Publicado 14 de Julio del 20204 a Esta es una publicación popular Buenas EP! Con tiempo libre durante la cuarentena, en la dulce espera por una nueva cámara y viendo que recibo consultas sobre el tema, quiero acercarles unos tutoriales sobre adquisición y procesado planetario. No son unas guías definitivas ni nada por el estilo, son simplemente el workflow que usualmente sigo. En esa línea, lo divido en 5 partes: Adquisición Preparación de crudos y apilado Procesado pre WinJupos Mediciones y Desrotación en WinJupos Post procesado final En la sección de Adquisición, ahondaré en temas como condiciones de la noche, muestreo, colimación, formatos de videos, software de captura, etc. Todos los conceptos básicos que necesitamos para tener una sesión astronómica exitosa. Quiero recalcar la importancia de este punto, ya que de flaquear la adquisición, no hay procesado que salve En Preparación de crudos y apilados, hablo sobre como pulir los crudos en PIPP para su posterior apilado en AS!. Además, doy unos consejos rápidos sobre análisis de cuadros, puesta de puntos de alineación, etc. Hecho el apilado y siguiendo el workflow, vamos a tener que realizar un pre-procesado de los apilados en Registax para después medirlos en WJ. La parte más polémica de esta serie de tutoriales seguro sea la del WinJUPOS. Recibí bastantes consultas sobre este tema, así que le dedico un post aparte también para sacar dudas sobre las mediciones y desrotaciones. En detalle, explico que es lo que hace el WJ, cómo realizar las mediciones, marcos de alineación, etc. Por último, tenemos la parte de Post procesado final y va a tener como eje lo más estético de la foto como: alineación y balance de canales, exposición, iluminación, etc. También vemos como eliminar artefactos de la imagen como rebordes del planeta o reducción de ruido. Creo que no me olvide de nada pero de ser asi, iré corriegiendo los post. Espero que les sirva a todos!!! Saludos!! Actualización 21/01: Dejo el link para que puedan bajar todo el tutorial en formato .PDF, igualmente, las imágenes se aprecian mejor en una PC: Tutoriales Planetarios - Espacio Profundo - Leandro Yasutake.pdf Tutoriales Planetarios - Espacio Profundo - Leandro Yasutake.pdf
Publicado 14 de Julio del 20204 a Recién lo veo pero desde ya te digo que vas a recibir un montón de likes, siempre es muy bienvenido estos temas en donde se aporta información y consejos para los que estamos aprendiendo. Gracias por compartir tus conocimientos y experiencia. Saludos
Publicado 14 de Julio del 20204 a Habrá posibilidad de anclar el tema para que esté disponible y facil de ubicar. y la otra sería poder tenerlo en PDF. Saludos
Publicado 14 de Julio del 20204 a Muy buen repaso de cada herramienta Leo, te pasaste!! Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 15 de Julio del 20204 a Hola Leo Te pasaste compartiendo esta información !!! Muchas gracias Esta muy bueno Todo el proceso muy bien explicado saludos Federico
Publicado 15 de Julio del 20204 a hace 2 horas, ricardomottini dijo: Habrá posibilidad de anclar el tema para que esté disponible y facil de ubicar. y la otra sería poder tenerlo en PDF. Saludos estan todos anclados ya. iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 15 de Julio del 20204 a hace 14 minutos, ricardo dijo: estan todos anclados ya. Dale ! Gracias. Saludos
Publicado 15 de Julio del 20204 a TRE-MEN-DO!!! y justo justo cuando tengo el quattro250 y dentro de poco me llega la QHY178C (por unos días también voy a tener la 462!) así que me viene como anillo al dedo ya que tengo 0 experiencia en planetaria. Mil gracias!! Te recontra pasaste Leo!
Publicado 15 de Julio del 20204 a espectacular Leo, mil gracias, acabo de leerlo y está súper didáctico!!! GRACIAS TOTALES
Publicado 15 de Julio del 20204 a Autor Muchas gracias a todos!!! Hace rato que tenia ganas de hacer unos tutoriales y el susodicho parate fue la excusa perfecta para poder plasmar lo que imaginaba. Ya estuve agregando unas cosas más como el foco (que me habia olvidado ) y puntos de alineación en Saturno. También mudé las preguntas que me hicieron acá a los secciones correspondientes y voy a contestarlas ahí. asi queda ordenadito vió' . Con respecto a pasarlo a .pdf, ya quedaron los post anclados y seguro pasen a artículos. Saludos a todos!!!
Publicado 15 de Julio del 20204 a Leo Felicitaciones. Prometo leerlos y aprender en un tema que no domino.
Publicado 15 de Julio del 20204 a Genial Leo! Es un tutorial muy detallado y preciso. Muchísimas gracias por compartirlo. Saludos!
Publicado 16 de Julio del 20204 a Autor Gracias Nestor, Diego y Jango! Yo mientras sigo agregando cosas . En la sección de Post procesado final, edité la parte de niveles. Una parte útil si tenemos artefactos cerca del borde del planeta. También sumé unos comentarios y ejemplos sobre la reducción de ruido. No se lo pierdan!! Saludos!!
Publicado 21 de Julio del 20204 a Autor Actualizo el post gente! Pasé todo a un .pdf para tenerlo a mano. Saludos!
Publicado 21 de Julio del 20204 a hace 1 minuto, Leoyasu dijo: Actualizo el post gente! Pasé todo a un .pdf para tenerlo a mano. Saludos! Muy buena idea !!! una versión revisada, mejorada y en pdf ya es como la "biblia de cazador planetario". Gracias !!! Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar