Publicado 17 de Febrero del 20205 a Durante algunas noches del mes de febrero de 2020, realicé una campaña de medición de estrellas dobles, previo armado de una lista (WDS Tools http://wdstool.com/wds_list_es.php) utilizando filtros básicos, que permitieran llevar a cabo dicha lista sin mucha complejidad, teniendo en cuenta el equipo utilizado y la contaminación lumínica. La premisa fue, seleccionar una constelación, Eridanus durante febrero tiene muy buena altura, una separación de componentes mínima de 4” y magnitudes que no superen 8 en el componente principal, y 10 como secundario; y seleccionando sistemas con medidas verificadas por lo menos de 2010 hacia el presente. El equipo utilizado es un refractor 90mm F10.1, sobre una montura ecuatorial eq2 motorizada con arduino, y una webcam Logitech c270 modificada para trabajar a foco primario (medidas del sensor 3.58x2.02mm, 2.8µm, dando una resolución de 0.63”/pixel). La astrometría se realizó capturando videos, luego separados en frames utilizando Reduc. Se realizó una calibración para cada noche, para calcular la posición exacta de la cámara. En Reduc, se utilizó la opción Auto Reduc, seleccionando los componentes y dejando que el software mida cada frame (entre 100 y 300 dependiendo de la captura), para luego descartar las mediciones con diferencias y promediar la reducción, utilizando aproximadamente un 10% de los frames capturados. Cada medición fue chequeada con los datos del WDS Tools, notando en algunas algo de variación con los años, y otras bastante cercanas a los datos esperables. Se presenta en la Tabla1, las mediciones de cada estrella, y se acompaña con imágenes correspondientes a las capturas. Theta: Posición Angular en ° Rho: Separación en segundos de arco Con el Id. de WDS (washington double star catalog), se puede buscar su denominación y ubicación en http://wdstool.com/wds_recherche_es.php https://cielosdebanfield.blogspot.com/2020/02/medicion-de-estrellas-dobles-en-eridanus.html Editado 17 de Febrero del 20205 a por NicoHammer Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 17 de Febrero del 20205 a Flor de trabajo Nico, te felicito. En astronomia el que se aburre es porque quiere. Abrazo iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 17 de Febrero del 20205 a Impresionante!! la verdad que se puede hacer mucho con equipos no tan grandes. Probaste de hacerlo con el Heritage? lo digo por su apertura.. Saludos Editado 17 de Febrero del 20205 a por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 18 de Febrero del 20205 a Autor hace 12 horas, ricardo dijo: Flor de trabajo Nico, te felicito. En astronomia el que se aburre es porque quiere. Abrazo Muchas gracias Ricardo! si tal cual. Saludos! hace 11 horas, Lucho2000 dijo: Impresionante!! la verdad que se puede hacer mucho con equipos no tan grandes. Probaste de hacerlo con el Heritage? lo digo por su apertura.. Saludos Gracias Lucho!!! el Heritage se fue hace un mes a hacer feliz a otro novato, me quede con el 90 para dobles y el 200 para observar. Podría probar en el 200 con la webcam, el tema es que con el seguimiento es mucho mas simple y puedo poner la webcam al limite sin trazas y llegar a magnitudes cerca de 10. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Crear una cuenta o conéctate para comentar