Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Siguiendo con las noches de espera les quisiera mostrar una captura que realicé hace un par de noches del archiconocido cúmulo globular Omega Centauri. La captura la realicé con la QHY5L II con exposiciones de 8 segundos y un total de 200 tomas de las cuales me quedé con 160. Hice unos 40 Darks y cometí el error de no hacer Flats ni Offsets. El telescopio es un reflector 150/750, montura EQ5 Goto sin guiado por estar usando la cámara guía para capturar. Las capturas las hice con AstroDMX y el procesado con DSS y GIMP2. Saludos!

 

OmegaCentauri1.thumb.png.5f5a4625e35141077acd45dce4990387.png

  • 2 meses después...
Publicado
  • Autor
  • Esta es una publicación popular

539525905_OmegaCentauri1.png.671d29d69da36c2ca267dadba53854f42.thumb.png.f8b78245b854c05e4b309bdf28539232.png

 

Después de aprender un poco de procesado...

Me sorprende haber sacado esta imagen con una QHY5L con lucky image.

  • 8 meses después...
Publicado

Esta muy, buena llena de estrellas!!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, diego19771 dijo:

Esta muy, buena llena de estrellas!!!

Muchas gracias! Es uno de mis objetos favoritos. Ahora está llegando la mejor época de Omega.

Publicado
En 4/6/2020 a las 20:56, Diego Alberto dijo:

Después de aprender un poco de procesado...

Me sorprende haber sacado esta imagen con una QHY5L con lucky image.

Hermosa imagen!

Es un cúmulo muy lindo de ver y en la foto se define toda la belleza que tiene!

Felicitaciones!!

Saludos!

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, Guillermo I dijo:

Hermosa imagen!

Es un cúmulo muy lindo de ver y en la foto se define toda la belleza que tiene!

Felicitaciones!!

Saludos!

Muchas gracias Guillermo! Es un objeto sorprendente.

  • 4 semanas después...
Publicado
En 4/6/2020 a las 20:56, Diego Alberto dijo:

539525905_OmegaCentauri1.png.671d29d69da36c2ca267dadba53854f42.thumb.png.f8b78245b854c05e4b309bdf28539232.png

 

Después de aprender un poco de procesado...

Me sorprende haber sacado esta imagen con una QHY5L con lucky image.

Hola Diego,

 

        te escribo por acá porque vi en otro post que le mencionabas a un colega que la hiciste con la QHY5 III 642 de Duoptic (es la color).
Por lo que dice está recomendada para astrofoto planetaria, pero veo que cúmulos van bien. Que otro potencial le descubriste ?. Por otra parte mencionas con Lucky image y perdón la ignorancia, no se que es.

 

Sabes si el soft que controla la camara está disponible para Mac ?

 

Se que son varias preguntas, por lo que desde ya te agradezco y te felicito por tus tomas

 

Guille

Publicado

Buen trabajo, que envidia, aquí el tiempo a empeorado un poco , entre calima, nubes y restricciones no se puede hacer mucho.

 

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, GFSTANCANELLI dijo:

Hola Diego,

 

        te escribo por acá porque vi en otro post que le mencionabas a un colega que la hiciste con la QHY5 III 642 de Duoptic (es la color).
Por lo que dice está recomendada para astrofoto planetaria, pero veo que cúmulos van bien. Que otro potencial le descubriste ?. Por otra parte mencionas con Lucky image y perdón la ignorancia, no se que es.

 

Sabes si el soft que controla la camara está disponible para Mac ?

 

Se que son varias preguntas, por lo que desde ya te agradezco y te felicito por tus tomas

 

Guille

Hola Guille. Cómo estás? Esta foto es con la QHY5L color. Lo que vos decís es cierto, son cámaras planetarias. La diferencia que tenés con una para cielo profundo es que tiene un sensor pequeño y no son refrigeradas. Pero la sensibilidad de los sensores es muy alta y toleran ganancias altas con bajo ruido.

Lucky imaging es hacer tomas cortas con ganancias medias-altas para apilar muchas de ellas y ahí obtener una imagen final con varios detalles y poco ruido. Similar a como se hace en foto planetaria, adónde directamente se hacen videos. Por ende podés usar cualquier software para capturas planetarias como firecapture y SharpCap que es el que uso (creo que hay versiones para Mac). La ventaja de esto es que no necesitas seguimiento muy preciso ya que vas a descartar la imágenes malas y las buenas las usarás para apilar. Yo lo he hecho con objetos brillantes (cúmulos y nebulosas planetarias), pero hay gente que lo hace en galaxias inclusive. Por supuesto que el resultado no será igual que con larga exposición, pero dado su bajo costo y relativa facilidad para hacerlo deja al método cómo una alternativa útil y con bastante potencial. Fíjate que en la sección de principiantes hay algunos trabajos hechos de esta forma. 

hace 25 minutos, Canary_Astronomy dijo:

Buen trabajo, que envidia, aquí el tiempo a empeorado un poco , entre calima, nubes y restricciones no se puede hacer mucho.

 

 

Muchas gracias! Igual es una foto de hace un tiempo. Ya vendrán días con mejor clima. Ánimo!

Publicado
hace 54 minutos, Diego Alberto dijo:

Hola Guille. Cómo estás? Esta foto es con la QHY5L color. Lo que vos decís es cierto, son cámaras planetarias. La diferencia que tenés con una para cielo profundo es que tiene un sensor pequeño y no son refrigeradas. Pero la sensibilidad de los sensores es muy alta y toleran ganancias altas con bajo ruido.

Lucky imaging es hacer tomas cortas con ganancias medias-altas para apilar muchas de ellas y ahí obtener una imagen final con varios detalles y poco ruido. Similar a como se hace en foto planetaria, adónde directamente se hacen videos. Por ende podés usar cualquier software para capturas planetarias como firecapture y SharpCap que es el que uso (creo que hay versiones para Mac). La ventaja de esto es que no necesitas seguimiento muy preciso ya que vas a descartar la imágenes malas y las buenas las usarás para apilar. Yo lo he hecho con objetos brillantes (cúmulos y nebulosas planetarias), pero hay gente que lo hace en galaxias inclusive. Por supuesto que el resultado no será igual que con larga exposición, pero dado su bajo costo y relativa facilidad para hacerlo deja al método cómo una alternativa útil y con bastante potencial. Fíjate que en la sección de principiantes hay algunos trabajos hechos de esta forma. 

 

Muchas gracias! Igual es una foto de hace un tiempo. Ya vendrán días con mejor clima. Ánimo!

Muchas gracias Diego por la respuesta !!!!! y siendo sábado !!!

 

Un abrazo, buenos cielos

Publicado
  • Autor
hace 53 minutos, GFSTANCANELLI dijo:

Muchas gracias Diego por la respuesta !!!!! y siendo sábado !!!

 

Un abrazo, buenos cielos

 

Jajaja. Cualquier cosa que necesites preguntá, no sé mucho pero creo que algo lindo que tiene la afición es el compartir. Abrazo!

Publicado

Muy linda Diego Alberto, sobre todo la segunda por los colores puntuales de cada estrella.

 

Te felicito, sin dudas la óptica del 150750 es muy linda.

 

Saludos!!

Publicado

Diego quedo fantastica con la tecnica lucky, geniooooo 😆

Publicado
  • Autor
hace 13 horas, Israel Battistoni dijo:

Muy linda Diego Alberto, sobre todo la segunda por los colores puntuales de cada estrella.

 

Te felicito, sin dudas la óptica del 150750 es muy linda.

 

Saludos!!

 

Muchas gracias! Es un lindo tubo el Newton 150. Con la distancia focal que tiene tenés un hermoso campo para fotografiar. Saludos!

 

hace 12 horas, astronico dijo:

Diego quedo fantastica con la tecnica lucky, geniooooo 😆

 

Gracias Nico! Creo que vos en una época hacías algo de lucky imaging, no? Hay gente que con esta técnica ha hecho fotos increíbles juntando horas y horas de datos.

Crear una cuenta o conéctate para comentar