RodrigoPon Publicado 29 de Abril del 2020 Publicado 29 de Abril del 2020 hace 48 minutos, esteemma dijo: Jaja muy bien Mati! Pese a los consejos que recibas, está bien hacerse caso a uno mismo. Efectivamente los binoculares son fantásticos para ubicar objetos y conocer el cielo. Después con el telescopio los ubicas más fácilmente si ya los ubicaste con binoculares. Excelente que ya te hayas anotado fechas de eventos. Algo que me quedó pendiente de decir.. más arriba mencionan que es difícil vender un telescopio. No creo que sea tan difícil, especialmente un telescopio como el que compraste. Difícil es vender un Galileo, pero el Lightbride seguro tiene reventa en este foro. Desde ya que no vas a recuperar el mismo importe invertido, pero no te será difícil venderlo y avanzar hacia un telescopio más sofisticado el día de mañana. Si, yo lo decía porque los telescopios en general no tienen tanto mercado como otras cosas que se usan en la vida cotidiana, es como muy específico. Es cierto que dentro del mercado de telescopios a ese Meade te lo sacarían de las manos en comparación con muchos otros, por ser bueno y además económico. hace 1 hora, Matias 1980 dijo: Muchas gracias @Nano7924, ojalá me vaya bien con el tele, le tengo mucha fe! Ustedes le compraron a Cosentino? Cuanto les tardó? Y los muchachos realmente una maravilla... qué buen nivel, paciencia y buena onda para explicar y recomendar lo más conveniente para uno. Ayer aproveché el cielo sin nubes (aunque con mucha claridad) y salí a ver con los binos. La verdad que el trípode con la montura no la usé demasiado ya que se me hizo incómoda la postura, pero sentado/recostado en una silla pude hace foco y encontrar algunas cosillas... Nebulosa de Orion, el Joyero, Cúmulo de Ptolomeo y Cúmulo de la Mariposa... mis primeras observaciones! Obviamente se veían chicos, ya que el bino es x16, pero los ubiqué bien, los ví. También la Luna, que me sorprendió lo nítida que se veía y como se notaban los relieves. Ubiqué Saturno y Júpiter para ver si podía distinguir alguna luna... pero ya era pedir demasiado, no ví ninguna! No será lo mismo que con un telescopio, pero está bueno para buscar cosas (por la campo de visión que tiene) y me ayuda a ubicarme en el cielo y conocer las constelaciones mientras llega el Lightbridge. Por otro lado, pese a que algunos me recomendaban esperar, no aguanté y me compré el Barlow y el ocular OWA de 6mm! Como les dije, uno de mis deseos era poder ver los planetas (ya me agendé en el mes de julio las oposiciones de Júpiter y Saturno), así que le dí para adelante con esas dos compras "seguras". Un saludo a todos, Matias Muy bien! Yo soy igual de ansioso que vos. Cuando compré el Heritage 130 también compré todo junto: un barlow, un Plossl 6.3mm y el colimador cheshire. De esas tres cosas, la que me arrepentí fue el Plossl que tiene eye relief muy corto y es algo incómodo de usar. Eso me pasó por ansioso y no averiguar bien. No va a ser tu caso, hiciste una compra muy "segura" y te va a servir todo. Ahora tengo el UWA 6mm y al Plossl 6.3mm no lo uso más. Saludos! Matias 1980 reaccionó a esto 1
Leandro82 Publicado 30 de Abril del 2020 Publicado 30 de Abril del 2020 hace 16 horas, Matias 1980 dijo: Muchas gracias @Nano7924, ojalá me vaya bien con el tele, le tengo mucha fe! Ustedes le compraron a Cosentino? Cuanto les tardó? Y los muchachos realmente una maravilla... qué buen nivel, paciencia y buena onda para explicar y recomendar lo más conveniente para uno. Ayer aproveché el cielo sin nubes (aunque con mucha claridad) y salí a ver con los binos. La verdad que el trípode con la montura no la usé demasiado ya que se me hizo incómoda la postura, pero sentado/recostado en una silla pude hace foco y encontrar algunas cosillas... Nebulosa de Orion, el Joyero, Cúmulo de Ptolomeo y Cúmulo de la Mariposa... mis primeras observaciones! Obviamente se veían chicos, ya que el bino es x16, pero los ubiqué bien, los ví. También la Luna, que me sorprendió lo nítida que se veía y como se notaban los relieves. Ubiqué Saturno y Júpiter para ver si podía distinguir alguna luna... pero ya era pedir demasiado, no ví ninguna! No será lo mismo que con un telescopio, pero está bueno para buscar cosas (por la campo de visión que tiene) y me ayuda a ubicarme en el cielo y conocer las constelaciones mientras llega el Lightbridge. Por otro lado, pese a que algunos me recomendaban esperar, no aguanté y me compré el Barlow y el ocular OWA de 6mm! Como les dije, uno de mis deseos era poder ver los planetas (ya me agendé en el mes de julio las oposiciones de Júpiter y Saturno), así que le dí para adelante con esas dos compras "seguras". Un saludo a todos, Matias No te vas a arrepentir de la compra que hiciste y de los accesorios. Con esa combinación tyenes 150x...!! para ver planetas, y con los oculares de fabrica tenes para ver objetos de espacio profundo porque te dan mucho campo. Felicitaciones de nuevo...! Matias 1980 reaccionó a esto 1
Nano7924 Publicado 30 de Abril del 2020 Publicado 30 de Abril del 2020 hace 16 horas, Matias 1980 dijo: Muchas gracias @Nano7924, ojalá me vaya bien con el tele, le tengo mucha fe! Ustedes le compraron a Cosentino? Cuanto les tardó? Y los muchachos realmente una maravilla... qué buen nivel, paciencia y buena onda para explicar y recomendar lo más conveniente para uno. Ayer aproveché el cielo sin nubes (aunque con mucha claridad) y salí a ver con los binos. La verdad que el trípode con la montura no la usé demasiado ya que se me hizo incómoda la postura, pero sentado/recostado en una silla pude hace foco y encontrar algunas cosillas... Nebulosa de Orion, el Joyero, Cúmulo de Ptolomeo y Cúmulo de la Mariposa... mis primeras observaciones! Obviamente se veían chicos, ya que el bino es x16, pero los ubiqué bien, los ví. También la Luna, que me sorprendió lo nítida que se veía y como se notaban los relieves. Ubiqué Saturno y Júpiter para ver si podía distinguir alguna luna... pero ya era pedir demasiado, no ví ninguna! No será lo mismo que con un telescopio, pero está bueno para buscar cosas (por la campo de visión que tiene) y me ayuda a ubicarme en el cielo y conocer las constelaciones mientras llega el Lightbridge. Por otro lado, pese a que algunos me recomendaban esperar, no aguanté y me compré el Barlow y el ocular OWA de 6mm! Como les dije, uno de mis deseos era poder ver los planetas (ya me agendé en el mes de julio las oposiciones de Júpiter y Saturno), así que le dí para adelante con esas dos compras "seguras". Un saludo a todos, Matias Si Mati, los chicos unos geniossss totales recomendando pero por sobre todo la paciencia que le menten!!! Si lo compré en Cosentino y mirá aprox me tardo 1 semana.. justo lo mandaron por urbano express que a mi entender es un servicio bastante lento pero al fin llegó y todo bien por suerte.. por cierto.. AUMENTO EL PRECIO del Heritage jejej se fue a $18.300 dios mio!! Anoche salí a observar con un cielo maravilloso, me pasa que estoy usando mucho el ocular de 9mm y siento que me quedo corto. Estoy acostumbrándome a mirar, si bien identifico los cuerpos mas brillantes y los no tanto así como también constelaciones ej (Escorpio se veía mas que perfecto, igual de Jupiter y Saturno) siendo mi visual de Este a Oeste.. aunque me cuesta un poco ubicar nebulosas y cúmulos.. entiendo hasta que compre el barlow2x y el ocular 6mm son los que van no? para tenerlos en la mira.. pero bueno supongo que paso a paso diría mostaza jeje Saludos y buenos cielos!!
Leandro82 Publicado 30 de Abril del 2020 Publicado 30 de Abril del 2020 (editado) Ya se te van a acostumbrar los ojos a la observación y vas a ver muchas cosas. Te recomiendo te bajes alguna app tipo skysafari para ubicar objetos más facilmente. Con ese telescopio no vas a tener problemas en resolver ningun cúmulo. Anoche mientras apuntaba y observaba el asteroide 1998 OR2 con el Mak, me aburría, y me puse a cazar cúmulos abiertos y nebulosas con el Lightbridge 82 y ocular Super Plossl de 9.7mm (31x) , el cielo estaba espectacular. Editado 30 de Abril del 2020 por Leandro82
Matias 1980 Publicado 30 de Abril del 2020 Autor Publicado 30 de Abril del 2020 hace 1 hora, Nano7924 dijo: Si lo compré en Cosentino y mirá aprox me tardo 1 semana.. justo lo mandaron por urbano express que a mi entender es un servicio bastante lento pero al fin llegó y todo bien por suerte.. Uf, bueno, entonces tendré que esperar seguramente a la semana próxima, más considerando que mañana es feriado... el mío también lo despacharon con Urbano, y averiguando con el nro de traqueo me dice que todavía está en estado inicial hace 1 hora, Nano7924 dijo: por cierto.. AUMENTO EL PRECIO del Heritage jejej se fue a $18.300 dios mio!! Ni me digas! Por suerte salió todo bien, pero cuando me decido a comprar los accesorios justamente veo ese aumento en todos los productos de Duoptic (entre 10 y 20%) y casi me agarra un infarto! Por suerte hablé con ellos y como pagaba los accesorios vía transferencia me respetaron el precio anterior. hace 1 hora, Nano7924 dijo: Estoy acostumbrándome a mirar, si bien identifico los cuerpos mas brillantes y los no tanto así como también constelaciones ej (Escorpio se veía mas que perfecto, igual de Jupiter y Saturno) siendo mi visual de Este a Oeste.. aunque me cuesta un poco ubicar nebulosas y cúmulos.. entiendo hasta que compre el barlow2x y el ocular 6mm son los que van no? para tenerlos en la mira.. En cuanto a los accesorios, por mi lado básicamente hice caso a las recomendaciones O sea, compré el OWA 6mm y el Barlow x2, para llegar a x100 con el 9mm que viene con el tele y a x150 con ese nuevo de 6, y además el colimador Cheshire. Por el lado de los software de ayuda para conocer el cielo, yo me bajé dos al celular, el "Mapa Estelar" y el "Sky View Lite"...y el que más me está sirviendo, por cómo presenta la data, es el primero. El tema que le estoy viendo es que la base de datos es medio limitada, y me cuesta buscar encontrar objetos que he leído por acá (el cúmulo del Joyero, por ejemplo, que igual lo encontré por los mapas ya que es fácil). Alguno conoce el Mapa Estelar?? Para celu hay alguno mejor? Vale la pena gasta comprando el SkySafari o algún otro?? Sds! Matias
Leandro82 Publicado 30 de Abril del 2020 Publicado 30 de Abril del 2020 hace 22 minutos, Matias 1980 dijo: Uf, bueno, entonces tendré que esperar seguramente a la semana próxima, más considerando que mañana es feriado... el mío también lo despacharon con Urbano, y averiguando con el nro de traqueo me dice que todavía está en estado inicial Ni me digas! Por suerte salió todo bien, pero cuando me decido a comprar los accesorios justamente veo ese aumento en todos los productos de Duoptic (entre 10 y 20%) y casi me agarra un infarto! Por suerte hablé con ellos y como pagaba los accesorios vía transferencia me respetaron el precio anterior. En cuanto a los accesorios, por mi lado básicamente hice caso a las recomendaciones O sea, compré el OWA 6mm y el Barlow x2, para llegar a x100 con el 9mm que viene con el tele y a x150 con ese nuevo de 6, y además el colimador Cheshire. Por el lado de los software de ayuda para conocer el cielo, yo me bajé dos al celular, el "Mapa Estelar" y el "Sky View Lite"...y el que más me está sirviendo, por cómo presenta la data, es el primero. El tema que le estoy viendo es que la base de datos es medio limitada, y me cuesta buscar encontrar objetos que he leído por acá (el cúmulo del Joyero, por ejemplo, que igual lo encontré por los mapas ya que es fácil). Alguno conoce el Mapa Estelar?? Para celu hay alguno mejor? Vale la pena gasta comprando el SkySafari o algún otro?? Sds! Matias LA versión gratis de Skysafari anda bien, por lo menos es la que uso en el celu, y en la compu tengo Stellarium y la Autostar de Meade.
Daniel Diaz Publicado 1 de Mayo del 2020 Publicado 1 de Mayo del 2020 hace 11 horas, Matias 1980 dijo: Alguno conoce el Mapa Estelar?? Para celu hay alguno mejor? Vale la pena gasta comprando el SkySafari o algún otro?? Yo uso Skysafari 6 pro y Mobile Observatory 3, siendo ésta última mucho más económica y muy sencilla a la hora de usar. Sus bases de datos son muy completas, pero desconozco el límite que le ponen a sus versiones gratuitas. No se cómo andará Sky map, la use en sus comienzos con Google pero era bastante pobre, ahora que pertenece a otro supongo que la habrán mejorado, podrías probar. También hacelo con las versiones anteriores de Mobile Observatory, me gusta mucha esta app.
Lucho2000 Publicado 1 de Mayo del 2020 Publicado 1 de Mayo del 2020 SkyPortal es una version gratuita de SkySafary que tiene la mayoria de las funcionalidades de la version pago, es como para tener en cuenta si te gusta y conviene la version paga. En mi caso tengo la version 5 Pro, ya esta un poquito vieja pero para lo que uso, identificacion del campo estelar que estoy viendo, saltos de estrellas y demas es mas que suficiente y sumamente util. Creo que la ultima version tiene la opcion de idioma español. SkySafary suele cada tanto sacar una promocion de rebajas de precios en sus productos, ciertamente ese seria el momento de ir por la version paga, pero para comenzar creo que el SkyPortal gratis es mas que suficiente. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Nano7924 Publicado 1 de Mayo del 2020 Publicado 1 de Mayo del 2020 En 30/4/2020 a las 13:01, Leandro82 dijo: Ya se te van a acostumbrar los ojos a la observación y vas a ver muchas cosas. Te recomiendo te bajes alguna app tipo skysafari para ubicar objetos más facilmente. Con ese telescopio no vas a tener problemas en resolver ningun cúmulo. Anoche mientras apuntaba y observaba el asteroide 1998 OR2 con el Mak, me aburría, y me puse a cazar cúmulos abiertos y nebulosas con el Lightbridge 82 y ocular Super Plossl de 9.7mm (31x) , el cielo estaba espectacular. Siii tengo instalado el SkySafari en el cel y el Stelarium en la compu.. las dos versiones gratuitas y la verdad andan muy en esta primera instancia.. el soft que vino con el Meade me resulto para nada grafico y bastante avanzado.. me resulto bastante complicado..
Matias 1980 Publicado 6 de Mayo del 2020 Autor Publicado 6 de Mayo del 2020 (editado) Bueno muchachos, ayer llegó el Lightbridge, finalmente, así que se los presento Como la noche estaba clara, aunque fría y ventosa, obviamente nos abrigamos y salimos a probarlo... les dejo algunos comentarios: - En términos generales, al telescopio lo ví muy bien terminado... si bien es un equipo "de entrada", se nota que es de marca y que está bien hecho. Doble caja, protecciones de telgopor, caja aparte para buscador y oculares, manual, CD con software (no lo probé aún), buenas terminaciones, buena calidad de tornillos y mariposas de ajuste, giros en los dos ejes suaves y fluidos pero a la vez se nota un equipo firme. - Al empezar con las observaciones, me sorprendió con ambos oculares (MA 26 y 9 mm), la claridad y nitidez al ver la Luna, una belleza más allá de que no se hayan visto muchos relieves al estar casi llena (a propósito, si bien no hizo falta un filtro, impresiona cómo ilumina la noche y molesta para ver el resto de las cosas...). Comparado con los binos de x16, la imagen del MA 26mm dando x17 era mucho más brillante, como comparar HD con Full HD - Al Buscador por punto rojo no me costó para nada calibrarlo, y qué mejor que hacerlo apuntando a Júpiter! Apunté con el "gran angular" de 26 mm, apunté con la mira... y solo necesité ajustar verticalmente un poquito. En cuanto a Júpiter, con los x50 del 9 mm logré ver un disquito con las cuatro lunas galileanas. A Saturno, más abajo, también le apunté, pero solo ví un pequeño granito de arroz (era igual lo que esperaba!). - Pude ver un par de cúmulos abiertos, que se vieron a mi gusto bastante nítidos considerando la claridad que había... la verdad que me resultó muy fácil enfocar primero con el de 26 mm para, luego de centrado el objeto, meter el otro para verlo con x50... al Joyero, por ejemplo, ya se le notaba la estrella naranja del medio, que con el bino no se veía. Con ninguno noté la famosa coma, ni nada raro por el estilo. Para la una de la mañana me fui a dormir, muy conforme con lo visto e ilusionado con lo que podré ver más adelante a medida que avance en accesorios y, sobre todo, conocimiento. Es un equipo que, como decíamos, pide un Barlow y algún ocular más para ver mejor los planetas (tengo ambos comprados y en camino) pero que, en general, resulta una buena opción para empezar si no llegas al afamado Heritage 130P (que hoy por hoy está casi el doble!). Un saludo a todos y, como dicen, buenos cielos! Matias Editado 6 de Mayo del 2020 por Matias 1980 esteemma y Lucho2000 reaccionaron a esto 2
Lucho2000 Publicado 6 de Mayo del 2020 Publicado 6 de Mayo del 2020 Felicitaciones Matias! seguro que lo vas a disfrutar mucho. Lo que comentas en cuanto a compararlo con un binocular a casi el mismo aumento, eso es debido a la apertura mayor del telescopio, en cuanto a la coma lo tienes que buscar en las estrellas que están en el borde del campo ocular, pero si en una observación normal no lo notas entonces no te molestes en buscarlo, simplemente disfruta de la vista. Espero que pronto te llegue ese barlow para poder disfrutar al máximo las oposiciones de Júpiter y Saturno que es cuando mas detalles le puedes sacar, pero ve observándolos día a dia e iras notando como cada vez logras ver mas detalles. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
RodrigoPon Publicado 6 de Mayo del 2020 Publicado 6 de Mayo del 2020 hace 30 minutos, Matias 1980 dijo: Bueno muchachos, ayer llegó el Lightbridge, finalmente, así que se los presento Como la noche estaba clara, aunque fría y ventosa, obviamente nos abrigamos y salimos a probarlo... les dejo algunos comentarios: - En términos generales, al telescopio lo ví muy bien terminado... si bien es un equipo "de entrada", se nota que es de marca y que está bien hecho. Doble caja, protecciones de telgopor, caja aparte para buscador y oculares, manual, CD con software (no lo probé aún), buenas terminaciones, buena calidad de tornillos y mariposas de ajuste, giros en los dos ejes suaves y fluidos pero a la vez se nota un equipo firme. - Al empezar con las observaciones, me sorprendió con ambos oculares (MA 26 y 9 mm), la claridad y nitidez al ver la Luna, una belleza más allá de que no se hayan visto muchos relieves al estar casi llena (a propósito, si bien no hizo falta un filtro, impresiona cómo ilumina la noche y molesta para ver el resto de las cosas...). Comparado con los binos de x16, la imagen del MA 26mm dando x17 era mucho más brillante, como comparar HD con Full HD - Al Buscador por punto rojo no me costó para nada calibrarlo, y qué mejor que hacerlo apuntando a Júpiter! Apunté con el "gran angular" de 26 mm, apunté con la mira... y solo necesité ajustar verticalmente un poquito. En cuanto a Júpiter, con los x50 del 9 mm logré ver un disquito con las cuatro lunas galileanas. A Saturno, más abajo, también le apunté, pero solo ví un pequeño granito de arroz (era igual lo que esperaba!). - Pude ver un par de cúmulos abiertos, que se vieron a mi gusto bastante nítidos considerando la claridad que había... la verdad que me resultó muy fácil enfocar primero con el de 26 mm para, luego de centrado el objeto, meter el otro para verlo con x50... al Joyero, por ejemplo, ya se le notaba la estrella naranja del medio, que con el bino no se veía. Con ninguno noté la famosa coma, ni nada raro por el estilo. Para la una de la mañana me fui a dormir, muy conforme con lo visto e ilusionado con lo que podré ver más adelante a medida que avance en accesorios y, sobre todo, conocimiento. Es un equipo que, como decíamos, pide un Barlow y algún ocular más para ver mejor los planetas (tengo ambos comprados y en camino) pero que, en general, resulta una buena opción para empezar si no llegas al afamado Heritage 130P (que hoy por hoy está casi el doble!). Un saludo a todos y, como dicen, buenos cielos! Matias Felicitaciones y gracias por compartir! Siento alegría agena, jajaja. Es hermoso cuando te llega un lindo telescopio y lo descubrís, aprendes, etc. Que emoción. Estos dobson chicos de focal corta la verdad que dan unas vistas de campo amplio espectaculares. Y además con oculares adecuados y barlow no se quedan atrás en planetaria. Muy versátiles. Cuando tengas el barlow y el ocular de 6mm va a estar completa la cosa. Yo personalmente noto que pupilas de salida menor a 1mm no me sirven mucho, se deteriora demasiado la imagen. Con este criterio, ya con estos accesorios podrías estar sacandole todo el jugo, estarías llegando a pupilas de 0.75mm. Ojalá te lleguen pronto. Saludos!
esteemma Publicado 7 de Mayo del 2020 Publicado 7 de Mayo del 2020 ¡Qué bueno Matías! Me alegro mucho por vos. ¡A disfrutar!
Nano7924 Publicado 15 de Mayo del 2020 Publicado 15 de Mayo del 2020 En 6/5/2020 a las 20:16, Matias 1980 dijo: Bueno muchachos, ayer llegó el Lightbridge, finalmente, así que se los presento Como la noche estaba clara, aunque fría y ventosa, obviamente nos abrigamos y salimos a probarlo... les dejo algunos comentarios: - En términos generales, al telescopio lo ví muy bien terminado... si bien es un equipo "de entrada", se nota que es de marca y que está bien hecho. Doble caja, protecciones de telgopor, caja aparte para buscador y oculares, manual, CD con software (no lo probé aún), buenas terminaciones, buena calidad de tornillos y mariposas de ajuste, giros en los dos ejes suaves y fluidos pero a la vez se nota un equipo firme. - Al empezar con las observaciones, me sorprendió con ambos oculares (MA 26 y 9 mm), la claridad y nitidez al ver la Luna, una belleza más allá de que no se hayan visto muchos relieves al estar casi llena (a propósito, si bien no hizo falta un filtro, impresiona cómo ilumina la noche y molesta para ver el resto de las cosas...). Comparado con los binos de x16, la imagen del MA 26mm dando x17 era mucho más brillante, como comparar HD con Full HD - Al Buscador por punto rojo no me costó para nada calibrarlo, y qué mejor que hacerlo apuntando a Júpiter! Apunté con el "gran angular" de 26 mm, apunté con la mira... y solo necesité ajustar verticalmente un poquito. En cuanto a Júpiter, con los x50 del 9 mm logré ver un disquito con las cuatro lunas galileanas. A Saturno, más abajo, también le apunté, pero solo ví un pequeño granito de arroz (era igual lo que esperaba!). - Pude ver un par de cúmulos abiertos, que se vieron a mi gusto bastante nítidos considerando la claridad que había... la verdad que me resultó muy fácil enfocar primero con el de 26 mm para, luego de centrado el objeto, meter el otro para verlo con x50... al Joyero, por ejemplo, ya se le notaba la estrella naranja del medio, que con el bino no se veía. Con ninguno noté la famosa coma, ni nada raro por el estilo. Para la una de la mañana me fui a dormir, muy conforme con lo visto e ilusionado con lo que podré ver más adelante a medida que avance en accesorios y, sobre todo, conocimiento. Es un equipo que, como decíamos, pide un Barlow y algún ocular más para ver mejor los planetas (tengo ambos comprados y en camino) pero que, en general, resulta una buena opción para empezar si no llegas al afamado Heritage 130P (que hoy por hoy está casi el doble!). Un saludo a todos y, como dicen, buenos cielos! Matias Te feliciitooo @Matias 1980 viste que buen telescopio!! Realmente es como decis lo miras y te das cuenta que es de marca! Y no es un juguete. Me alegro mucho lo esten disfrutando!! Saludos y buenos cielos!
pacelloleo76@gmail.com Publicado 21 de Mayo del 2020 Publicado 21 de Mayo del 2020 hola Matías , yo tengo el mismo equipo desde hace poco y recién empezando con la observación , vos me reco.endarias que compre un ocular de 6 o 6.3 ?? saludos
RodrigoPon Publicado 21 de Mayo del 2020 Publicado 21 de Mayo del 2020 hace 41 minutos, pacelloleo76@gmail.com dijo: hola Matías , yo tengo el mismo equipo desde hace poco y recién empezando con la observación , vos me reco.endarias que compre un ocular de 6 o 6.3 ?? saludos Si los modelos que estás comparando son el UWA de 6mm y el plossl de 6.3mm, sin dudas conviene el UWA 6 por dos razones: La principal es que los plossl menores a 10mm de focal tienen un eye relief horrible (muy corto), o sea que tenés que usarlos con el ojo pegado al lente, y esto resulta incómodo. Inducís vibraciones y movimientos al telescopio debido al contacto, cuando hace frío se empaña el lente, etc. El UWA 6mm no sufre de esto ya que tiene muy buen eye relief. Otra buena razón es que el UWA 6 tiene un campo visual bastante mayor, lo que hace que puedas encontrar y seguir objetos más fácilmente a alta magnificación en un telescopio manual como el Dobson que tenés. Saludos. Lucho2000 reaccionó a esto 1
pacelloleo76@gmail.com Publicado 21 de Mayo del 2020 Publicado 21 de Mayo del 2020 hace 15 minutos, RodrigoPon dijo: Si los modelos que estás comparando son el UWA de 6mm y el plossl de 6.3mm, sin dudas conviene el UWA 6 por dos razones: La principal es que los plossl menores a 10mm de focal tienen un eye relief horrible (muy corto), o sea que tenés que usarlos con el ojo pegado al lente, y esto resulta incómodo. Inducís vibraciones y movimientos al telescopio debido al contacto, cuando hace frío se empaña el lente, etc. El UWA 6mm no sufre de esto ya que tiene muy buen eye relief. Otra buena razón es que el UWA 6 tiene un campo visual bastante mayor, lo que hace que puedas encontrar y seguir objetos más fácilmente a alta magnificación en un telescopio manual como el Dobson que tenés. Saludos. muchas gracias por tu repuesta , ahora veo por qué la diferencia de precios!!
Lucho2000 Publicado 21 de Mayo del 2020 Publicado 21 de Mayo del 2020 Si hay algo que los telescopios de relaciones focales cortas necesitan de entrada es un buen barlow 2x, en especial para hacer las primeras observaciones planetarias e ir aprendiendo de ellas. No estoy seguro de la distancia focal de tu telescopio ya que no lo indicas pero creo que esta en los 450mm, si le agregas un barlow 2x en combinación con los oculares que trae tendrías el siguiente rango de aumentos: 17x, 34x, 50x y 100x. Me parece que este rango de aumentos es mas que bueno para iniciarse e ir aprendiendo el funcionamiento del telescopio y en especial el movimiento de la montura sumado a las técnicas de observación para luego ir si a mejores oculares. Los aumentos de 17x y 34x los emplearía para la observación de espacio profundo, el de 50x fundamentalmente para la Luna y para algún detalle en cúmulos globulares y nebulosas, ya con 100x para la observación planetaria. Un 6mm te daría unos 75x, que también seria para observación lunar y para detalles de algunos objetos de espacio profundo, pero a costa del barlow que te da un mejor juego de aumentos inicial. Yo no recomiendo ir por nuevos oculares apenas uno comienza porque realmente uno no sabe lo que realmente le terminara a uno gustando en el futuro llenándose de oculares que luego no sabe que hacer con ellos. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
RodrigoPon Publicado 21 de Mayo del 2020 Publicado 21 de Mayo del 2020 hace 5 minutos, Lucho2000 dijo: Si hay algo que los telescopios de relaciones focales cortas necesitan de entrada es un buen barlow 2x, en especial para hacer las primeras observaciones planetarias e ir aprendiendo de ellas. No estoy seguro de la distancia focal de tu telescopio ya que no lo indicas pero creo que esta en los 450mm, si le agregas un barlow 2x en combinación con los oculares que trae tendrías el siguiente rango de aumentos: 17x, 34x, 50x y 100x. Me parece que este rango de aumentos es mas que bueno para iniciarse e ir aprendiendo el funcionamiento del telescopio y en especial el movimiento de la montura sumado a las técnicas de observación para luego ir si a mejores oculares. Los aumentos de 17x y 34x los emplearía para la observación de espacio profundo, el de 50x fundamentalmente para la Luna y para algún detalle en cúmulos globulares y nebulosas, ya con 100x para la observación planetaria. Un 6mm te daría unos 75x, que también seria para observación lunar y para detalles de algunos objetos de espacio profundo, pero a costa del barlow que te da un mejor juego de aumentos inicial. Yo no recomiendo ir por nuevos oculares apenas uno comienza porque realmente uno no sabe lo que realmente le terminara a uno gustando en el futuro llenándose de oculares que luego no sabe que hacer con ellos. Saludos Sí, es de 450 de focal su telescopio. Muy buena recomendación la de Lucho. Si tenés que elegir entre el UWA de 6mm y el Barlow 2x, sin dudas el Barlow 2x es más importante.
Matias 1980 Publicado 21 de Mayo del 2020 Autor Publicado 21 de Mayo del 2020 hace 1 hora, pacelloleo76@gmail.com dijo: hola Matías , yo tengo el mismo equipo desde hace poco y recién empezando con la observación , vos me reco.endarias que compre un ocular de 6 o 6.3 ?? saludos Hola Leo, yo estoy conforme con el UWA 6mm, pero te diría que lo compres si podés acompañarlo también con el Barlow x2. Las veces que lo usé, hasta ahora, lo hice casi siempre con el Barlow puesto para llegar a los x150 y ver Saturno y Júpiter (creo que para eso hacen una muy buena combinación). Las veces que lo usé solo, para cúmulos la verdad que no ví diferencia con el de 9mm y para la luna se ve bien y más grande, pero el otro también te da buena imagen entonces no sé si compensa el gasto. Con lo que tengo problemas es para validar la colimación que le hice al telescopio y sacarle todo el provecho. Al no tener experiencia y punto de comparación, lo que veo no sé si está bien o si podría ser mejor (Omega Centauri la veo como una pelusa grisácea, por ejemplo, desde GBA). Con el Cheshire colimé el primario (el segundo no hizo falta) pero resulta que, a medida que cambio de posición el enfocador, las marcas (ambas) se van desviando del centro, por lo que no sé si está bien hecho o no (al menos en las posiciones donde normalmente hacen foco los oculares, las marcas sí están centradas). Un saludo y mucha suerte!
pacelloleo76@gmail.com Publicado 21 de Mayo del 2020 Publicado 21 de Mayo del 2020 gracias por tu respuesta , ya de paso te pregunto lo de la colimación, es necesario colimarlo si no hace dos meses q lo tengo y en mi pésimo ojo de observador no. el q se vea mal, vos p q lo colimaste? hace mucho lo tenés?
Matias 1980 Publicado 21 de Mayo del 2020 Autor Publicado 21 de Mayo del 2020 hace 24 minutos, pacelloleo76@gmail.com dijo: gracias por tu respuesta , ya de paso te pregunto lo de la colimación, es necesario colimarlo si no hace dos meses q lo tengo y en mi pésimo ojo de observador no. el q se vea mal, vos p q lo colimaste? hace mucho lo tenés? Yo lo tengo desde principio de mes! Y leyendo que al ser de focal corta iba a necesitar colimar con frecuencia, y que era un tema importante, compré al mismo tiempo un Cheshire (en el mismo pedido junto con el UWA y el Barlow). Yo no es que veía mal pero, cuando me llegó el colimador, lo puse para probar y se notaba que había una leve aunque clara desviación, que arreglé con las rueditas cromadas de abajo del primario (primero aflojé los tornillos negros, como dice el manual, y luego los volví a apretar para fijar todo). Igual no ví diferencia en la visualización, y al no tener referencia como para saber si está bien o no me queda también la duda (y también está el otro tema que decía, que a medida que voy moviendo el enfocador, hacia afuera del tubo, las marcas se alejan del centro). Para colimar usé como guía un artículo de Patricio Dominguez en la página astrosurf.com que es muy clara. Sds!
Lucho2000 Publicado 22 de Mayo del 2020 Publicado 22 de Mayo del 2020 (editado) hace 8 horas, Matias 1980 dijo: a medida que cambio de posición el enfocador, las marcas (ambas) se van desviando del centro, Eso es normal que pase, ya que puede llegar a tener algún pequeño juego el tubo del enfocado, en el caso del Heritage 130 es muy pronunciada la desviación. La colimación lo tienes que hacer con el enfocador totalmente a intrafoco (metido a fondo) o si ya lo tienes medido al punto de enfoque común usar ese punto para la colimación. hace 7 horas, Matias 1980 dijo: primero aflojé los tornillos negros, como dice el manual, y luego los volví a apretar para fijar todo) Esos tornillos negros a los que haces referencia pueden ser los frenos del primario y sirven para mantener fijo a este cuando estas transportando el telescopio. Luego ya para la observación tienes que aflojar esos tornillos ya que introducen presión sobre el espejo provocando torsiones en su superficie y hace que se vean anomalías en la imagen haciendo pensar que puede haber una descolimacion cuando en realidad es solo presión sobre el espejo. Saludos Editado 22 de Mayo del 2020 por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
pacelloleo76@gmail.com Publicado 23 de Mayo del 2020 Publicado 23 de Mayo del 2020 En 21/5/2020 a las 14:06, Matias 1980 dijo: Yo lo tengo desde principio de mes! Y leyendo que al ser de focal corta iba a necesitar colimar con frecuencia, y que era un tema importante, compré al mismo tiempo un Cheshire (en el mismo pedido junto con el UWA y el Barlow). Yo no es que veía mal pero, cuando me llegó el colimador, lo puse para probar y se notaba que había una leve aunque clara desviación, que arreglé con las rueditas cromadas de abajo del primario (primero aflojé los tornillos negros, como dice el manual, y luego los volví a apretar para fijar todo). Igual no ví diferencia en la visualización, y al no tener referencia como para saber si está bien o no me queda también la duda (y también está el otro tema que decía, que a medida que voy moviendo el enfocador, hacia afuera del tubo, las marcas se alejan del centro). Para colimar usé como guía un artículo de Patricio Dominguez en la página astrosurf.com que es muy clara. Sds! hola Matías , te hago otra pregunta , capaz sabes , me compré el mismo barlow , lo probé ya , pero decime algo cuando lo uso con el ocular de 26 y barlow a veces tengo q ubicar bien el ojo p q sino empiezo a ver cómo dentro de un cono , no c si me explico y no sé si es debe pasar , cuando separó el ojo del ocular ahí si veo bien centrado , pero como q por reflejo vuelvo a meter el ojo en el ocular y otra vez se empieza a ver sombras de los costados , tenés alguna idea q puede ser? o si es normal? saludos
Matias 1980 Publicado 23 de Mayo del 2020 Autor Publicado 23 de Mayo del 2020 Hola Leo, lo que estoy haciendo en general es ubicar la zona y centrar lo más que pueda lo que esté buscando con el de 26 mm, pero después ya paso a usar los otros oculares, con o sin Barlow. El de 26 mm no lo he probado con el Barlow ya que, para el caso, me parece más cómodo pasar directamente a los 50 aumentos del 9 mm. Lo de las sombras debe ser algo normal, relacionado con el Eye Relief del conjunto (que es la distancia óptima del ojo al ocular para obtener la mejor vista, fuera de esa distancia empezás a ver peor). Un saludo!
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora