Publicado 18 de Mayo del 20204 a Hola buenas noches, amigos de la astronomía!! Tengo una inquietud que espero sepan aclararme, he leído bastante en el foro y no encontré una respuesta puntual de lo que quiero saber y por eso les consulto lo siguiente: En estos meses voy a comenzar a realizar el diseño de mi vivienda , la cual va a tener 2 pisos y la idea es aprovechar para agregarle un observatorio, he visto proyectos y diseños muy hermosos e originales de muchos de los integrantes de este grupo. He leído bastante y tenia ganas de inclinarme hacia un observatorio de "techo corredizo" pero he visto que puede llegar haber problemas con los astros que estén un poco bajos o cercanos al horizonte, si bien vivo en una ciudad y el horizonte obviamente no se aprecia en su esplendor, tampoco quisiese que un observatorio de estas características me robe la poca visibilidad que puedo llegar a tener de estos astros. Esto es un inconveniente en este tipo de observatorios? o es algo no muy grave? .Averigüé tambien las bondades que presenta el tener un domo, pero no se porque causa lo veo un poco complejo en su fabricación y funcionamiento, es decir, cada vez que uno quiere observar algo, debe rotar el domo y luego acomodar el telescopio?.Apreciaría sus opiniones.Cabe destacar que tengo un equipo "medio" con un objetivo de 150 mm y un df de 750 mm, sobre montura ecuatorial, con idea de poder cambiarlo por uno con mas prestaciones en estos años.Soy de Argentina, de la provincia de Santa Fe. Saludos cordiales!! Jonatan
Publicado 19 de Mayo del 20204 a Si en tu ciudad es habitual que haya vientos intensos recomendaría el de domo, al parecer tiene mejor comportamiento en estas circunstancias. En cuanto al modelo de techo corredizo y el horizonte observable, la solución es hacer que a partir de cierta altura sea la pared junto con el techo lo que sea corredizo. Seria una solución mas pesada (techo mas parte de las paredes) las que se tenga que mover pero te daría la posibilidad de observar el horizonte. En todo caso te recomiendo que primero trates de hacer observaciones al horizonte y evalúes si realmente vale la pena esas observaciones o si simplemente vas por el techo corredizo que es de un movimiento mas ligero. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 19 de Mayo del 20204 a Hola, Tengo 0 experiencia en construcción de observatorios pero algo de experiencia en observación tengo. Con respecto a tu temor sobre objetos bajos en el horizonte podemos analizar que: 1.- Con todos los objetos ubicados en la zona central del cielo, todas las constelaciones zodiacales más Orion, Can mayor, etc. etc. Con esos objetos no vas a tener ningún problema, salen desde el este y se ponen en el oeste por lo tanto, todos en alguna hora de la noche y en alguna época del año van a estar alto en el cielo. Si un objeto está bajo en el este, es cuestión de dejar pasar las horas hasta que suba y listo. Por el contrario, si está muy bajo en el oeste, comenza la observación mas temprano. 2.- Las constelaciones mas pegadas al polo sur celeste, sabemos que todas en algún momento van a estar mas arriba de la latitud del lugar de observación. Por ejemplo si yo estuviera haciendo el observatorio en Córdoba, si me aseguro que la pared me deja ver desde los 31° para arriba significa que tampoco me voy a perder ningún objeto de los que están al sur como las constelaciones de la Cruz del Sur, Carina, El Centauro, etc. etc. etc. 3.- Acá vamos con el problema, solo se va a complicar con objetos de las constelaciones boreales, bien al norte, que suben muy poco por arriba del horizonte, pero a decir verdad esos objetos son muy difíciles (o imposible) de ver desde ciudad con cielos contaminados por lo que la perdida real de lo que te puede tapar la pared del observatorio en muy poca. Recorda que el mejor momento para ver un objeto es cuando mas alto esta en el cielo y hay que planificar la observación del día justamente teniendo en cuenta los objetos que en esa noche están altos. Antes de encarar una gran inversión en hacer el observatorio es necesario que juntes un poco de experiencia de lo que se puede ver y lo que no desde ciudad y de como se mueven las estrellas en el cielo. Espero que sirva Saludos Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 19 de Mayo del 20204 a Autor hace 14 horas, Lucho2000 dijo: Si en tu ciudad es habitual que haya vientos intensos recomendaría el de domo, al parecer tiene mejor comportamiento en estas circunstancias. En cuanto al modelo de techo corredizo y el horizonte observable, la solución es hacer que a partir de cierta altura sea la pared junto con el techo lo que sea corredizo. Seria una solución mas pesada (techo mas parte de las paredes) las que se tenga que mover pero te daría la posibilidad de observar el horizonte. En todo caso te recomiendo que primero trates de hacer observaciones al horizonte y evalúes si realmente vale la pena esas observaciones o si simplemente vas por el techo corredizo que es de un movimiento mas ligero. Saludos Muchas gracias por su consejo!! Lo voy a tener en cuenta!! Saludos!!
Publicado 19 de Mayo del 20204 a Autor hace 2 horas, RodyG dijo: Hola, Tengo 0 experiencia en construcción de observatorios pero algo de experiencia en observación tengo. Con respecto a tu temor sobre objetos bajos en el horizonte podemos analizar que: 1.- Con todos los objetos ubicados en la zona central del cielo, todas las constelaciones zodiacales más Orion, Can mayor, etc. etc. Con esos objetos no vas a tener ningún problema, salen desde el este y se ponen en el oeste por lo tanto, todos en alguna hora de la noche y en alguna época del año van a estar alto en el cielo. Si un objeto está bajo en el este, es cuestión de dejar pasar las horas hasta que suba y listo. Por el contrario, si está muy bajo en el oeste, comenza la observación mas temprano. 2.- Las constelaciones mas pegadas al polo sur celeste, sabemos que todas en algún momento van a estar mas arriba de la latitud del lugar de observación. Por ejemplo si yo estuviera haciendo el observatorio en Córdoba, si me aseguro que la pared me deja ver desde los 31° para arriba significa que tampoco me voy a perder ningún objeto de los que están al sur como las constelaciones de la Cruz del Sur, Carina, El Centauro, etc. etc. etc. 3.- Acá vamos con el problema, solo se va a complicar con objetos de las constelaciones boreales, bien al norte, que suben muy poco por arriba del horizonte, pero a decir verdad esos objetos son muy difíciles (o imposible) de ver desde ciudad con cielos contaminados por lo que la perdida real de lo que te puede tapar la pared del observatorio en muy poca. Recorda que el mejor momento para ver un objeto es cuando mas alto esta en el cielo y hay que planificar la observación del día justamente teniendo en cuenta los objetos que en esa noche están altos. Antes de encarar una gran inversión en hacer el observatorio es necesario que juntes un poco de experiencia de lo que se puede ver y lo que no desde ciudad y de como se mueven las estrellas en el cielo. Espero que sirva Saludos Rody Hola Rody!! La verdad tus apreciaciones me aclararon bastante el panorama, gracias por esos tips que me decis, me van a ayudar bastante. La idea del observatorio no es construirlo enseguida, pero como ya comienzo a realizar el plano de mi casa queria tenerlo en cuenta para guardarle un "lugar" o "ubicación"(una terraza o alguna habitaion en altura) al observatorio dentro de las posibilidades de la casa, para que el día que lo haga no me encuentre con alguna que otra dificultad.Que me decis de Mercurio??, nunca lo observe pero se que tiene una aparicion un poco baja no?. Desde ya agradezco toda su ayuda!! Saludos Jonatan
Publicado 19 de Mayo del 20204 a Como estas, para agregar a los buenos consejos que recibiste: objetos cerca del horizonte... la verdad no hay. Esperá a que suban, no se puede "todo", capaz te perderas algun cometa. En ese caso sacá el tele y lo ves. Solo me ocurrió con el Lemmon hace unos años. Yo construí algunos observatorios. Es imbatible la relacion costo beneficio del techo corredizo sencillo. Sobre todo en una vivienda a construir, donde lo podes hacer bien de una. Dejá espacio para buen aislante en el techo del mismo. Respecto al domo, correcto, tenes que girarlo a menos que escojas un loco diseño en donde se abre medio domo. Desventajas (alguna mas habrá) : si pones el tele muy abajo y es newtoniano te perdes objetos de media altura (esperar) si lo pones relativamente alto, terminas sacando la cabeza por encima de la medianera y te matan las luces. Desde ya hay soluciones intermedias adecuadas al uso que le vas a dar y ademas combinadas con la construccion de la vivienda. Consejo de vejete: dejá preparado espacio suficiente para una futura mínima salita caliente con puerta corrediza para acobacharte y controlar el tele viéndolo por una ventana. Ahi vas a tener el monitor, la musiquita, los cables que entren y los mosquitos muriendo por entrar. Y esperá obviamente por otros consejos. Contanos como evoluciona a medida que lo hacés. Saludos! Diego/Tandil Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 19 de Mayo del 20204 a hace 17 minutos, ProcyonJ dijo: Que me decis de Mercurio?? Mercurio es un poco difícil porque siempre está muy pegadito al Sol. Hay que verlo apenas antes de amanecer o apenas se oculta el Sol por la tarde, no tengo en la cabeza cual es el punto mas alto que se lo pueda llegar a ver pero no debe ser mucho. Igual no es de los planetas mas lindos de ver. Con el resto de los planetas no vas a tener ningún problema. Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 19 de Mayo del 20204 a Autor hace 1 hora, Dieguito dijo: Como estas, para agregar a los buenos consejos que recibiste: objetos cerca del horizonte... la verdad no hay. Esperá a que suban, no se puede "todo", capaz te perderas algun cometa. En ese caso sacá el tele y lo ves. Solo me ocurrió con el Lemmon hace unos años. Yo construí algunos observatorios. Es imbatible la relacion costo beneficio del techo corredizo sencillo. Sobre todo en una vivienda a construir, donde lo podes hacer bien de una. Dejá espacio para buen aislante en el techo del mismo. Respecto al domo, correcto, tenes que girarlo a menos que escojas un loco diseño en donde se abre medio domo. Desventajas (alguna mas habrá) : si pones el tele muy abajo y es newtoniano te perdes objetos de media altura (esperar) si lo pones relativamente alto, terminas sacando la cabeza por encima de la medianera y te matan las luces. Desde ya hay soluciones intermedias adecuadas al uso que le vas a dar y ademas combinadas con la construccion de la vivienda. Consejo de vejete: dejá preparado espacio suficiente para una futura mínima salita caliente con puerta corrediza para acobacharte y controlar el tele viéndolo por una ventana. Ahi vas a tener el monitor, la musiquita, los cables que entren y los mosquitos muriendo por entrar. Y esperá obviamente por otros consejos. Contanos como evoluciona a medida que lo hacés. Saludos! Diego/Tandil Muchas muchas gracias por la gran mano que me diste Diego!!!
Publicado 19 de Mayo del 20204 a hace 18 horas, ProcyonJ dijo: Hola buenas noches, amigos de la astronomía!! Tengo una inquietud que espero sepan aclararme, he leído bastante en el foro y no encontré una respuesta puntual de lo que quiero saber y por eso les consulto lo siguiente: En estos meses voy a comenzar a realizar el diseño de mi vivienda , la cual va a tener 2 pisos y la idea es aprovechar para agregarle un observatorio, he visto proyectos y diseños muy hermosos e originales de muchos de los integrantes de este grupo. He leído bastante y tenia ganas de inclinarme hacia un observatorio de "techo corredizo" pero he visto que puede llegar haber problemas con los astros que estén un poco bajos o cercanos al horizonte, si bien vivo en una ciudad y el horizonte obviamente no se aprecia en su esplendor, tampoco quisiese que un observatorio de estas características me robe la poca visibilidad que puedo llegar a tener de estos astros. Esto es un inconveniente en este tipo de observatorios? o es algo no muy grave? .Averigüé tambien las bondades que presenta el tener un domo, pero no se porque causa lo veo un poco complejo en su fabricación y funcionamiento, es decir, cada vez que uno quiere observar algo, debe rotar el domo y luego acomodar el telescopio?.Apreciaría sus opiniones.Cabe destacar que tengo un equipo "medio" con un objetivo de 150 mm y un df de 750 mm, sobre montura ecuatorial, con idea de poder cambiarlo por uno con mas prestaciones en estos años.Soy de Argentina, de la provincia de Santa Fe. Saludos cordiales!! Jonatan Yo no me preocuparia por los objetos cercanos al horizonte, si estas en una ciudad, los objetos a menos de 30 grados de altura se ven mal, turbulencia, calor radiando, y mucha atmosfera. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 19 de Mayo del 20204 a Autor hace 48 minutos, ricardo dijo: Yo no me preocuparia por los objetos cercanos al horizonte, si estas en una ciudad, los objetos a menos de 30 grados de altura se ven mal, turbulencia, calor radiando, y mucha atmosfera. Saludos y buenos cielos! Gracias por su ayuda Ricardo!! Si, mi miedo es que lo construya y despues no pueda ver algunas cosas, pero me han aclarado bastante, sabra usted alguna recomendacion a la hora de construir la altura de las paredes de un observatorio corredizo, como bien nombran en algún comentario se puede hacer que el techo se mueva o inclusive que se mueva el techo con un trozo de "pared", he visto tambien en una pagina de un observatorio llamado "Albert Einstein" de San Pedro Bs As que mientras iban construyendo ese observatorio "corredizo" posicionaban el telescopio en el medio de la sala (a media construir) para regularle la altura y demas por el tema de la visibilidad... es necesario todo ello? Disculpeme si es una pregunta un poco basica. Muchas gracias!!! Adjunto la imagen de lo que le comentaba, gracias a la Web de "San Pedro Ciencia"... la foto va acompañada del siguiente epigrafe "Prueba para determinar la altura del pilar teniendo la altura definitiva de la pared para tener 20º de visibilidad sobre el horizonte" Editado 19 de Mayo del 20204 a por ProcyonJ
Publicado 22 de Mayo del 20204 a En 19/5/2020 a las 15:42, ProcyonJ dijo: Adjunto la imagen de lo que le comentaba, gracias a la Web de "San Pedro Ciencia"... la foto va acompañada del siguiente epigrafe "Prueba para determinar la altura del pilar teniendo la altura definitiva de la pared para tener 20º de visibilidad sobre el horizonte" Yo lo hice asi, medio al voleo. Dejando un pilar (pier) con la base de 4 varillas roscadas muy robustas para llegado el caso estirar un poco mas la altura. Ricardo en sus consejo fue bastante tajante, objetos a esa altura sobre el horizonte se ven mal y finalmente los vas a terminar esquivando, y apuntando a los mejor posicionados. Respecto a Mercurio, una vez que lo veas (suficiente) te va a sacar las ganas de construir un observatorio pensando en algun dia volver a apuntarle. Una vez por año se lo muestro a mis hijas... El año es largo y te da chances para a su tiempo poder ver un montón de cosas. Todo no se puede. Saludos! Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 11 de Julio del 20204 a hola, yo mire por todos lados el tema del observatorio y sin duda el domo es la mejor opción, es difícil... si pero que lindo es en cuanto a los vientos, a la contaminación lumínica, ni hablar del rocío y las heladas y hacerlo uno mismo es el placer mayor, yo tarde muchos años, por diferentes motivos, y lo mas complejo fue la apertura de la cúpula, que después de muchos idas y vueltas pude solucionarlo fácilmente con un malacate, en realidad utilice 2, uno para abrir la compuerta y otro para jirar la cúpula.
Publicado 27 de Julio del 20204 a De enserio ? Tanto esfuerzo ... Si tienes vientos fuertes yo haria .. Una pared circular de medio metro de altura o 80cm .. luego pondría un riel circular sobre esta ( hierro en l . Que vas cortando de un lado varios cortes y este lo vas curbando .. luego con cemento los rellenas y agarras A las paredes . Para la cúpula .. no la haría redonda sino más aplanada pero con forma esférica aplanada . Así los vientos podrían pasar fácilmente sin afectar en nada .. Para la construcción del techo ... usaría el sistema geodomecalculator ... y haces un domo que es hiper ligero .. y que podes moverlo con las manos .. Para la cubertería del techo .. haría .. tela vinilo o plastico tensado y sobre esta fibra de vidrio con resina .. Barato .. lindo .. eficiente ...cómodo .. simple . fijate como el segundo esta hecho de tubos de hierro golpeados en las puntas y unidos por un simple bulon en cada union. Y el otro de madera son tiras de madera con una unión echa de tubo de agua cortado . Geodomecalculator calculator te dice todo ... medidas .. donde hubican cada madera y todo .. Hay gente que para no gastar dinero lo hacen con los pellets de madera que desechan .. ( los que usan para llevar ladrillos o etc .) puedes tirarle un plástico encima y sobre este luego resina con fibra de vidrio y te queda una superficie bien dura .. Puedes hacer también plásticos con cierres en algunos pentagramas para que en verano puedas abrir y que entre aire .. Simple ... Barato ... y lindo .. siempre tienen que ser las condiciones al empezar un proyecto manual . Y evalúa que por ahí en el foro .hay ya un domo A la venta ... eso es mucho mejor opción que trabajarlo tu . Y al mismo dinero . .. Incluso si fuese mio el caso y no voy A usar el telescopio para visual .. Sólo haría un pequeñísimo domo para el telescopio ... y lo controlo desde una habitación de la casa .? Editado 27 de Julio del 20204 a por Twilight
Crear una cuenta o conéctate para comentar