Adrian0530 Publicado 29 de Mayo del 2020 Publicado 29 de Mayo del 2020 (editado) Hola gente del foro, me llamo Adrián, vivo en Zona Norte de Buenos Aires. En esta cuarentena pude volver a mi hobby de observar el cielo, desde hace varios años tenía unos binos Hokenn 10x50 bak7 y con este regreso al hobby me compré unos Duoptic 15x70 bak4 y se ve increíble. Bueno al punto, también desde hace mucho tengo un telescopio refractor Galileo f400x70mm (o eso dice, porque el objetivo es más chico y encima hacia adentro del tubo tiene como un "cono" que le achica el campo, pero bueno), nunca supe usar el ocular de 4mm hasta hace dos noches, con paciencia y tiempo, el trípode que trae es muy peque y endeble jaja así que se mueve todo, pero le agarré la mano para apenas mover el foco con pulso quirúrgico, fue entonces que pude reconocer la forma de Saturno, borroso, sin enfocar del todo, y haciendo malabares, pero lo vi, y me volvieron todas las ganas de pasar más noches mirando el cielo... Y de comprar un mejor tele AHORA SÍ! Al punto en serio, primero Nivel de conocimento BÁSICO diría yo, puedo ubicarme en el cielo, reconozco los planetas a simple vista, cúmulos y galaxias más conocidas, constelaciones (igual, siempre con las apps skymap y star walk 2 a mano) Experiencia ALGUNA - Hasta ahora sólo observaba con binoculares... Expectativas Observación planetaria, luna, sol, quizás de forma casual se me de por buscar objetos del espacio profundo eventualmente, pero por ahora no tengo intenciones de viajar en busca de cielos oscuros y eso, con observar un rato cada tanto en el patio de casa me conformo Tengo en vista estos teles, de (mi) mejor consideración a la no tanto (Espero poder dejar links) 1) https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-615725440-telescopio-hokenn-h70900az3-675x-ecuatorial-microcentro-_JM 2) https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-771614405-telescopio-refractor-celestron-powerseeker-70az-ajuste-fino-_JM 3) https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-752419510-telescopio-refractor-hokenn-h70900eq1-70x900-astronomico-_JM Bueno, esos estarían en mi presupuesto para pago de contado, aprovecharía el medio aguinaldo, si me recomiendan más caros ya tendría que evaluar las cuotas intereses y todo eso. El último link tiene montura ecuatorial eq1, tengo entendido que se le puede agregar en algún momento un motor para el seguimiento automatizado. Pero aunque no tenga el motor, es más sencillo seguir los planetas que con la montura altazimutal? O no vale la diferencia respecto al primer link? Bueno, espero no haberme explayado demasiado, quise dejar todo lo más detallado posible, espero me puedan guiar. Estimo que casi cualquier telescopio de esos es mucho mejor que el que ya tengo (parece de juguete ) Edito! También quiero saber si con alguno de esos teles puedo llegar a ver detalles de Júpiter al menos, sus bandas y la mancha roja Editado 29 de Mayo del 2020 por Adrian0530 Agregar consulta
javieriaquinta Publicado 29 de Mayo del 2020 Publicado 29 de Mayo del 2020 Hola. Si pudieras estirarte a un Heritage estarías apuntando a un equipo con muchas más posibilidades gracias a la apertura que tiene. Por lejos. Saludos Adrian0530 reaccionó a esto 1 Javier Iaquinta
Adrian0530 Publicado 29 de Mayo del 2020 Autor Publicado 29 de Mayo del 2020 hace 47 minutos, javieriaquinta dijo: Hola. Si pudieras estirarte a un Heritage estarías apuntando a un equipo con muchas más posibilidades gracias a la apertura que tiene. Por lejos. Saludos Gracias, la verdad vi tu respuesta en seguida pero me colgué viendo reviews y todo jaja me gustó mucho lo que vi, pero le tengo miedo al mantenimiento, o sea sé que en los reflectores hay que colimarlos cada tanto, pero que no es complicado con la práctica. Pero necesita más mantenimientos? Y si es así, los puede hacer uno mismo en todo caso? Por lo que leí, y el uso que le daré, yo me inclinaba más por un refractor, pero este Heritage 130p me está gustando... Y tampoco es que mi zona tenga una súper contaminación lumínica...
