Publicado 2 de Mayo del 20204 a Fotometría diferencial del Asteroide (584) Seminaris. Equipos Telescopio SkyWatcher 200 Camara ZWO 294 MC Pro Guider 162/50 – QHY 5II 30 Lights – 300 seg – Bin 1×1
Publicado 3 de Mayo del 20204 a Buenos días Hace poco estoy incursionando en astrometría con el programa astrométrica que utilizás, pero tengo un cambio en la imagen final a la hora de hacer el "objet verification" donde me satura totalmente el punto (del asteroide 1998 OR2 en mi caso) y no tengo un pico aproximadamente gausiano como veo en tus publicaciones y en todos los tutoriales de youtube. Así lo veo yo. Lo raro es que obtuve la misma magnitud visual que la dada por el MPC para la fecha, así que no se si ya esa saturación está "calibrada" Pero el punto original que lo veo cuando muevo el "centroid" es el de abajo: Vos sabés cual es la configuración que provoca esto? Aclaro que uso un SW 150/750 con una DSRL Nikon 5200, con una exposición de 15 segundos. Estoy lejos de un equipo ideal para Astrometría pero mi idea es arrancar con objetos de hasta magnitud 15 y luego ver cuanto puedo estirarme Saludos
Publicado 4 de Mayo del 20204 a Autor Hola Alejandro Buenos dias. Hace tiempo que uso el programa Astrometry y nunca me paso algo parecido. En realidad no tengo una respuesta clara para darte. Te recomiendo que configures todos los parámetros, son muy sencillos, y sigas adelante. Tengo mas de 20 cometas y asteroides realizados y no tuve ese problema. Existen varios tutorials en la web que te podrían ayudar. Por otro lado voy a consultar a otra persona que sabe del tema. Avísame si resolves el problema. Saludos, Nestor
Publicado 16 de Mayo del 20204 a En 4/5/2020 a las 10:21, Nestor dijo: Hola Alejandro Buenos dias. Hace tiempo que uso el programa Astrometry y nunca me paso algo parecido. En realidad no tengo una respuesta clara para darte. Te recomiendo que configures todos los parámetros, son muy sencillos, y sigas adelante. Tengo mas de 20 cometas y asteroides realizados y no tuve ese problema. Existen varios tutorials en la web que te podrían ayudar. Por otro lado voy a consultar a otra persona que sabe del tema. Avísame si resolves el problema. Saludos, Nestor Buenas tardes Nestor, sigo renegando con el software, no encuentro un buen tutorial sobre los setings. En la pestaña de "CCD" no creo que tenga un problema porque una vez funcionó y el ángulo de posición lo veo usando la página de astrometry.net... Por lo que el problema creo tenerlo en la pestaña "Program" Uso ese catálogo y yo calculo que mi setup ve hasta magnitud 16 sin tanto problema... SW 150/750 en una neq6 pro. El resto de los parámetros no estoy seguro si están bien y en varios tutoriales de youtube y páginas, explican poco y nada, es como que lo usan así como viene y ya está, o usan las imágenes de ejemplo. De la pág de astrometry.net saco bien los valores de RA y DEC. No se si podés darme una mano, o pasarme un link donde expliquen bien que es cada cosa y como configurar... no es mi intención que me ayudes en todo para que me funcione, solo necesito saber donde ver una buena guía y del resto me preocupo yo. Saludos y disculpá las molestias
Publicado 21 de Septiembre del 20204 a En 4/5/2020 a las 10:21, Nestor dijo: Hola Alejandro Buenos dias. Hace tiempo que uso el programa Astrometry y nunca me paso algo parecido. En realidad no tengo una respuesta clara para darte. Te recomiendo que configures todos los parámetros, son muy sencillos, y sigas adelante. Tengo mas de 20 cometas y asteroides realizados y no tuve ese problema. Existen varios tutorials en la web que te podrían ayudar. Por otro lado voy a consultar a otra persona que sabe del tema. Avísame si resolves el problema. Saludos, Nestor Buenas, ahora que estoy en GORA y adquirí nuevos conocimientos en la charla, me di cuenta que el problema estaba en las cuentas del rango lineal. Lo quería comentar para que no quede este hilo abierto por si otro llega acá buscando información. El problema está en que una cámara CCD monocromo de 16 bits llega a 65536 cuentas y una CMOS (para colmo color como mi Nikon d5200) es de 14 bits por lo que llega a 16384 cuentas. Por eso es que veía "saturado" el asteroide en este caso. En 17/5/2020 a las 16:00, Nestor dijo: Por lo que en "saturation" en el caso de una cámara de 14 bits, debería ir como mucho 12500 y corroborar no excederse en la exposiciòn. Si satura entonces hay que bajar el tiempo de exposición y/o el ISO. Saludos Editado 21 de Septiembre del 20204 a por Alejandro Moreschi
Publicado 21 de Septiembre del 20204 a Autor Hola Alejandro. Bienvenido al mundo GORA. Que bueno. Me alegro que hayas encontrado como solucionar el problema. Vas a aprender mucho dentro del grupo. Cualquier cosa no dudes en consultarme, Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar