Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Desde hace mucho tiempo se me ocurrió la idea de conseguir capturar esta maravillosa nebulosa NGC 6611, o mas conocida como la nebulosa del águila, Messier 16, cuyo interior se encuentran tambien los famosos pilares de la creación, para mi es un logro muy importante en mi trayectoria con la astrofotografia y en mi opinión personal estoy muy satisfecho con el resultado de este gran proyecto pies no es nada sencillo de consehuir con una cámara Dslr sin modificar. Como no, dar las gracias a Reinaldo Borges que una vez mas ya que me echó una mano con la combinación de filtros Sho y me guió en el procesado.
Enlace a resolución completa.
https://www.astrobin.com/2hxbdc/

Aqui os presento mi último trabajo en Paleta Hubble SHO, de la Nebulosa del Aguila, Messier16 o Ngc6611.
La nebulosa del Águila es parte del objeto astronómico catalogado como M16, es decir el objeto 16 del catálogo de Messier. M16 está conformado por la nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado con ella, catalogado como NGC 6611, y cuyas estrellas se aprecian en las distintas imágenes de M16. Se encuentra en la constelación Serpens (la serpiente). En una parte de la nebulosa están los "pilares de la creación", que forman una de las imágenes más populares de las obtenidas por el telescopio espacial Hubble. La nebulosa brillante de emisión (región HII) que abarca toda la zona está catalogada como IC 4703. Todo el complejo se encuentra a 7000 años luz. 

Equipo utilizado;
EQ6R-Pro+Newton SW 200Pds modificado
Nikon D750+Corrector coma 0.9 SW
Autoenfocador Rb-Focus + caja distribución electric Rb-Focus 
Filtro H-alpha 7nm de Baader 2" 
Filtro SII 8,5nm de Baader 2"
Filtro OIII 8,5nm de Baader 2"
Tubo guía Ts-60/240+zwo Asi178mc 

Datos de adquisición. 
Filtro SII.         17x600s
Filtro H-alpha 30x300s
Filtro  OIII.       30x300s
Integracion total 8 hrs

Realizado desde mi terraza en plena ciudad con cielo bortle 9, secuenciado con N.I.N.A. y Platesolving 2, apilado y combinado SHO en Astropixel Processor, procesado en PS 2020. Espero que os guste.

 

 

M16 Paleta Hubble Sho Abel (2).jpg

Editado por Abel41

Publicado

Que objeto increíble! la foto esta muy linda! ahora a seguir mejorando y a buscar una cámara mono así le sacas el 100% a esos filtros!

Publicado

que foto increible, parece pintada !!

Felicitaciones.

 

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, ricardomottini dijo:

que foto increible, parece pintada !!

Felicitaciones.

 

Gracias Ricardo, saludos 

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, juanfilas dijo:

Que objeto increíble! la foto esta muy linda! ahora a seguir mejorando y a buscar una cámara mono así le sacas el 100% a esos filtros!

Gracias Juan, es una nebulosa preciosa e increíble, no sabes las ganas que tengo de tener la monocromo, pero toca esperar y ahorrar, mientras tanto peleare con la dslr,  Saludos 

Publicado

Muy buen trabajo Abel 

Es increible que puedan lograrse estas imagenes en cielo #9...

Mas increible con una camara DSRL Sin modificar 

¿Tenes algun procedomiento para el uso de filtros narrowband en camara color? Entiendo que hay una perdoda de resolucion asociada ye agradezco comentarios

Saludos federico

Publicado
  • Autor
hace 10 horas, yo gabagaba dijo:

Muy buen trabajo Abel 

Es increible que puedan lograrse estas imagenes en cielo #9...

Mas increible con una camara DSRL Sin modificar 

¿Tenes algun procedomiento para el uso de filtros narrowband en camara color? Entiendo que hay una perdoda de resolucion asociada ye agradezco comentarios

