cascarrabias Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 hola a todos , quiero comprar un tubo nuevo tengo un tubo ed 80/600 con reductor , una canon 4000d y una camara asi 178 . el tubo es bastante bueno ,tiene mucho campo , pero tiene una resolucion justa al ser de 80mm por contra la camara asi 178 es muy sensible , pero tiene un sensor y unos pixeles muy pequeños y no aprovecho el gran campo que da el refractor si no es poniendole mi reflex mi idea es dejar el tubo 80 ed para usarlo con la reflex , y buscar un tubo mas adecuado a la camara asi 178 , algo que me diera mas resolucion que el otro tubo aunque tenga un campo pequeño , mi idea es poder fotografiar detalles en galaxias o nebulosas planetarias mas pequeñas tampoco tengo mucho presupuesto como para un refractor corregido mas grande , asi que estuve pensando en los reflectores newton me gustaria comprar por ejemplo un reflector 150/750 preparado para astrofotografia , lo que no tengo mucha idea si con 150mm de espejo , mas la obstruccion del secundario me voy a quedar con una resolucion parecida a la del doblete 80/600 en cuyo caso mi siguiente opcion seria el hermano mayor , un 200/1000 , pero quizas al tener tanta focal y la camara los pixeles tan pequeños no funcione tan bien , ya un 200/800 creo que se me van de presupuesto ¿que me recomendariais vosotros?
criswille Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 Hola cascarrabias Medio confusas tus preocupaciones. Fijate por ejemplo que lo que pasa con la asi178 vs. la canon es que la primera tiene un sensor muy pequeño, de solo 7.4mmx5mm y la canon uno mucho mas grande de 22.3 x 14.9 mm entonces es decir unas 3 veces mas grande. Esto hace que la imagen del telescopio tenga mas campo en un sensor mas grande, esto es asi indefectiblemente. Por otro lado tu telescopio es de una focal corta, solo 600mm, para tener mas campo usando la asi178 deberías ya ir para atrás y utilizar un teleobjetivo de unos 400, 300 o 200mm de focal. El telescopio 150/750 tiene una focal de 750mm, es decir 150mm mas de lo que lo que vos tenes actualmente. A mas focal, mas aumento, a menos focal, pues menos. Lo que si manda si queres resolución, es la apertura, 80mm es mucho menos que 150mm lo que ganarás en detalle. Para foto, recordá que necesitarás una montura con seguimiento y guiado asi como un reductor de coma para que las estrellas no salgan deformadas en dirección a los bordes. Tal vez si queres experimentar te sirva estos comentarios que escribimos hace tiempo. Lo mejor sería tener un tubo de 200mm con focal de 1200mm y usar la Canon 4000d para tomar las fotografías y la asi178 colocarla en un tubo auxiliar para guiado. fijate que te conviene, saludos. cascarrabias reaccionó a esto 1
cascarrabias Publicado 10 de Marzo del 2020 Autor Publicado 10 de Marzo del 2020 (editado) creo que no me explique muy bien ahora que lo leo ni yo lo entiendo lo voy a intentar explicar mejor , dejo una imagen para ilustrar quiero dejar el tubo ed 80 con mi reflex para hacer tomas de campo amplio lo que no me gusta del tubo 80 ed junto a la asi178 es que por muchas horas que le meta de exposicion ya no consigo aumentar la resolucion por que el tubo no ofrece mas resolucion entonces quiero un tubo que me ofrezca junto a la asi178 un encuadre parecido al que tengo ya usando el 80/600 , pero que me ofrezca mayor resolucion y pueda sacar mas detalles finos mira me refiero a esto el recuadro lila es la canon junto al tubo 80/600 con reductor ( mi idea es dejar el refractor con esta camara canon ) - 1.89"x1.89" per pixel el rojo es la configuracion que uso ahora mismo , la asi 178 y el refractor , la camara asi consige mas resolucion que la canon junto al refractor pero con poco campo de vision - 0.97"x0.97" per pixel el verde seria la asi 178 y un reflector 150/750 - 0.66"x0.66" per pixel el azul un 200/1000 y la asi 178 - 0.49"x0.49" per pixel como ves aumentaria la resolucion por pixel con los reflectores , y el encuadre tampoco perderia mucho , algo asi es lo que quiero , que me ofrezca mas resolucion lo que como nunca he usado reflectores en serio para astrofotografia y no se si la resolucion es menor en la realidad que en numeros debido a la obstruccion del secundario o la calidad de los espejos etc tengo una eq6r en una columna que la verdad que guia de maravilla junto a una asi120 y un tubo de guiado ,una vez por curiosidad llege a montarle mi viejo dobson a 1200 de focal con una barlow x1,5 y salian las fotos puntuales , asi que supongo que aguantaria ese tipo de focales sin mucho problema Editado 10 de Marzo del 2020 por cascarrabias
Hal9000 Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 Lo que vos buscas, requiere de mas apertura, pero sin crecer en distancia focal, por ende, BAJAR en relación focal (F), lo cual siempre aumenta los costos. Estando con un 80 F7,5, deberias pasarte a un 100mm F6 !!.... , con lo cual mantenes el encuadre y ganas mucha definicion, irte a F5 ya requeriria equipos caros en refractores, y no creo tengas opciones buenas en dobletes, un 120mm F5 para que sea bueno es bastante caro. En reflectores la opcion mas comun es el 150/750 , costo efectivo, achicando encuadre ya que aumentas un poco la focal, o sino también hay150 F4, (con la misma focal y mismo encuadre que tu equipo actual), un equipo a todas luces ideal y de bajo costo para foto (también por su peso y montura requerida), pero muy difícil de operar como todos los F4. Hay un modelo que va a lanzar skywatcher de este equipo. Después, ya tenes los equipos caros como el taka epsilon y otros. Saludos. cascarrabias reaccionó a esto 1
cascarrabias Publicado 10 de Marzo del 2020 Autor Publicado 10 de Marzo del 2020 vale muchas gracias a ambos , la opcion de criswille de ponerle un objetivo esta muy bien y seguro daria buenos resultados , pero para campo amplio ya tengo el refractor sin embargo la opcion de hal9000 es lo que yo buscaba , estuve mirando f4 de 8 pulgadas para arriba pero no sabia que habia uno de 150/600 , la verdada que ese seria el ideal tendria una resolucion de 0,6 pixeles /segundos de arco frente a las casi 0.90 que estoy usando ahora sin variarme mucho el campo creo que esa va a ser la opcion mas idonea , tanto por costo como por resolucion y focal , mas diametro equivale a mas focal y creo que el 200/1000 ya me daria mas problemas para guiarlo aparte de que me quitaria mucho campo de vision comparado al 150/750 o 150/600 pues voy a ver que ofrece el mercado con esas caracteristicas! muchas gracias por la ayuda
fsr Publicado 10 de Marzo del 2020 Publicado 10 de Marzo del 2020 Recuerdo que en el foro había unos artículos muy buenos sobre elegir la cámara adecuada para un telescopio y viceversa. Tenés que calcular los segundos de arco por pixel, el campo visible, etc. Buscalo, era muy completo. Creo que estaba como en 4 o 5 partes. Fernando
DamianS Publicado 27 de Marzo del 2020 Publicado 27 de Marzo del 2020 No te tiendo bien la pregunta vos queres tener más campo ( tamaño de la zona que te toma en la foto el conjunto cámara tubo ) o queres tener más resolución que no es lo mismo Saludos
cascarrabias Publicado 17 de Abril del 2020 Autor Publicado 17 de Abril del 2020 la idea es obtener mas resolucion , el campo no me importa mucho ya que mi camara tiene un tamaño de chip pequeño y no abarca mucho campo es sobre todo para galaxias o objetos pequeños , que salgan con mas resolucion que con el refractor de 80 estuve mirando en el foro los articulos que dice el user fsr sobre el tamaño del pixel , a mi me daria algo de sobremuestreo , pero no me preocupa mucho al final se han quedado dos tubos como posible compra aun no se muy bien por cual decidirme , ambos tienes sus pros y contras -un rc6 f9 que podria ponerle un reductor de 0,85 , que creo que se quedaria en f6 o f7 , no tendria problemas coma ni de flexiones , y parece un tubo mas rigido y compacto un newton 8 pulgadas f5 , tendria que comprar tambien un corrector de coma , este equipo es el que usa mucha gente y por algo sera , daria algo mas de resolucion que el rc6 creo que me voy a decantar por el rc6 , aunque tenga un poco menos resolucion que el newton parece un tubo mas comodo de usar y con una imagen mas corregida tengo tiempo para pensarlo ,ya que no hare pedidos hasta que no acabe todo esto
Hal9000 Publicado 17 de Abril del 2020 Publicado 17 de Abril del 2020 Tuve uno de estos tubitos RC6, y es excelente, pero el RC6 va en la direccion opuesta a lo que propusiste en el post, ya que aumentas focal (te vas desde 600 a 1350), achicando mucho el campo, y disminuirias algo de resolucion con respecto a un newton estandar, por el tamaño de la obstruccion del RC. Un 8 newton tambien te lleva mas alla en focal, aunque no tanto (te vas a 1000), y tendrias excelente resolucion, pero es un tubo bastante grande, pesado y dificil de manejar, en comparacion con las opciones anteriores. A menos que te sobren ganas y montura, yo elegiria un 150 F5, lejos, (tengo uno de estos), o un F4 si tenes ganas de colimar mucho. Saludos.
cascarrabias Publicado 17 de Abril del 2020 Autor Publicado 17 de Abril del 2020 estuve leyendo que el oversampleo en focales altas tampoco es tan malo si puedes guiarlo bien y hacer largas exposiciones , asi que por eso me decantaba por el rc6 que con el reductor se queda en mil y poco de focal , y como no me gusta mucho el tema de andar colimando , las flexiones al cambiar de meridiano ni la coma que tienen los newton ,por eso decidi el rc6 , pero no sabia que tenia mayor obstruccion que un newton el peso y el campo de vision no es un problema , lo que quiero es algo que ofrezca mas comodidad de colimacion y me permita fotografiar galaxias pequeñas y nebulosas planetarias muchas gracias por los consejos , lo pensare estos dias y voy a mirar el tema de la obstruccion en los rc , pero el rc6 me esta tentando mucho , ademas con una barlow podria hacer algo de planetaria
Hal9000 Publicado 17 de Abril del 2020 Publicado 17 de Abril del 2020 hace 36 minutos, cascarrabias dijo: el peso y el campo de vision no es un problema , lo que quiero es algo que ofrezca mas comodidad de colimacion y me permita fotografiar galaxias pequeñas y nebulosas planetarias Me parece bien, pero es un planteo totalmente distinto que el que propusiste al inicio del post, donde se debía mantener de forma aproximada la focal para lograr el mismo campo con la misma camara. Para galaxias pequeñas y nebulosas planetarias, necesitas trabajar con mas focal, para lo cual el rc es un excelente instrumento. La diferencia de obstruccion es algo notable cuando intentas definir objetos en planetaria por ejemplo, pero no para el caso de nebulosas y galaxias. Saludos.
ricardo Publicado 17 de Abril del 2020 Publicado 17 de Abril del 2020 Si lo que queres es hacer fotografia de galaxias, entonces ponele un barlow 2x de calidad al ED80 y vas a tener el doble de resolucion, a expensas de menos campo de visión, que llegado el caso para galaxias, salvo que quieras hacer el triplete de Leo o el cuarteto de Stephan para objetos unicos no te va a molestar la coma o aberracion esferica. El sobresampleo te afecta para el guiado, tenes que guiar con una focal mas o menos parecida respecto a la del tubo fotografico. En honor a la verdad tenes que guiar con una "resolucion" parecida. Yo tengo un Esprit 150 con una QHY600 full frame, cualquier cosa menos un telescopio para galaxias, sin embargo como consigo 0.72 segundos de arco de resolución si tengo un buen guiado puedo lograr cosas muy aceptables. MarianoGL reaccionó a esto 1 iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
cascarrabias Publicado 17 de Abril del 2020 Autor Publicado 17 de Abril del 2020 es diferente a lo que puse en el primer post por que estuve informandome sobre el sobremuestreo y el tamaño de pixel ideal . como no es algo tan grave ( ademas siempre puedo ponerle mi reflex para que no tenga sobremuestreo y mas campo , aunque la idea es poner la refrigerada ) por eso puse como candidatos telescopios de mas focal , aunque el diametro quiero que sea de 150 o 200mm , para poder abarcar mas definicion ricardo esas fotos son excelentes , tienen mucho detalle para ser galaxias tan minusculas , me gustaria verlas con el color incorporado, serian una pasada no habia pensando ni por asomo ponerle una barlow al ed80, principalmente por que la barlow que tengo es de juguete pero puedo pedir prestada cuando pueda una barlow decente para hacer una prueba si funciona ahorrare para mas adelante buscar un tubo mas definitivo tengo dos tubos para guiar , un tubo de 60/280 acromatico , y aparte un refractor de 90/900 , que supongo que seria el candidato para el guiado del rc6 o el newton 8 f5
ricardo Publicado 17 de Abril del 2020 Publicado 17 de Abril del 2020 hace 2 horas, cascarrabias dijo: ricardo esas fotos son excelentes , tienen mucho detalle para ser galaxias tan minusculas , me gustaria verlas con el color incorporado, serian una pasada Fueron pruebas nomas, con la luna y la polución se hace complicado hacer galaxias desde mi casa, pero no lo descarto! Saludos cascarrabias reaccionó a esto 1 iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora