NachoSalta Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 Hola, Les cuento que en mi adolescencia tenia un telescopio reflector. Y hace un tiempo que estoy interesado en poder observar el cielo, no solamente los planetas. Si poder aprender a observar el espacio profundo. Estoy buscando un telescopio que se adapte a mi presupuesto y encontré este modelo en mercado libre. Quisiera saber si es una buena compra. Muchas gracias (este foro es genial, aprendi mucho y espero una vez que tenga el equipo poder seguir aprendiendo) clear reaccionó a esto 1
criswille Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 Hola Nacho El telescopio que comentas es un instrumento refractor y bastante antiguo. Tiene oculares de dudosa calidad y parecería que no se podrían adaptar oculares modernos. El precio me parece caro para un instrumento usado que a su vez no podes verificar en que condiciones está la óptica. Fijate que tiene una apertura de 80mm y un refractor nuevo con 2 años de garantía y con oculares modernos e intercambiables y de 90mm cuesta 20.000 pesos contra los 39.000 que te piden por el que comentas. Fijate este en Duoptic: http://www.duoptic.com.ar/telescopios/refractores/evostar-90mm-eq-refractor.html Trae montura ecuatorial y movimiento en los 2 ejes y admite colocarle un motor de seguimiento. Con la diferencia de dinero podes comprar mejores y variados oculares y barlow. Yo por ese dinero ni dudaría en comprar un instrumento nuevo con 2 años de garantía. Otra opción es un reflector de 130 como este y también te sobrará dinero para mas accesorios: http://www.duoptic.com.ar/telescopios/reflectores/skywatcher-reflector-sk13065-eq2.html No te recomiendo esa compra, saludos.
Hal9000 Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 hace 7 horas, NachoSalta dijo: Quisiera saber si es una buena compra. Le han puesto "precio de antiguedad" a ese equipo. Si tu intención es usarlo y no ponerlo de adorno, no sería una buena compra entonces. Saludos. clear reaccionó a esto 1
jordix Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 yo una vez lei que todo lo que onga "hi power" (o similar) es directamente para desechar y no mirarlo. clear reaccionó a esto 1 Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
NachoSalta Publicado 10 de Marzo del 2020 Autor Publicado 10 de Marzo del 2020 hace 2 horas, criswille dijo: Hola Nacho El telescopio que comentas es un instrumento refractor y bastante antiguo. Tiene oculares de dudosa calidad y parecería que no se podrían adaptar oculares modernos. El precio me parece caro para un instrumento usado que a su vez no podes verificar en que condiciones está la óptica. Fijate que tiene una apertura de 80mm y un refractor nuevo con 2 años de garantía y con oculares modernos e intercambiables y de 90mm cuesta 20.000 pesos contra los 39.000 que te piden por el que comentas. Fijate este en Duoptic: http://www.duoptic.com.ar/telescopios/refractores/evostar-90mm-eq-refractor.html Trae montura ecuatorial y movimiento en los 2 ejes y admite colocarle un motor de seguimiento. Con la diferencia de dinero podes comprar mejores y variados oculares y barlow. Yo por ese dinero ni dudaría en comprar un instrumento nuevo con 2 años de garantía. Otra opción es un reflector de 130 como este y también te sobrará dinero para mas accesorios: http://www.duoptic.com.ar/telescopios/reflectores/skywatcher-reflector-sk13065-eq2.html No te recomiendo esa compra, saludos. Siempre tuve ganas de sentirme en el precio de la historia. En verdad comencé a buscar usados, ya que en este momento no puedo comprar uno... Estaba queriendo cambiarlo por una Play Station. Me aconsejas que espere y ahorre para poder comprar uno de esos? Muchas Gracias!!!
criswille Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 Si Nacho, vendé la Play y ahorrá un poquito y comprate un Heritage 130p y tenes telescopio para rato: http://www.duoptic.com.ar/telescopios/reflectores/skywatcher-minidob-130.html saludos
Tatzuke Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 yo estoy en la dulce espera, esperando que llegue mi Heritage 130p. Ni bien lo reciba y pruebe, te cuento como es arrancar de cero con uno de esos. Saludos! NachoSalta reaccionó a esto 1
NachoSalta Publicado 11 de Marzo del 2020 Autor Publicado 11 de Marzo del 2020 La verdad que no me parece caro el Heritage, pero no tiene poca distancia focal? No quiere dexir que solo lo podria usar para ver algunos planetas? La play la puedo vender a $20.000. Lo que no quiero es comprar un telescopio que luego de usarlo un año, ya no me queden cosas por ver o disfrutar. Jajaj no voy a comprarme el leoncito. Busco algo que sea un poco mas que para principiantes
jordix Publicado 11 de Marzo del 2020 Publicado 11 de Marzo del 2020 (editado) hace 8 horas, NachoSalta dijo: La verdad que no me parece caro el Heritage, pero no tiene poca distancia focal? No quiere dexir que solo lo podria usar para ver algunos planetas? La play la puedo vender a $20.000. Lo que no quiero es comprar un telescopio que luego de usarlo un año, ya no me queden cosas por ver o disfrutar. Jajaj no voy a comprarme el leoncito. Busco algo que sea un poco mas que para principiantes es alreves nacho, a mas distancia focal mas aumento tendrás con un determinado ocular (el aumento lo obtienes dividiendo la distancia focal entre los mm que tenga el ocular). no obstante ese telescopio tiene un aumento maximo teorico de unos 250x y con eso ya da de sobra para planetaria, ademas, pocas veces podrás usar aumentos por encima de 150x-200x porque simplemente las condiciones de la atmosfera no te lo van a a permitir. tambien te digo que, para ver objetos de cielo profundo se suelen usar bajos aumentos (al contrario de lo que se tiende a pensar cuando eres novato) y el maximo de campo posible, cosa que SI te favorece una d. focal mas corta. yo no he usado ese telescopio pero por lo que leo aqui es un aparato muy decente y la relacion calidad precio es inmejorable, ademas de que seguro que luego podrás mejorarlo con algun brico. saludos. Editado 11 de Marzo del 2020 por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
criswille Publicado 11 de Marzo del 2020 Publicado 11 de Marzo del 2020 Pues ya lo he dicho, si tenes ese dinero tus opciones serían el EVOSTAR 90 EQ2 que tiene mas apertura que el usado y una distancia focal de 910mm. Es una distancia focal alta para usarlo con muchos aumentos en una montura EQ2 ya que un poquito de viento o tocando mínimamente el tubo todo se moverá. Personalmente prefiero el Heritage ya que al tener mucha mas apertura (130mm) es un instrumento muy luminoso para objetos de espacio profundo y entre oculares y barlow, para luna y planetas, es suficiente. En ese rango de precios personalmente prefiero el Heritage 130p ya que es fácil de transportar, no necesita alineación polar y su montura es firme. La única ventaja del Evostar 90 EQ2 es que esa monturita se puede motorizar (http://www.duoptic.com.ar/accesorios/motores-y-kits-goto/sky-watcher-motor-ra-eq-2.html) para mantener un ratito mas los objetos en el campo aunque para foto de EP no sirve. En fin, por esas rupias, es lo que hay... saludos
clear Publicado 11 de Marzo del 2020 Publicado 11 de Marzo del 2020 (editado) hace 11 horas, NachoSalta dijo: no me parece caro el Heritage, pero no tiene poca distancia focal? No quiere dexir que solo lo podria usar para ver algunos planetas? Al contrario , 130 de apertura y 650 de distancia focal resulta en una relacion focal de F5 , lo que lo convierte en un todo terreno por naturaleza (es decir es apto tanto planetaria como para espacio profundo) 130 es mas que suficiente para empezar , yo tengo el heritage y no me arrepiento de nada , francamente yo no iria por algo de menos apertura ni usado en lo posible, a no ser que sea un AstroPhysics triplete apo o algo asi pero eso ya se va del presupuesto. Editado 11 de Marzo del 2020 por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora