Publicado 20 de Julio del 20204 a Hola a todos, espero que anden muy bien. Soy nuevo en el foro y hace poco adquirí un binocular Celestron Skymaster 25x100. Estos días estuve observando a Júpiter y Saturno. El problema que tuve es la aberración cromática que presenta este binocular, algo que me sorprendió realmente. Me preguntaba si alguien conoce alguna manera de eliminar esta aberración para que la experiencia sea un poco mejor, o simplemente tendré que convivir con ello? Por ahí llegue a leer que algún filtro amarillo (wratten Nro8 ) o uno azul (80A) podría solucionarlo, pero no quería aventurarme a gastar plata sin antes saber si realmente funcionan y si es cómodo observar con ellos. Saludos y gracias de antemano por cualquier ayuda
Publicado 20 de Julio del 20204 a Hola Nicolás, tuve unos 25x100 Garrett, que son un escalón por encima de los Celestron en calidad, y también presentaba el mismo inconveniente; en realidad es mas una característica común a la mayoría de los binoculares con lentes acromáticas; tienen una focal corta, apta para campos amplios, con una excelente recolección de luz, pero siempre va a estar el cromatismo. Me parece que es mas importante que la visión de las estrellas sea lo mas puntual posible, es decir que el coma o el astigmatismo no deterioren las imagenes de las estrellas, por lo menos en un 60% del campo visual; los bordes exteriores generalmente se vuelven mas borrosos hacia el final, pero es tolerable. En una oportunidad hice una prueba con filtros amarillos, pero el resultado no me gustó mucho, y se hace un poco mas incomodo para acercar el ojo al ocula; te sugeriría que consigas algún usuario que disponga de filtros y pruebes a ver que tal te resulta a vos; mi experiencia con filtros, aún en telescopios grandes, no me ha convencido mucho. Es un hecho que estos binoculares no están hechos para la observación planetaria, nunca vas a lograr una imagen con detalles finos, salvo que tenga ópticas ED, y aún así quedan cortos. Lo mejor de este equipo es la posibilidad de ver los cúmulos estelares en un fondo oscuro, hasta los globulares grandes como Omega Cen y el 47Tuc, las galaxias como Andromeda y el Escultor, por citar algunos; para terminar, suelen ser medio mañosos con la colimación, pero con practica ese tema lo podes manejar bien. Saludos.
Publicado 24 de Julio del 20204 a Autor En 19/7/2020 a las 22:21, alfredo mario agustoni dijo: Hola Nicolás, tuve unos 25x100 Garrett, que son un escalón por encima de los Celestron en calidad, y también presentaba el mismo inconveniente; en realidad es mas una característica común a la mayoría de los binoculares con lentes acromáticas; tienen una focal corta, apta para campos amplios, con una excelente recolección de luz, pero siempre va a estar el cromatismo. Me parece que es mas importante que la visión de las estrellas sea lo mas puntual posible, es decir que el coma o el astigmatismo no deterioren las imagenes de las estrellas, por lo menos en un 60% del campo visual; los bordes exteriores generalmente se vuelven mas borrosos hacia el final, pero es tolerable. En una oportunidad hice una prueba con filtros amarillos, pero el resultado no me gustó mucho, y se hace un poco mas incomodo para acercar el ojo al ocula; te sugeriría que consigas algún usuario que disponga de filtros y pruebes a ver que tal te resulta a vos; mi experiencia con filtros, aún en telescopios grandes, no me ha convencido mucho. Es un hecho que estos binoculares no están hechos para la observación planetaria, nunca vas a lograr una imagen con detalles finos, salvo que tenga ópticas ED, y aún así quedan cortos. Lo mejor de este equipo es la posibilidad de ver los cúmulos estelares en un fondo oscuro, hasta los globulares grandes como Omega Cen y el 47Tuc, las galaxias como Andromeda y el Escultor, por citar algunos; para terminar, suelen ser medio mañosos con la colimación, pero con practica ese tema lo podes manejar bien. Saludos. Hola Alfredo. Ante todo gracias por tomarte el tiempo en responder. Me quedó clarísimo el concepto que me transmitiste, claramente estaba apuntando a observar de una manera que no lo iba a conseguir con un binocular, pero seguiré observando y agudizando los ojos para los objetos de espacio profundo. Muchas gracias y saludos
Publicado 12 de Febrero del 20214 a Hola Nicolás, como dicen los muchachos la aberración está siempre. En mayor o menor medida, pero está. Además Júpiter, Saturno y la Luna son los asesinos de binoculares en ese aspecto. Para cielo profundo no tenés problemas. Un tipo de diafragma casero que achique la entrada de luz como menciona Edgardo es una excelente idea.
Crear una cuenta o conéctate para comentar