Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas a todos! Después de estar alejado del hobby por esta $%&%$& cuarentena por fin pude ir retomando las actividades astronómicas y por suerte todavía no estamos en época de oposiciones. El día de ayer pude hacer una buena sesión planetaria que comprende a Marte (mi primer captura), Júpiter viejo amigo y a Saturno. El seeing no fue de lo mejor aunque parecía bueno al principio, a la 1am ya había algo de neblina. Debido a esto, las capturas fueron algo accidentadas. Cada 15 minutos paré 5' para poner un cooler (en frío) sobre el espejo secundario y así sacar la humedad que tenía el espejo.

 

De 1am a 5am pude capturar 15' de Marte, 30' de Júpiter y 15' de Saturno. Si... 4hs para 1 hora total de captura :golpazo. A pesar de todo, fue más que grato poder estar nuevamente frente a estas maravillas y con la frutilla del postre de este año que es Marte, aunque pequeño todavía. Los videos como siempre fueron capturados con la ZWO120MC-S (+ barlow x2) y el dobson SW 14" GoTo mediante el FireCapture. Para el procesado opté por el PIPP, AS!3, RS6, WJ, PS, Image Analyzer (en Saturno) y ahora estoy probando la función Denoise del Astra Image, que parece ser superior a otros métodos que probé antes. En los 3 planetas utilicé videos ".SER" con una duración de 90 segundos (totalizando 15' por tanda) y siendo en Marte 105fps, Júpiter 75fps y Saturno 80fps. Todavía no pude aprovechar la velocidad del USB 3.0 aunque en Marte al usar un ROI más pequeño podía subir los fps hasta 126fps con USB 2.0.  En fin!

 

2020-06-02-0532_4-L-Jup_g6_ap21-3.png

Primera tanda - 130% resize - 1:30am

 

2020-06-02-0610_3-LY-Jup.png

Segunda tanda - 130% resize - 2:00am

 

versus.png

Cambios en las bandas y óvalos (150% resize vs. 130% resize)

 

2020-06-02-0638_4-LY-Sat.png

150% resize

 

2020-06-02-0734_6-LY-Mars.png

150% resize - 9.4 arsec - Iluminación 84% - 4:30am

 

Si bien en Júpiter los detalles no quedaron muy finos, son notables los cambios en la banda ecuatorial norte y en la zona templada sur. En la primera tanda forcé un poco más el procesado para resaltar estos cambios y además dejo una comparación con una toma del año pasado con vistas a las mismas regiones. Con respecto a Saturno no pude resaltar el hexágono polar, al menos su forma característica pero me gustó como quedó el anillo C y las distintas tonalidades del planeta. Por último, me pude sacar la espina con Marte. Si bien la altitud que tenía el planeta (40º) no ayudó, pude rescatar zonas como Sinerum, Aonius y el casquete polar. La verdad que durante la captura en vivo no se notaba ni J, en Registax según el video aparecían los detalles y después el WJ hizo su magia.

 

Veremos como sigue la temporada!! Ya quiero cambiar la cámara por otra con pixeles más chicos también :twisted:. Saludos a todos!!

 

 

 

image.png

Publicado

Leo. Excelente trabajo. Felicitaciones 

Publicado

Excelente arranque Leo !!!!!!!

 

Felicitaciones 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado

Excelentes fotos como siempre !!! Los anillos de saturno una hermosura.

saludos

 

Publicado

Hola felicitaciones, muy buen trabajo.

Con respecto al ruido que mencionas, hay un programa que estoy probando Topaz Denoise que es exclusivo para ello y con resultados asombrosos.

Saludos

Publicado

Espectaculares Leo!!!! arrancaste con todo!

 

Marte promete muchísimo para esta oposición!!

 

Saludos!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

..." fué más que grato poder estar nuevamente frente a estas maravillas"...Tan bueno como las fotos.?️

Publicado
  • Autor

Gracias por los comentarios muchachos! :-D

 

 

hace 6 horas, ricardomottini dijo:

Excelentes fotos como siempre !!! Los anillos de saturno una hermosura

 

Gracias Ricardo, como decía me gustó en particular como salió el anillo C ya que a veces se suele perder cuando uno hace un procesado más agresivo.

 

 

hace 5 horas, pencrof dijo:

Con respecto al ruido que mencionas, hay un programa que estoy probando Topaz Denoise que es exclusivo para ello y con resultados asombrosos.

 

Tengo ganas de probarlo Gustavo, no es la primera vez que lo escucho. Voy a ver si para la próxima prueba con el versión trial. A vos como te anduvo??

