Jump to content

Featured Replies

Publicado

Buenas noches, esto y queriendo observar alguna nebulosa planetaria pero vivo en plena contaminacion luminica, han podido ver alguna desde la ciudad?

Publicado

Hola.

Sin dudas Blue Planetary la vas a poder ver. Lo mismo con el Fantasma de Júpiter.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Publicado

Las nebulosa suelen verse desde ciudad porque son brillantes y puntuales,  hay que meterles aumentos como si vieras un planeta y si tenes un filtro UHC mejor todavía 

 

El año pasado,  por estas fechas vi estas 4 desde Córdoba capital con toda su contaminación lumínica con un 130mm y el filtro UHC 

 

407946541_Screenshot_20200307-000112_SkySafari6Plus.thumb.jpg.a5165660c7dc0be9a86f494a437a2ec7.jpg

 

Proba sin miedo que son objetos que se dejan ver desde ciudad 

 

Rody 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado
  • Autor

Muchas gracias por responder, espero poder verlas

Publicado

hola, como te dice rody, son complicadas en el sentido de que las confundes con una estrella y hasta que no metes bien de amento no te das cuenta de que no lo es, el truco, el que dice rody, usar un UHC o un OIII, apuntas a la zona con un ocular de bajo aumento para tener un buen campo, pasas al UHC y entonces las estrellas se atenuan mucho, pero la planetaria no o no tanto y ya sabiendo cual es cambias y metes aumento 120 o mas

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado
hace 6 horas, jordix dijo:

hola, como te dice rody, son complicadas en el sentido de que las confundes con una estrella y hasta que no metes bien de amento no te das cuenta de que no lo es, el truco, el que dice rody, usar un UHC o un OIII, apuntas a la zona con un ocular de bajo aumento para tener un buen campo, pasas al UHC y entonces las estrellas se atenuan mucho, pero la planetaria no o no tanto y ya sabiendo cual es cambias y metes aumento 120 o mas

 

me autocito para decir que para hacer estas cosas, la rueda de filtros me ha venido de maravilla porque andar sacando ocular, poniendo filtro, cambiando ocular y cambiando el filtro de ocular.... la viiiirgen es que se te van las ganas, al menos a mi  jajaja

Editado por jordix

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado

También se puede hacer sosteniendo el filtro con los dedos e interponiéndolo entre tu ojo y el ocular. Obvio que una vez que encontrás la nebulosa, ya sí ponés el filtro correctamente en la rosca del ocular.

Fernando

Publicado
hace 9 horas, fsr dijo:

interponiéndolo entre tu ojo y el ocular

 

Esa no la sabia, voy a probarlo, gracias..

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado
En 7/3/2020 a las 23:57, Lucho2000 dijo:

 

Esa no la sabia, voy a probarlo, gracias..

De nada. Recordá sostener el filtro de manera segura, y fijate que no haya chances de rayar ningún vidrio. Yo tengo oculares BST explorer, que tienen los vidrios bien a resguardo.

Fernando

Crear una cuenta o conéctate para comentar