Publicado 9 de Junio del 20204 a Esta es una publicación popular Hola, llevo un tiempo en el foro, pero creo que esta es mi primera publicación, por lo tanto corresponde presentarse. Mi nombre es Rodrigo Carvajal y vivo en Santiago de Chile. He sido un aficionado exclusivamente visual por varios años ya, pero este año me he decidido a dar el paso hacia la astrofotografía lunar y planetaria. Adquirí una cámara QHY5III178C a fines del año pasado y con ella he estado practicando y aprendiendo durante este año. Quiero compartir con ustedes mi trabajo más reciente, Júpiter el día sábado 6 de junio en dos horarios, a las 05:56.4 UT y a las 07:37.7 UT. Los videos fueron capturados con mi reflector Newton de 11” f/5 en montura dobson, el seguimiento lo realicé manualmente. Utilicé un barlow Televue de 3x y la cámara mencionada anteriormente. La captura la realicé en Firecapture y fueron un total de cuatro videos de 90 segundos para el primer set y cinco videos de 90 segundos para el segundo set. El estabilizado y centrado lo hice en PIPP, el apilado con Autostakkert3 y el ajuste de wavelets con Registax6. Utilicé Winjupos para la des rotación y generación de la fotografía final. Saludos.
Publicado 9 de Junio del 20204 a me encanta, jupiter es lo mas... deduzco grandes ganas de hacer fotos jejeje porque mantener un seguimiento manual y mas aun con un dobson tan grande no debe ser facil. Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 9 de Junio del 20204 a Muy buena imagen Rodrigo! El dob es comercial o hecho por vos? 11" no es una medida usual para los dobsonianos masivos. Si no recuerdo mal, Teeter comercializaba un 11" f5 de tubo solido. Saludos!
Publicado 9 de Junio del 20204 a Bienvenido al foro y excelentes fotos, felicitaciones. Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 9 de Junio del 20204 a Bienvenido !. muy buenas fotos, Jupiter siempre prende la imaginación. saludos
Publicado 9 de Junio del 20204 a Autor hace 5 horas, jordix dijo: me encanta, jupiter es lo mas... deduzco grandes ganas de hacer fotos jejeje porque mantener un seguimiento manual y mas aun con un dobson tan grande no debe ser facil. sí, Júpiter es muy dinámico. Siempre está cambiando. Lo del dobson es práctica, al principio me costaba solo con la focal nativa. Cuando logré dominarlo mejor empecé a practicar con barlow 2x y actualmente ya lo estoy haciendo con barlow de 3x. Igual creo que pronto construiré una plataforma ecuatorial.
Publicado 9 de Junio del 20204 a Autor hace 3 horas, javier ar. dijo: Muy buena imagen Rodrigo! El dob es comercial o hecho por vos? 11" no es una medida usual para los dobsonianos masivos. Si no recuerdo mal, Teeter comercializaba un 11" f5 de tubo solido. Saludos! Hola Javier, gracias. Tienes razón, 11” no es una medida habitual. El telescopio lo construí yo, utilizando un espejo primario de Zambuto Optical Company que ofrecía espejos de cuarzo en ese tamaño. Es un telescopio de tipo truss, aunque con una caja del espejo primario algo más larga que lo habitual.
Publicado 9 de Junio del 20204 a hace 29 minutos, Rodrigo Carvajal Aravena dijo: Hola Javier, gracias. Tienes razón, 11” no es una medida habitual. El telescopio lo construí yo, utilizando un espejo primario de Zambuto Optical Company que ofrecía espejos de cuarzo en ese tamaño. Es un telescopio de tipo truss, aunque con una caja del espejo primario algo más larga que lo habitual. Exelente, subi alguna foto de ese equipo que lo queremos ver !!!!! Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 9 de Junio del 20204 a hace 12 horas, Rodrigo Carvajal Aravena dijo: Hola, llevo un tiempo en el foro, pero creo que esta es mi primera publicación, por lo tanto corresponde presentarse. Mi nombre es Rodrigo Carvajal y vivo en Santiago de Chile. He sido un aficionado exclusivamente visual por varios años ya, pero este año me he decidido a dar el paso hacia la astrofotografía lunar y planetaria. Adquirí una cámara QHY5III178C a fines del año pasado y con ella he estado practicando y aprendiendo durante este año. Quiero compartir con ustedes mi trabajo más reciente, Júpiter el día sábado 6 de junio en dos horarios, a las 05:56.4 UT y a las 07:37.7 UT. Los videos fueron capturados con mi reflector Newton de 11” f/5 en montura dobson, el seguimiento lo realicé manualmente. Utilicé un barlow Televue de 3x y la cámara mencionada anteriormente. La captura la realicé en Firecapture y fueron un total de cuatro videos de 90 segundos para el primer set y cinco videos de 90 segundos para el segundo set. El estabilizado y centrado lo hice en PIPP, el apilado con Autostakkert3 y el ajuste de wavelets con Registax6. Utilicé Winjupos para la des rotación y generación de la fotografía final. Saludos. Que pasadaaaaa!!! Me encanta, enserio es muy buena, gran cantidad de detalles y nada de ruido, muy buen trabajo, yo estoy deseando probar mi primera sesion de planetaria con mi 200pds, felicitaciones amigo!!
Publicado 9 de Junio del 20204 a hace 3 horas, Rodrigo Carvajal Aravena dijo: Tienes razón, 11” no es una medida habitual. El telescopio lo construí yo, utilizando un espejo primario de Zambuto Optical Company que ofrecía espejos de cuarzo en ese tamaño. Es un telescopio de tipo truss, aunque con una caja del espejo primario algo más larga que lo habitual. Ah bueno, un 11" con un espejo Zambuto! No me sorprenden los resultados. Saludos!
Publicado 9 de Junio del 20204 a Autor hace 2 horas, javier ar. dijo: Ah bueno, un 11" con un espejo Zambuto! No me sorprenden los resultados. Saludos! Ayuda un poco y en visual también, pero es el seeing el que manda. Si no coopera no hay mucho que hacer. saludos.
Publicado 9 de Junio del 20204 a Autor hace 6 horas, RodyG dijo: Exelente, subi alguna foto de ese equipo que lo queremos ver !!!!! Rody Este es el telescopio, lo construí entre abril y julio de 2018. Está pensado más para observación, pero ha servido bien para astrofotografía lunar y planetaria.
Publicado 9 de Junio del 20204 a Felicitaciones!!. Es un lujo las imagenes y el equipo !.. doble merito hacer imagenes con equipos construidos con tu propia mano!. Me gusta la araña helicoidal .. para evitar reflejos, y la posicion no-estandar del focuser para mirar parado Saludos.
Publicado 10 de Junio del 20204 a hace 1 hora, Rodrigo Carvajal Aravena dijo: Este es el telescopio, lo construí entre abril y julio de 2018. Está pensado más para observación, pero ha servido bien para astrofotografía lunar y planetaria. Felicitaciones por el proyecto !!. Tremendo caño te mandaste. Hermoso !! saludos
Publicado 10 de Junio del 20204 a hace 2 horas, Rodrigo Carvajal Aravena dijo: Este es el telescopio, lo construí entre abril y julio de 2018. Está pensado más para observación, pero ha servido bien para astrofotografía lunar y planetaria. Hermoso !!!! SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 10 de Junio del 20204 a hace 19 horas, Rodrigo Carvajal Aravena dijo: Este es el telescopio, lo construí entre abril y julio de 2018. Está pensado más para observación, pero ha servido bien para astrofotografía lunar y planetaria. Es hermoso muy bien está el petiso
Publicado 10 de Junio del 20204 a Rodrigo que belleza de equipo y que combinación letal para planetaria!! Ni me imagino lo que podrías llegar a hacer en suma con una plataforma ecuatorial y ese seeing precordillerano. Las capturas estan geniales y a la altura de semejantes ópticas. Los detalles en la banda ecuatorial norte y sur son tremendos. Para poder decir algo de estas tomas hay que ponerse muy fino. Si bien es un tema de gustos (y me tomé el atrevimiento), creo que se podría aprovechar un poco más la data. No cuento con los crudos (capaz haya artefactos cerca del borde) pero jugué un poco con la 2da imagen: wavelets, alineación de canales en RS, en PS curvas, exposición, niveles, etc. y uso del Denoise en AstraImage (en luminancia y crominancia). Al pasarlo a .GIF se pierde por la compresión pero en particular me gustó los detalles que capturaste en las regiones polares e incluso adentro mismo de la Gran Mancha Roja. Creo que los crudos que tenes se podrían beneficiar bastante de otro tipo de procesados o workflows más avanzados, como lo es el uso del Drizzle, wavelets y posterior deconvolución en AstraImage. Te dejo por si te interesa unos tutoriales relacionados a esto: http://momilika.net/WebPages/Processing_Tutes.htm Saludos!!!
Publicado 11 de Junio del 20204 a Autor Hola Leoyasu. Muchas gracias por tus comentarios. Justamente recibir comentarios más críticos de aficionados con más experiencia en fotografía planetaria fue una de las razones que me motivaron a publicar aquí. Mi objetivo es seguir aprendiendo y sacar el máximo rendimiento a mis equipos. También creo que hay espacio para mejorar. En lo personal aún me falta afinar el ojo para decidir en el procesado si falta o me he quedado corto. El Drizzle (1.5x) lo he aplicado a esta imagen y comparándola con la versión sin drizzle he notado una mejoría. Los wavelets los ajusto en Registax y también el balance RGB. No he probado AstraImage, le daré un vistazo. El guíado manual también es una limitación y trabajo extra. Yo creo que pronto vendrá la plataforma ecuatorial. Gracias por los tutoriales, conozco la página, pero creo que estos no los he leído. Te dejo la primera imagen que hice con esta combinación de telescopio y cámara a principios de marzo de este año. Yo noto que he ido progresando y eso me ha tenido muy entretenido en estos meses en que no ha sido posible salir a hacer observación de espacio profundo. saludos!
Publicado 20 de Junio del 20204 a Muy, muy buenas Rodrigo y doble mérito por el excelente equipo que te armaste, un genio por el seguimiento a mano!!!!!, admirable realmente las imágenes Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 22 de Junio del 20204 a Autor En 20/6/2020 a las 17:22, diego19771 dijo: Muy, muy buenas Rodrigo y doble mérito por el excelente equipo que te armaste, un genio por el seguimiento a mano!!!!!, admirable realmente las imágenes Muchas gracias. Todavía tengo mucho por aprender, pero hasta ahora ha resultado entretenido para mi, que sólo me dedicaba a la observación. Por ahora sólo seguir estudiando y reprocesando que llegaron las nubes para quedarse por un rato. saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar