Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas gente de EP
A mediados de mayo cambié mi montura nEQ3 + dual axis photo + picgoto por una EQ6 PRO. También conseguí un corrector de coma para mi SW 150/750.

Nota que pueden evitar y pasar a las fotos más abajo (o leerla así cargan las fotos): Hasta este momento no estaba con la idea de lograr el mejor resultado sino más bien de empaparme de a poco con nuevas cosas, en este caso con el software Pixinsight LE ya que hace poco encontré un buen tutorial del mismo. También me dí cuenta las grandes falencias que tiene como el no poder procesar nada en estado lineal. Esto sumado a que con el corrector de coma que aplica un factor de x0.9 para un telescopio de 750 mm de focal, me quedan estrellas muy gordas. Se que gané estabilidad con la montura y puedo estirarme a 180 segundos de expo, pero noto que el campo es demasiado amplio y tengo que aplicar más recorte, quedándome más gordas aún las estrellas. Y además la cámara la tengo sin modificar, por lo que ahora noto mucho la falta de señal en Ha y SII, así que es al pedo darle más de 120 segundos de expo si no gano mucho en detalles y además me quema las estrellas. Por todo esto, mi idea es en algún momento conseguir un SW 200/1000, una cámara dedicada color con un filtro UV/IR cut y el Pix 1.8 (+enfocador electronico + filtro UHC + cintas antirocio + kit engranares Rowman para EQ6 pro, etc etc etc)... una vez que termine de pagar la montura y el corrector xD. 

Por todo ello se de que mis fotos tienen falencias ya que no quiero quemar todas las etapas ahora, por lo que prefiero ir de a poco amigándome con cada variable. Ya suficiente con los Wavelets y la reducción de ruido.

Ahora sí las fotos:

--------------------------------SIN CORRECTOR DE COMA-------------------------------------------

Viernes 15 de mayo 2020

Galaxia M 61 y la supernova 2020jfo (punto azul dentro de la galaxia a la derecha)

56 lights ISO 800 exp 90" (84 min) + 34 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200515M61PIXysupernova.thumb.jpg.21b4a532e49d6ada0fe426e9339c8d85.jpg

 

Sábado 16 de mayo 2020

Nebulosa Omega M 17

20 lights ISO 640 exp 180" (60 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200517M17PIXfin3.thumb.jpg.88f62488bd3dcdeb9ecb1c613ef8af55.jpg

 

Galaxia Molinillo del Sur M 83

27 lights ISO 640 exp 180" (81 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200518M83PIX.thumb.jpg.0a81cee59aa95b6ec91139965667b38a.jpg

 

Galaxia Centaurus A NGC 5128

16 lights ISO 640 exp 180" (48 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200518NGC5128PIXf.thumb.jpg.a093cad9945e4f3c93179651b4d40507.jpg

 

Domingo 17 de mayo 2020

Nebulosa Trífida M 20

28 lights ISO 640 exp 180" (84 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200517M20pix.thumb.jpg.0857c2c649fba64acbefb722dba20245.jpg

 

Galaxia NGC 2997

14 lights ISO 640 exp 180" (42 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200517NGC2997pixj.thumb.jpg.0b597ac4aa7698a7686f0cc8f2c5a3f3.jpg

 

Galaxia NGC 3621

14 lights ISO 640 exp 180" (42 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200517NGC3621pix.thumb.jpg.66694251c3af714bf79607a7d6cbd8f7.jpg

 

Lunes 18 de mayo 2020

Nebulosa Trífida M 20 (nuevamente)

66 lights ISO 640 exp 180" (198 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200518M20pix.thumb.jpg.f8718a93a555b542ef89436d18a5d595.jpg

 

Cúmulo Globular M 80

43 lights ISO 1600 exp 30" (21.5 min) +50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200518M80pix.thumb.jpg.2ae24b7205d58cf17bea75b2bbc4ff80.jpg

 

Cúmulo Globular Omega Centauri NGC 5139

91 lights ISO 1600 exp 30" (45.5 min) +50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200518NGC5139.thumb.jpg.7f3957f256c98539ca95d2ad804ecffd.jpg

 

Cúmulo Globular M68 - NGC 4590

52 lights ISO 1600 exp 30" (26 min) +50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200518NGCnose.thumb.jpg.7cbc718331a74b3576551b409a041556.jpg

 

Cúmulo Abierto NGC 6124

50 lights ISO 1600 exp 30" (25 min) +50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200518NGC6124pix.thumb.jpg.74aaaab0f244bf1d900d42bec98b9af5.jpg

 

-----------------------------------------DESDE ACÁ USO EL CORRECTOR DE COMA------------------------------------

Domingo 24 de mayo 2020

Galaxia NGC 4945

10 lights ISO 800 exp 180" (30 min) + 20 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200524AutosavePIX.thumb.jpg.b23d9fd732b716307a3b7bd3dcb2afc6.jpg

 

Cúmulo abierto NGC 6475

37 lights ISO 800 exp 60" (37 min) + 25 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200524001nosePIX.thumb.jpg.919c25406703dbd5de05ee9a66b7889c.jpg

 

Nebulosa del Águila M 16

67 lights ISO 800 exp 120" (134 min) + 25 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200524002M16PIX.thumb.jpg.90390b6150dc6ec8f25f5a648662b383.jpg

 

Lunes 25 de mayo 2020

Galaxia M 83 (otra vez)

78 lights ISO 800 exp 120" (156 min) + 20 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200525M83pix.thumb.jpg.11e8fcc4a244a1c69edc0ae7b25466f7.jpg

 

Nebulosa del Águila M 16 (otra vez)

36 lights ISO 800 exp 180" (108 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200525M16pix.thumb.jpg.47a8250ae10ad24710225a360d4eef8c.jpg

 

Martes 26 de mayo 2020

Nebulosa de la Laguna M 8

40 lights ISO 800 exp 180" (120 min) + 25 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200526M8pix.thumb.jpg.2d85c57b365e9bb0df944006ec8e271a.jpg

 

Galaxia NG  3621

22 lights ISO 800 exp 120" (44 min) + 15 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200526NGC3621pix.thumb.jpg.b0be55f762cdc5a37338827ba6aaf40e.jpg

 

Cúmulo Globular Omega Centauri 5139 (otra vez)

41 lights ISO 800 exp 30" (20.54 min) + 25 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200526NGC5139pix.thumb.jpg.36fb82276d2e4dd7dd46f8ba0c82b0f6.jpg

 

Miércoles 27 de mayo 2020

Nebulosa IC 4628

12 lights ISO 800 exp 180" (36 min) + 35 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200526IC4628pixB.thumb.jpg.690a1e26a14d93e128426a4a31ffbbee.jpg

 

Cúmulo Globular M 24

51 lights ISO 800 exp 51" (51 min) + 25 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200527M24pix.thumb.jpg.c40b987929f45743854890e1a654d298.jpg

 

Galaxia M 86 y otras galaxias extras

22 lights ISO 800 exp 120" (44 min) + 20 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200527M86pix.thumb.jpg.e0a8a486be660a50f97962ef23271d8b.jpg

 

Galaxia M 96 y otra galaxia

22 lights ISO 800 exp 120" (44 min) + 20 darks + 50 flats + 50 darkflats + 100 bias

200527M96pixfeo.thumb.jpg.08e436e09af6e7bbe2f51ac3d8c950f2.jpg

 

Para las próximas noches de astrofotografía ya me centraré en menos (o uno) objetos para lograr más tiempo final de exposición y mejores procesados.

Creo que hasta aquí fui principiante y de ahora en adelante trataré de ser un intermedio.

Fue un buen mes con varias noches despejadas y probando nuevo equipamiento!! lo disfruté mucho.

 

Saludos a todos.

 

 

 

Editado por Alejandro Moreschi

Publicado

Muy buena cacería Alejandro!

 

Te completo la data:

 

El cúmulo "no tengo ni idea" es M68 - NGC 4590

La Galaxia es NGC 4945

El cúmulo abierto es NGC 6475

 

Buena colección, saludos.

 

 

 

Publicado
  • Autor
hace 3 minutos, criswille dijo:

Muy buena cacería Alejandro!

 

Te completo la data:

 

El cúmulo "no tengo ni idea" es M68 - NGC 4590

La Galaxia es NGC 4945

El cúmulo abierto es NGC 6475

 

Buena colección, saludos.

Gracia!

Ahí actualicé la info editando el tema

había perdido un par de blocks de notas donde tenía todos los datos

saludos

Publicado

Muy buen progreso Alejandro. Has hecho cosas muy buenas. Pero creo que en realidad lo que puede estar faltando es que le dediques más tiempo a cada objeto. Fijate que los que saben le tiran a una nebulosa o galaxia no menos de 5 horas con cámaras astronómicas. Con tu cámara, que no es nada mala, tenés que hacer por lo menos ese tiempo para tener algo más o menos potable y si podés aún más. Ya vas a ver que al sumar datos vas a ganar muchísimo en la foto. Saludos.

Publicado

Felicitaciones Ale !!!! Muy buena colección de objetos 

 

Rody 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado
  • Autor
hace 32 minutos, Diego Alberto dijo:

Muy buen progreso Alejandro. Has hecho cosas muy buenas. Pero creo que en realidad lo que puede estar faltando es que le dediques más tiempo a cada objeto. Fijate que los que saben le tiran a una nebulosa o galaxia no menos de 5 horas con cámaras astronómicas. Con tu cámara, que no es nada mala, tenés que hacer por lo menos ese tiempo para tener algo más o menos potable y si podés aún más. Ya vas a ver que al sumar datos vas a ganar muchísimo en la foto. Saludos.

Si, de ahora en adelante ya voy a ponerle mínimo 5 hs a cada objeto, además haré dithering para promediar mejor el ruido

saludos

Publicado

Hay algunas que están tremendas, me encantan! M16 que hermosura te quedó! Lo que si noto en todas es un problema de foco creo yo, no usas ninguna máscara Bahtinov?

Publicado

good job!

Publicado
  • Autor
hace 16 horas, pablosvl dijo:

Hay algunas que están tremendas, me encantan! M16 que hermosura te quedó! Lo que si noto en todas es un problema de foco creo yo, no usas ninguna máscara Bahtinov?

Gracias!!

 

Noto lo mismo pero me pasa desde que tengo el equipo. Hace unos meses conseguí la máscara y cada 60 min aprox rehago el foco, pero es muy poco lo que se mueve. Aún así noto como un desenfoque que lo asocio más a poca nitidez... No se si 24 Megapixels de la cámara es mucho para un sensor APS-C y el tubo con 150 mm de apertura, en algún momento leí sobre el oversampling y creo que andaba en los límites.

Saludos

  • 8 meses después...
Publicado

Que buen bombardeo @Alejandro Moreschi, felicitaciones!!!, gracias por compartir, realmente son muy lindas imágenes!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Crear una cuenta o conéctate para comentar