Saludos federico

Gracias Federico, mira yo tenia este proyecto desde hace tiempo y no me iba a quedar sin probarlo ya que para un futuro tengo pensado conseguir una cámara monocromo refrigerada. El procedimiento es mas complicado pues los filtros restan mucha luz a mi camara y es mas difícil conseguir captar a diferencia de usar los filtros anti contaminación lumínica como el Uhc-s por ejemplo. No he usado rueda porta filtros ya que nones compatible con mi camara por temas de coma con respecto a la distancia del sensor con el corrector de coma. Asi que pues tampoco era un impedimento para intertar estas capturas, lo que hice fue dedicar 2 noches al H-alpha, 1 noche al OIII y donde vino lo complicado fue con el SII, este filtro no es ninguna broma, es tan restrictivo que nonpude realizar el platesolving, de manera que me obligaba a cambiar de filtro, realizar el de nuevo el platesolving, poner el telescopio en el objeto y guiando con phd2, asi mismo con mucha delicadeza, desconecté mi camars principal vigilandonsu posición, cambie al filtro SII y ahí sí, reenfoque comencé a sacar mis tomas de sulfuro. Mira los filtros OIII Oxígeno y H-alpha Hidrógeno me funciona muy bien con mi cámara, pero el SII de sulfuro apenas me transmite señal, es muy débil debido al filtro IR de mi cámara por no estar modificada busque la mejor relación snr y tire 20 tomas de 600 segundos a iso1600 de las cuales e sirvieron 17 light. Asi que a esperar a la mono y por el momento disfrutar de lo que pueda con lo que tengo. Saludos y cualquier cosa por aqui ando

Editado por Abel41

Publicado

es increíble lo que has sacado con una réflex sin modificar , ignoraba que se podía usar filtros de banda estrecha con una cámara a color pero veo que dan buenísimo resultado 

 

supongo que cada fotografía apilada de cada filtro le sacas la luminancia y con eso haces la integración a color no ?

 

 

han salido los colores muy bonitos 

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, cascarrabias dijo:

es increíble lo que has sacado con una réflex sin modificar , ignoraba que se podía usar filtros de banda estrecha con una cámara a color pero veo que dan buenísimo resultado 

 

supongo que cada fotografía apilada de cada filtro le sacas la luminancia y con eso haces la integración a color no ?

 

 

han salido los colores muy bonitos 

Hola, muchas gracias, la verdad es que ese procedimiento  que se hace con pixinsight también, pero esta es mi primera vez con narrowband,  asi que lo apile con astropixel que  tambien se hace ahi mismo la combinación. Astropixel Processor es una maravilla de software, le puse todas las sesiones  de todos los filtros y me las apilo y alineó cada integración de cada filtro entre si, lo que permite luego hacer la combinación. De ahi una vez hecha le limpio los gradientes o contaminación de fondo y neutralizo el fondo y para Photoshop. Para la mi proximo reprocesado lo realizare con astropixel para la combinación de filtros y despues la terminaré con pixinsight 1.8. ya que perdí mucho detalle de los pilares que si los tenia mas definidos. Los filtros Ha. y OIII se portaron muy bien, pero el el SII es bastante difícil por lo restrictivo que es. Aun asi, me di maña para conseguir capturar 3 horas con el.

Espero te sirva un poco la explicación, cualquier cosa me dices, saludos 

Editado por Abel41

Publicado
hace 14 horas, Abel41 dijo:

Gracias Federico, mira yo tenia este proyecto desde hace tiempo y no me iba a quedar sin probarlo ya que para un futuro tengo pensado conseguir una cámara monocromo refrigerada. El procedimiento es mas complicado pues los filtros restan mucha luz a mi camara y es mas difícil conseguir captar a diferencia de usar los filtros anti contaminación lumínica como el Uhc-s por ejemplo. No he usado rueda porta filtros ya que nones compatible con mi camara por temas de coma con respecto a la distancia del sensor con el corrector de coma. Asi que pues tampoco era un impedimento para intertar estas capturas, lo que hice fue dedicar 2 noches al H-alpha, 1 noche al OIII y donde vino lo complicado fue con el SII, este filtro no es ninguna broma, es tan restrictivo que nonpude realizar el platesolving, de manera que me obligaba a cambiar de filtro, realizar el de nuevo el platesolving, poner el telescopio en el objeto y guiando con phd2, asi mismo con mucha delicadeza, desconecté mi camars principal vigilandonsu posición, cambie al filtro SII y ahí sí, reenfoque comencé a sacar mis tomas de sulfuro. Mira los filtros OIII Oxígeno y H-alpha Hidrógeno me funciona muy bien con mi cámara, pero el SII de sulfuro apenas me transmite señal, es muy débil debido al filtro IR de mi cámara por no estar modificada busque la mejor relación snr y tire 20 tomas de 600 segundos a iso1600 de las cuales e sirvieron 17 light. Asi que a esperar a la mono y por el momento disfrutar de lo que pueda con lo que tengo. Saludos y cualquier cosa por aqui ando

Es increible que laburo por Dios!!!

Te agradezco tus comentarios muy util 

Es muy valorable este tremendo laburo

Publicado

Excelente trabajo! Felicitaciones!!

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar