Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas noches.

En estos días de "cuarentena" empecé a practicar con Pisinsight LE 1.0 sobre unas fotos que le saque a la nebulosa nombrada el 24 de febrero del 2020.

Mi equipo de siempre:

-SW 150/750

-montura neq3 con patas de aluminio

-motorizada con motores dual axis y controladas mediante picgoto

-nikon 5200 sin modificar

-guía 60/240 con cámara QHY5ii-m

-Sí, ya se que la montura está recontra cargada.

 

Los datos de la imagen son:

-lights: 75 tomas de 90" a ISO 800

-darks: 24 tomas de 90" a ISO 800 (misma noche)

-flats: 50 tomas 1/320" a ISO 800 (la tarde antes de los lights)

-dark flats: 50 tomas 1/400 a ISO 800 (la tarde antes de los lights)

 

Apilada con DSS y procesadas en Pixinsight LE 1.0 siguiendo unos tutoriales de youtube con unos procesos preestablecidos de los cuales ya los voy a desglosar y aprenderlos uno por uno para sacarles más jugo (algunos ya los se).

 

finalPIXsat.thumb.jpg.8cf5ac1b0bb12f0f1195156bacb80a82.jpg

Esta misma imagen la había editado con lightroom como hacía normalmente donde la imagen obtenida era la siguiente:

Autosave-1.thumb.jpg.373255cae36f07eab5415f6fd49cffaf.jpg

Donde se aprecia bien la diferencia. PIX como ya todos los que lo usan, saben que permite rescatar muchos detalles, pero yo es la primera vez que lo veo y quedé más que encantado.

Y acá les dejo la imagen que logré el año pasado donde son menos tomas de 45"

Autosave001-2B.thumb.jpg.a6cb9d437d971a2f97622ba2f27e4b07.jpg

Sin más que decir, a seguir adelante con esta hermosa afición.

Saludos a todos

 

PD: necesito corrector de coma, una máscara de enfoque y una montura tipo HEQ5

Publicado

Hola Alejandro,

 

Si bien el pix esta orientado a la astrofotografia exclusivamente, con el Photoshop podes lograr resultados magnificos. A Ivan Eder tuve oportunidad de conocerlo, y cuando le pregunte sobre cosas del pix me dijo "yo uso photoshop".. Son distintos los procesos, pero puede hasta resultar mas intuitivo el photoshop. 

 

Abrazo

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Muy buen progreso Ale !!!!

 

Felicitaciones 

Rody 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado
  • Autor
hace 16 horas, ricardo dijo:

Hola Alejandro,

 

Si bien el pix esta orientado a la astrofotografia exclusivamente, con el Photoshop podes lograr resultados magnificos. A Ivan Eder tuve oportunidad de conocerlo, y cuando le pregunte sobre cosas del pix me dijo "yo uso photoshop".. Son distintos los procesos, pero puede hasta resultar mas intuitivo el photoshop. 

 

Abrazo

Por lo que estuve viendo estos días, lo que me resultaría es hacer los tratamientos principales con PIX de mejorar la imagen y dejar los colores para Lightroom o Gimp2 al final, que son los programas que uso.

Pronto haré una prueba con imágenes de M42 a la cual también le tengo que hacer HDR.

saludos

Crear una cuenta o conéctate para comentar