javieriaquinta Publicado 29 de Mayo del 2020 Publicado 29 de Mayo del 2020 hace 1 minuto, Adrian0530 dijo: o sea sé que en los reflectores hay que colimarlos cada tanto, pero que no es complicado con la práctica. Pero necesita más mantenimientos? Y si es así, los puede hacer uno mismo en todo caso? Colimar un newtoniano no es difícil, solo hay que hacerlo a conciencia. Hay que tener un poco de paciencia también. hace 5 minutos, Adrian0530 dijo: Por lo que leí, y el uso que le daré, yo me inclinaba más por un refractor, pero este Heritage 130p me está gustando... Y tampoco es que mi zona tenga una súper contaminación lumínica... En mi opinión, la apertura debería ser lo que marque la decisión cuando uno empieza (salvo tema de transporte que puede complicar el traslado de algo muy grande). La diferencia entre 70mm de apertura y 130mm es evidente para el mas novato cuando se pone el ojo en el ocular. Saludos Adrian0530 reaccionó a esto 1 Javier Iaquinta
krathos3 Publicado 30 de Mayo del 2020 Publicado 30 de Mayo del 2020 Yo también le tenía un poco de miedo a los Newton, pero al final mucho ruido y pocas nueces. Colimarlo es rápido y muy sencillo y si tienes un colimador láser aún mas, para mí al final es mas un entretenimiento que un trabajo. Si no trae el centro del espejo marcado es cómodo hacerlo, rápido, fácil y solo lo hace una vez. Después de usarlo en una noche húmeda hay que tener cuidado de dejarlo abierto para que seque por dentro, yo lo dejo en horizontal para que entre el mínimo polvo posible y a la mañana siguiente ya lo tapo y lo guardo. Lo de realuminizar el espejo era lo que mas me preocupaba porque hay pocos sitios que lo hacen y es caro. Pero la mayoría de los casos que encontré por internet de gente que necesitaba realuminizar el espejo eran del tipo, telescopio con muuuuuuuchos años, guardado muuuchos años, se me ha dado por volver a montarlo y se ve raro. Aparte de eso poco mas.... Un saludo Adrian0530 reaccionó a esto 1
Adrian0530 Publicado 30 de Mayo del 2020 Autor Publicado 30 de Mayo del 2020 hace 6 horas, krathos3 dijo: Yo también le tenía un poco de miedo a los Newton, pero al final mucho ruido y pocas nueces. Colimarlo es rápido y muy sencillo y si tienes un colimador láser aún mas, para mí al final es mas un entretenimiento que un trabajo. Si no trae el centro del espejo marcado es cómodo hacerlo, rápido, fácil y solo lo hace una vez. Después de usarlo en una noche húmeda hay que tener cuidado de dejarlo abierto para que seque por dentro, yo lo dejo en horizontal para que entre el mínimo polvo posible y a la mañana siguiente ya lo tapo y lo guardo. Lo de realuminizar el espejo era lo que mas me preocupaba porque hay pocos sitios que lo hacen y es caro. Pero la mayoría de los casos que encontré por internet de gente que necesitaba realuminizar el espejo eran del tipo, telescopio con muuuuuuuchos años, guardado muuuchos años, se me ha dado por volver a montarlo y se ve raro. Aparte de eso poco mas.... Un saludo Si, después seguí leyendo y encontré más posts sobre aluminizado y que pueden pasar muchos años antes de necesitarlo. Y ahora voy a averiguar eso del espejo marcado que decís xDD Por qué decís que "se ve raro"? Creo que al final me decantaré por el Heritage 130p...
Julian Casal Publicado 30 de Mayo del 2020 Publicado 30 de Mayo del 2020 Todos los que tienen heritage hablan muy bien del él. En el foro hay muchos post sobre este tubo. Adrian0530 reaccionó a esto 1 Julian Casal
krathos3 Publicado 30 de Mayo del 2020 Publicado 30 de Mayo del 2020 hace 1 hora, Adrian0530 dijo: Por qué decís que "se ve raro"? Me refería a que la mayor parte de los post que leí de gente que necesitaba realuminizar el espejo a lo mejor tenía por poner un ejemplo 15 años el telescopio y llevaba 10 años guardado (a saber en que condiciones) y de repente un día se les daba por volver a usarlo y se veía raro y desmontaban el espejo y comprobaban que el aluminizado estaba en mal estado. A mi finalmente me convenció leer post de gente que tenía Newtons con 20 o 30 años y el espejo en perfectas condiciones. Lo de marcar el centro del espejo es para que sea mas cómodo colimarlo. Obligatorio si lo vas a hacer con colimador laser. Hay decenas de videotutoriales en youtube. Yo lo hice con una hoja de papel vegetal, un compás y una pegatina en forma de arandela ya que el centro tiene que quedar libre para que rebote el laser. Un saludo Adrian0530 reaccionó a esto 1
Lucho2000 Publicado 31 de Mayo del 2020 Publicado 31 de Mayo del 2020 hace 6 horas, krathos3 dijo: Lo de marcar el centro del espejo es para que sea mas cómodo colimarlo La gran mayoría de los telescopios newton traen el primario con el centro marcado, salvo telescopios muy baratos o marcas que no se esmeran en sus productos de iniciación. Todos los telescopios SkyWatcher traen el primario marcado por lo que no habría problemas. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Carlos-2007 Publicado 31 de Mayo del 2020 Publicado 31 de Mayo del 2020 De esos tres que marcas, sin dudas el 70900 EQ1. Es un buen equipo para iniciarse. Tengo uno y te va a ser útil para empezar. La apertura limita sus prestaciones en espacio profundo, pero en buenos cielos y con tus ganas te puede sorprender. Igualmente, si te da para el reflector 130 mejor. O eventualmente un 114900 reflector. Saludos Carlos J. Cobeñas (54)
krathos3 Publicado 31 de Mayo del 2020 Publicado 31 de Mayo del 2020 hace 7 horas, Lucho2000 dijo: La gran mayoría de los telescopios newton traen el primario con el centro marcado, salvo telescopios muy baratos o marcas que no se esmeran en sus productos de iniciación. Todos los telescopios SkyWatcher traen el primario marcado por lo que no habría problemas. Saludos Ya....pues a mi Skywatcher 130mm se les ha olvidado. Lucho2000 reaccionó a esto 1
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora