Publicado 28 de Junio del 20204 a Esta es una publicación popular Buenas noches Foro! Les comparto éste resultado de 12 vídeos a 1 minuto utilizando un Telescopio Hokenn 150/750 en Montura Skywatcher Eq5 Dual Axis y capturando como experimentando con Barlow de 3x Telextender + Barlow 2x Celestron y un Celular Huawei P10 Plus sin lente enfocador. Pude rescatar bastantes como la GMR, las bandas horizontales y una tormenta del tipo Oval debajo de la GMR. Procesé los videos en PIPP + Autostakker a 15% de los frames + Winjupos para derroteo + Registax para enfocar y Pix para pulir colores. El seeing anoche fue bastante aceptable y estable a diferencia de noches anteriores que era un huevo frito (hablando mal y pronto) Espero que les guste! Estoy abierto a críticas constrictivas! Saludos! P.D: Veo despues de hacer una pequeña animacion con los 12 apilados distintos, lo publicaré en los comentarios.
Publicado 29 de Junio del 20204 a Esta increible la foto!!! el setuo que usas de doble barlow nunca lo habia visto. apesar de todo ese vidrio lograste una imagen buenísima. Felicitaciones.
Publicado 29 de Junio del 20204 a Muy buena toma, excelente maxi me encanta como te rinde ese celular modificado
Publicado 29 de Junio del 20204 a Autor hace 11 horas, Mariano v dijo: Esta increible la foto!!! el setuo que usas de doble barlow nunca lo habia visto. apesar de todo ese vidrio lograste una imagen buenísima. Felicitaciones. Muchas gracias! Si, ese miedo de tanto vidrio y aumento lo tuve. Ya había intentado hace un tiempo pero el seeing no era bueno, pero al ver mas estable el Jetstream volví a intentar.
Publicado 29 de Junio del 20204 a Autor hace 10 horas, astronico dijo: Muy buena toma, excelente maxi me encanta como te rinde ese celular modificado Muchas gracias! Si, quedé bastante sorprendido con el resultado, no pensé que iba a poder tomar mas detalles.
Publicado 30 de Junio del 20204 a Un espectaculo Max!!!!! Felicitaciones! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 30 de Junio del 20204 a Autor hace 19 horas, NicoHammer dijo: Un espectaculo Max!!!!! Felicitaciones! Muchas gracias Nico! Tengo que ver de hacer la animación de esos 12 frames, también reeditar bien el apilado de 4k, veremos que sale.
Publicado 21 de Julio del 20204 a Autor Reeditando y reprocesando de nuevo, pude lograr este resultado:
Publicado 8 de Agosto del 20204 a Autor hace 10 horas, Skyhawk dijo: Excelente, felicitaciones !!! Muchas gracias!!
Publicado 8 de Agosto del 20204 a Cita 'no se puede hacer planetaria con un celular . Es mejor un dibujo' Cita Huawei P10 Plus Editado 8 de Agosto del 20204 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 8 de Agosto del 20204 a La verdad muy buena experiencia, un excelente resultado teniendo en cuenta que la captura es con un celular. De las dos propuestas de procesado, la primera es la que mas me agrada, no se el porque pero es la que mas me gusta. Felicitaciones!! Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 10 de Agosto del 20204 a Autor En 8/8/2020 a las 14:04, clear dijo: Jaja yo pienso que ninguna técnica hay que subestimarla, ni desvalorizarla o catalogarla como imposible. Era lo que comentaba en otro post que hice, a diferencia de "sacarle a una pelota brillante" pude lograr capturar ciertos detalles de la superficie, de las tormentas, como de la principal, tal vez no tiene el grado de perfección de ver algo suave o con poco ruido, pero no es a lo que apunto, sino que es poder registrar con el medio que uno dispone, algo que se creía "imposible" y compartirlo con los que recién empiezan o desconocen para que se interesen y puedan comenzar en ésta actividad. Gracias por el apoyo!
Publicado 10 de Agosto del 20204 a Autor En 8/8/2020 a las 14:41, Lucho2000 dijo: La verdad muy buena experiencia, un excelente resultado teniendo en cuenta que la captura es con un celular. De las dos propuestas de procesado, la primera es la que mas me agrada, no se el porque pero es la que mas me gusta. Felicitaciones!! Muchas gracias!
Publicado 7 de Octubre del 20204 a Excelente resultado con celular, sorprendido, gracias por compartir y felicitaciones!!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 25 de Noviembre del 20204 a Excelente resultado Maxi, yo me compré hace poco un xiaomi 9 pro, la cámara se ve prometedora, lo que no logro es conseguir un buen soporte/adaptador del celu al telescopio (Heritage). ¿Alguna sugerencia? Saludos
Publicado 2 de Diciembre del 20204 a Autor En 25/11/2020 a las 15:38, xxjotaa dijo: Excelente resultado Maxi, yo me compré hace poco un xiaomi 9 pro, la cámara se ve prometedora, lo que no logro es conseguir un buen soporte/adaptador del celu al telescopio (Heritage). ¿Alguna sugerencia? Saludos Buenas! Recién veo el comentario! (disculpame la tardanza) con respecto a los adaptadores, los que mejores resultados me dieron son los que son de marca GoSky o de ese estilo, queda bien sujeto el telefono al ocular. De todas maneras, ésta captura no está hecha de manera "normal" de apoyar el celular al ocular y listo, sino que desmembré un celular huawei p10 plus, le quité el lente y dejé el sensor al descubierto, para poder hacer foco con el propio telescopio. También adapté una funda de silicona con el cuerpo de un ocular genérico para poder sujetarlo.
Publicado 2 de Diciembre del 20204 a En 11/8/2020 a las 1:02, maxifalieres dijo: Jaja yo pienso que ninguna técnica hay que subestimarla, ni desvalorizarla o catalogarla como imposible. Era lo que comentaba en otro post que hice, a diferencia de "sacarle a una pelota brillante" pude lograr capturar ciertos detalles de la superficie, de las tormentas, como de la principal, tal vez no tiene el grado de perfección de ver algo suave o con poco ruido, pero no es a lo que apunto, sino que es poder registrar con el medio que uno dispone, algo que se creía "imposible" y compartirlo con los que recién empiezan o desconocen para que se interesen y puedan comenzar en ésta actividad. Gracias por el apoyo! ¡Encantado de conocerte, Maxi! Soy uno a los que te refieres que comienzan: mi indocumentada opinión no será de muchos kilates, pero espero que te guste saber que, aunque voy a empezar con un tubo de mayor apertura y especializado en planetaria, si logro conseguir un resultado similar me daría muy por satisfecho. Uno de los motivos que me han animado a empezar ha sido ver lo que otros llegáis a conseguir sin necesidad de grandes equipos o presupuestos. Como además soy bastante negado para los bricolajes, cuando leo las mejoras que he hecho, ¡me quito el sombrero, compañero! Chapeau! Editado 2 de Diciembre del 20204 a por luisitogana
Publicado 20 de Enero del 20214 a Hola Maxi! Estuve viendo tus fotos con celular y son T R E M E N D A S!!! Me encantan, te felicito porque no es nada fácil hacer astrofotografía con celular👏 Yo cuento con un Celestron Star Sense Explorer lt 127az y mi cámara de celular Xiaomi Mi9... antes de que termine la época para ver a Júpiter, intenté grabarlo un par de veces pero por más que le bajara el brillo de la imagen al mínimo no logré captar ni siquiera la banda gaseosa más notoria de Júpiter, aunque no sabía que existían programas de procesado para sacar a la luz esos detalles. Mi pregunta es: Cuando vos grabaste los videos, te pasó lo mismo que a mí pero luego pudiste sacar a la luz los detalles en el procesado? o simplemente la cámara de mi celular no es buena? utilicé un ocular de 10 mm ya que si lo combinaba con un barlow x2 el campo visual se me reducía demasiado y los videos no durarían mas de 3 segundos. Espero tu respuesta y te mando un gran saludo desde la Provincia de Santa Fe!
Publicado 21 de Enero del 20214 a Autor hace 14 horas, bautipaezallende dijo: Hola Maxi! Estuve viendo tus fotos con celular y son T R E M E N D A S!!! Me encantan, te felicito porque no es nada fácil hacer astrofotografía con celular👏 Yo cuento con un Celestron Star Sense Explorer lt 127az y mi cámara de celular Xiaomi Mi9... antes de que termine la época para ver a Júpiter, intenté grabarlo un par de veces pero por más que le bajara el brillo de la imagen al mínimo no logré captar ni siquiera la banda gaseosa más notoria de Júpiter, aunque no sabía que existían programas de procesado para sacar a la luz esos detalles. Mi pregunta es: Cuando vos grabaste los videos, te pasó lo mismo que a mí pero luego pudiste sacar a la luz los detalles en el procesado? o simplemente la cámara de mi celular no es buena? utilicé un ocular de 10 mm ya que si lo combinaba con un barlow x2 el campo visual se me reducía demasiado y los videos no durarían mas de 3 segundos. Espero tu respuesta y te mando un gran saludo desde la Provincia de Santa Fe! Hola Bauti, muchas gracias! Me alegro que te hayan gustado. En base a lo que me comentás, hay varios aspectos a tener presente. El tema del brillo intenso hay 2 maneras de reducirlo, ya sea diafragmando el ocular y dejando pasar muy poca luz. Si no contás con motorización, trabajar con aumentos se complica poder hacer filmaciones, pero al trabajar con aumentos, también se reduce el brillo y es más fácil setear y enfocar el objeto. No creo que la cámara de tu celular sea mala, solo que no llega a bajar el brillo al mínimo (ya que no está preparada para eso). El método por proyección ocular te va a servir para trabajar con los aumentos del ocular en si, pero si te pasás en los aumentos máximos que tu telescopio permita para enfocar, vas a perder detalle. Por eso opté por desarmar el lente de la cámara (era un celular que no le andaba el enfoque de la cámara) y filmar dando enfoque con el propio telescopio. Con respecto a tu pregunta de si grabé con brillo y después lo bajé en el procesado, no es así, ya que vos estás grabando con mucho brillo y termina "quemando" los detalles, para poder grabar bien, habría que trabajar con un brillo que permita ver detalles, pero tampoco yéndose demasiado oscuro. Cualquier cosa, chiflame que te doy una mano. Saludos!
Publicado 21 de Enero del 20214 a hace 17 minutos, maxifalieres dijo: Hola Bauti, muchas gracias! Me alegro que te hayan gustado. En base a lo que me comentás, hay varios aspectos a tener presente. El tema del brillo intenso hay 2 maneras de reducirlo, ya sea diafragmando el ocular y dejando pasar muy poca luz. Si no contás con motorización, trabajar con aumentos se complica poder hacer filmaciones, pero al trabajar con aumentos, también se reduce el brillo y es más fácil setear y enfocar el objeto. No creo que la cámara de tu celular sea mala, solo que no llega a bajar el brillo al mínimo (ya que no está preparada para eso). El método por proyección ocular te va a servir para trabajar con los aumentos del ocular en si, pero si te pasás en los aumentos máximos que tu telescopio permita para enfocar, vas a perder detalle. Por eso opté por desarmar el lente de la cámara (era un celular que no le andaba el enfoque de la cámara) y filmar dando enfoque con el propio telescopio. Con respecto a tu pregunta de si grabé con brillo y después lo bajé en el procesado, no es así, ya que vos estás grabando con mucho brillo y termina "quemando" los detalles, para poder grabar bien, habría que trabajar con un brillo que permita ver detalles, pero tampoco yéndose demasiado oscuro. Cualquier cosa, chiflame que te doy una mano. Saludos! Mil gracias, entendí todo perfecto! Muy buena onda, saludos Maxi!
Publicado 21 de Enero del 20214 a hace 1 hora, bautipaezallende dijo: Mil gracias, entendí todo perfecto! Muy buena onda, saludos Maxi! Bauti, además de todo eso que bien explica Maxi, también tienes que entender que en su caso el video que hizo fue durante la previa a la oposición de Júpiter (14 de julio de 2020) cuando el planeta se estaba acercando al mínimo de distancia de la Tierra. En esas circunstancias es cuando se logran los mejores detalles, hoy en cambio Júpiter se encuentra a la máxima distancia de la Tierra y los detalles que vayas a lograr serán como mucho mínimos o simplemente ninguno. La siguiente oposición de Júpiter será el 20 de agosto de 2021, ya a principios de Julio se lo estará viendo bien y mejorando día a día. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 21 de Enero del 20214 a hace 7 horas, Lucho2000 dijo: Bauti, además de todo eso que bien explica Maxi, también tienes que entender que en su caso el video que hizo fue durante la previa a la oposición de Júpiter (14 de julio de 2020) cuando el planeta se estaba acercando al mínimo de distancia de la Tierra. En esas circunstancias es cuando se logran los mejores detalles, hoy en cambio Júpiter se encuentra a la máxima distancia de la Tierra y los detalles que vayas a lograr serán como mucho mínimos o simplemente ninguno. La siguiente oposición de Júpiter será el 20 de agosto de 2021, ya a principios de Julio se lo estará viendo bien y mejorando día a día. Ahhh no estaba informado sobre eso, te agradezco mucho! Un saludo grande!
Crear una cuenta o conéctate para comentar