Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola! como les va?, bueno después de un descanso de la astrofotografìa que me tomé, y que se hizo mas largo de lo que quería debido al clima, les quisiera compartir la primera imagen en banda estrecha usando el SW 250. En este caso es la Nebulosa de la Gamba (IC 4628), en paleta Hubble (SHO).

 

Espero que les guste! abrazo!

 

exif:

 

Equipo Principal: ZWO ASI 1600 mm-pro + SW Explorer 250pds + SW Coma Corrector 0.9x + EQ6-R-Pro + ZWO EAF + ZWO 7x2" EFW

Equipo guía: starguider 60/240 mm, ZWO ASI 120mm mini

*Gain 139, -25 º C, Ha 7nm 2" Optolong, 120x180"
*Gain 139, -25 º C, Oiii-CCD 6.5 nm 2" Optolong, 70x180"
*Gain 139, -25 º C, Sii-CCD 6.5 nm 2" Optolong, 30x180"

100 Darks
80 Flats por filtro


Polar Align: SharpCap 3.2
Adquisición: SGP 3.1
Procesado: Pixinsight 1.8.8, PS

 

 

Comparto esta linda explicación sobre esta nebulosa:

 

Al sur de Antares, en la cola de la constelación de Escorpio, entre las abundantes nebulosas encontramos la nebulosa de emisión IC 4628.

Las calientes y masivas estrellas de las cercanías, de tan sólo unos pocos millones de años de edad, bañan la nebulosa con luz ultravioleta, que arranca los electrones de los átomos.

Finalmente esos electrones se recombinan con los átomos, provocando el resplandor de la nebulosa .

Esta imagen de banda estrecha nos muestra, en falso color, las emisiones de los diferentes átomos de la nebulosa, correspondiendo el hidrógeno a los tonos verde, el azufre en rojo y el oxígeno en azul.

La región mostrada se halla a una distancia estimada de 6.000 años-luz, y mide alrededor de 250 años-luz de anchura.

Esta nebulosa también está catalogada como Gum 56, por el astrónomo australiano Colin Stanley Gum, aunque los astrónomos amantes del marisco la conocen mejor como la Nebulosa de la Gamba.

 

fuente: https://observatorio.info/2006/10/ic-4628-la-nebulosa-de-la-gamba/

 

 

50077177157_628bfee448_o.jpg

IC 4628 - Prawn Nebula (SHO) by Ariel Cappelletti, en Flickr

Publicado

Simplemente hermosa. Felicitaciones

Publicado

Hermosa Ari! Y llena de detalles un estreno de lujo!

Publicado

Muy buena Ariel que tremando laburo che 120 subs x180 en halfa... mas el resto... son muchas horas atras de esto....+ procesado....Dios.!

Pero quedo muy muy bien...

Saludos

Federico 

Publicado
hace 19 horas, cappellettiariel dijo:

Hola! como les va?, bueno después de un descanso de la astrofotografìa que me tomé, y que se hizo mas largo de lo que quería debido al clima, les quisiera compartir la primera imagen en banda estrecha usando el SW 250. En este caso es la Nebulosa de la Gamba (IC 4628), en paleta Hubble (SHO).

 

Espero que les guste! abrazo!

 

exif:

 

Equipo Principal: ZWO ASI 1600 mm-pro + SW Explorer 250pds + SW Coma Corrector 0.9x + EQ6-R-Pro + ZWO EAF + ZWO 7x2" EFW

Equipo guía: starguider 60/240 mm, ZWO ASI 120mm mini

*Gain 139, -25 º C, Ha 7nm 2" Optolong, 120x180"
*Gain 139, -25 º C, Oiii-CCD 6.5 nm 2" Optolong, 70x180"
*Gain 139, -25 º C, Sii-CCD 6.5 nm 2" Optolong, 30x180"

100 Darks
80 Flats por filtro


Polar Align: SharpCap 3.2
Adquisición: SGP 3.1
Procesado: Pixinsight 1.8.8, PS

 

 

Comparto esta linda explicación sobre esta nebulosa:

 

Al sur de Antares, en la cola de la constelación de Escorpio, entre las abundantes nebulosas encontramos la nebulosa de emisión IC 4628.

Las calientes y masivas estrellas de las cercanías, de tan sólo unos pocos millones de años de edad, bañan la nebulosa con luz ultravioleta, que arranca los electrones de los átomos.

Finalmente esos electrones se recombinan con los átomos, provocando el resplandor de la nebulosa .

Esta imagen de banda estrecha nos muestra, en falso color, las emisiones de los diferentes átomos de la nebulosa, correspondiendo el hidrógeno a los tonos verde, el azufre en rojo y el oxígeno en azul.

La región mostrada se halla a una distancia estimada de 6.000 años-luz, y mide alrededor de 250 años-luz de anchura.

Esta nebulosa también está catalogada como Gum 56, por el astrónomo australiano Colin Stanley Gum, aunque los astrónomos amantes del marisco la conocen mejor como la Nebulosa de la Gamba.

 

fuente: https://observatorio.info/2006/10/ic-4628-la-nebulosa-de-la-gamba/

 

 

50077177157_628bfee448_o.jpg

IC 4628 - Prawn Nebula (SHO) by Ariel Cappelletti, en Flickr

Realmente nitida, es impresionante Ariel!! 

Publicado

Muy buena Ariel! Me encantaron los colores, la definición, todo perfecto. Felicitaciones!

Publicado
  • Autor

Gracias Christian! me alegro te guste! abrazo!!

Crear una cuenta o conéctate para comentar