 

hace 4 horas, juanca dijo:

..." fué más que grato poder estar nuevamente frente a estas maravillas"...Tan bueno como las fotos.?️

 

Gracias Juanca! El 350mm siempre va a estar a disposición!

 

----------------------------

 

Dejo unas cosillas más.... Una comparación de Saturno con respecto al año pasado en la que se nota el cambio en la inclinación y 3 extractos de los videos planetarios (idea sacada de Astronico :mrgreen:). Por último me olvidé de mencionar que usé entre el 10% y 15% del totales de los frames.

 

2019-07-16-0323_2-LY-Sat.png

 

mar.gif

43º altitud

 

jup.gif

65º altitud

 

sat.gif

70º altitud

 

Saludos a todos!

 

image.png

Publicado
hace 7 horas, pencrof dijo:

Hola felicitaciones, muy buen trabajo.

Con respecto al ruido que mencionas, hay un programa que estoy probando Topaz Denoise que es exclusivo para ello y con resultados asombrosos.

Saludos

 

este programa Topaz es free o hay que pagar ???

saludos

 

Publicado
hace 1 hora, Leoyasu dijo:

Dejo unas cosillas más.... Una comparación de Saturno con respecto al año pasado en la que se nota el cambio en la inclinación y 3 extractos de los videos planetarios (idea sacada de Astronico :mrgreen:). Por último me olvidé de mencionar que usé entre el 10% y 15% del totales de los frames.

 

2019-07-16-0323_2-LY-Sat.png

Que lujo de fotos !!!

Me muero de envidia.....

Saludos

 

Publicado

Que buen trabajo Leo me gusto mucho, si bien has tenido mejores  "Jupiteres" tambien esta muy bueno 

Marte es increible y saturno tambien

 

¿Creo que este año tenemos la ultima oposicion cercana de marte

 

Saludos

Publicado

Fuaaaa impresionante como rinde ese 350!!!, quedaron espectaculares esas tomas leo. Que bueno que nos acercamos a la oposicion de estos gigantes gaseosos.

Publicado

excelente trabajo,   que hermosura de fotos 

Publicado

mas o menos de que tamaño ves a júpiter y saturno a través del ocular usando el mayor aumento que puedas exigirle a tu telescopio ?  sin usar cámaras, solo con tu ojo  

Publicado
hace 8 horas, Jose Carpavire dijo:

mas o menos de que tamaño ves a júpiter y saturno a través del ocular usando el mayor aumento que puedas exigirle a tu telescopio ?  sin usar cámaras, solo con tu ojo  

 

Esto es lo que dice la teoría: el tamaño al que se ve un planeta a través del telescopio "D" se obtiene multiplicando su tamaño a simple vista "d" por los aumentos "A" que estés usando en el telescopio

 

D = A · d

 

Los aumentos se calculan dividiendo la distancia focal del objetivo "F" entre la distancia focal del ocular "f"

 

A = F / f

 

El máximo aumento aconsejable en un telescopio se calcula como el doble del diámetro del objetivo en milímetros. Pongamos un ejemplo: si tienes un reflector de 130 mm de diámetro, el máximo aumento aconsejable es 260x

 

Supongamos que el objetivo tiene una distancia focal de 650 mm. Para obtener 260 aumentos debes usar un ocular de distancia focal 2.5 mm (o un ocular de 5 mm con una barlow x2, o un ocular de 7.5 mm con una barlow x3)

 

El diámetro aparente a simple vista de Júpiter varía en función de su distancia a la Tierra y es máximo en la oposición (distancia mínima a la Tierra), entonces es de unos 49" de arco. Con 260 aumentos en la oposición lo veremos de:

 

D = 260 · 49 = 12740" = 3.5º

 

Eso es unas 7 veces el diámetro al que vemos la Luna a simple vista ( 0.5º ). Saturno en la oposición tiene un diámetro aparente de unos 20" de arco. Haz tú mismo las cuentas ?

 

Ten en cuenta que estos cálculos solo te dan el tamaño de la imagen que vemos por el ocular del telescopio, no nos dicen nada de la calidad de la misma.

 

Saludos.

 

Editado por AlbertR

Publicado
hace 9 horas, AlbertR dijo:

 

Esto es lo que dice la teoría: el tamaño al que se ve un planeta a través del telescopio "D" se obtiene multiplicando su tamaño a simple vista "d" por los aumentos "A" que estés usando en el telescopio

 

D = A · d

 

Los aumentos se calculan dividiendo la distancia focal del objetivo "F" entre la distancia focal del ocular "f"

 

A = F / f

 

El máximo aumento aconsejable en un telescopio se calcula como el doble del diámetro del objetivo en milímetros. Pongamos un ejemplo: si tienes un reflector de 130 mm de diámetro, el máximo aumento aconsejable es 260x

 

Supongamos que el objetivo tiene una distancia focal de 650 mm. Para obtener 260 aumentos debes usar un ocular de distancia focal 2.5 mm (o un ocular de 5 mm con una barlow x2, o un ocular de 7.5 mm con una barlow x3)

 

El diámetro aparente a simple vista de Júpiter varía en función de su distancia a la Tierra y es máximo en la oposición (distancia mínima a la Tierra), entonces es de unos 49" de arco. Con 260 aumentos en la oposición lo veremos de:

 

D = 260 · 49 = 12740" = 3.5º

 

Eso es unas 7 veces el diámetro al que vemos la Luna a simple vista ( 0.5º ). Saturno en la oposición tiene un diámetro aparente de unos 20" de arco. Haz tú mismo las cuentas ?

 

Ten en cuenta que estos cálculos solo te dan el tamaño de la imagen que vemos por el ocular del telescopio, no nos dicen nada de la calidad de la misma.

 

Saludos.

 

Excelente bro  muchas gracias 

Publicado

Buenisimas todas! 

Publicado

alto marte, ni hablar de jupiter y saturno, joyas

 

Publicado

Muy buen trabajo !!!! un lujo de imagenes. A saturno se le esta empezando a ver la parte de abajo!!!! que buena la comparacion de inclinacion del planeta. Recomendas algun tutorial para aprender a usar winjupus? para esta oposicion quiero empezar a usarlo. Saludos!!

Publicado

Muy buenas Leo! Debo confesar que estaba esperando tu aparición. Excelente las comparaciones con el año pasado. Saludos!

Publicado
  • Autor

Gracias gente! Ahora en breve van a haber novedades camarísticas :twisted:

 

 

En 3/6/2020 a las 20:28, yo gabagaba dijo:

Que buen trabajo Leo me gusto mucho, si bien has tenido mejores  "Jupiteres" tambien esta muy bueno 

Marte es increible y saturno tambien

 

¿Creo que este año tenemos la ultima oposicion cercana de marte?

 

Saludos

 

Gracias Fede!! Con el tema de la oposición de Marte, las tenemos cada 2 años pero viendo las órbitas las próximas van a ser un poco más lejanas si. Por ejemplo este año durante la oposición el SS acusa una separación de 0.415AU (62M km) contra 0.544AU (84M km) del 2022. Otra desventaja la vamos a ir teniendo con Saturno también al presentarse más inclinado durante estos años cada vez más. La división de Cassini se va a ir complicando :lol:.

 

 

En 4/6/2020 a las 0:29, Jose Carpavire dijo:

mas o menos de que tamaño ves a júpiter y saturno a través del ocular usando el mayor aumento que puedas exigirle a tu telescopio ?  sin usar cámaras, solo con tu ojo  

 

Mi definición va a ser mas austera que la de Albert jaja. Para hacer visual en planeteria suelo usar un TV Delite 5mm que me da x330 y rara vez le sumo un barlow x1.5, que son casi x500. A la distancia que uno pone el ojo del ocular, el planeta quedaria aaalgo como asi :mrgreen::

 

1.png

 

 

En 4/6/2020 a las 16:38, Mariano v dijo:

Muy buen trabajo !!!! un lujo de imagenes. A saturno se le esta empezando a ver la parte de abajo!!!! que buena la comparacion de inclinacion del planeta. Recomendas algun tutorial para aprender a usar winjupus? para esta oposicion quiero empezar a usarlo. Saludos!!

 

Gracias Mariano! Para aprender a utilizar el WJ creo que me vi todos los de esta recompilación: http://www.grischa-hahn.homepage.t-online.de/astro/winjupos/tutorials.htm

 

 

hace 23 horas, Diego Alberto dijo:

Muy buenas Leo! Debo confesar que estaba esperando tu aparición. Excelente las comparaciones con el año pasado. Saludos!

 

Muchas gracias Diego! Esto recién arranca :-D

 

Saludos a todos!!

image.png

Publicado

Sublimes imágenes Leo, vale la pena el tiempo que invertiste, son visuales espectaculares de los tres planetas.La misma noche estuve maso el mismo tiempo observando, pero me quedo la materia prima con mucha luz ?

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Crear una cuenta o conéctate para comentar