamikaze. Te recomiendo abrir un nuevo tema para que te podamos ayudar mejor. Editado 29 de Febrero del 20205 a por glurex OTA: SkyWatcher Heritage 130p, LongPerng 66/400 Oculares: BST 25 mm, 18mm, 12 mm, 8 mm * TMBII 6 mm. Barlow: Celestron Ultima SV series x2 apocromática Filtros y accesorios: Lunar polarizado N96, Moon & Skyglow Filter * Optolong: L-Pro, L-Enhace * Colimadores láser y cheshire Montura: EQ5 ProGoto.
Crear una cuenta o conéctate para comentar