Publicado 24 de Julio del 20204 a Esta es una publicación popular Buenas!! El martes pasado a la noche estuve haciendo un poco de planetaria, mas que nada para sacarme las ganas de no haberlo hecho a la madrugada cuando había transito de Io mientras se veía la GMR. Use el mismo equipo de siempre, telescopio Skywatcher 200/1000, cámara QHY5III224 y barlow 2x Celestron. Mientras se enfriaba el tubo cerca de la medianoche aproveché para hacer observaciones simples y después le dediqué mas o menos una hora a hacer videos de 30 segundos cada 2 minutos a Júpiter. Antes de terminar hice unos videos mas con Saturno y Marte. Procesé como siempre los videos de Júpiter con PIPP, AustoStakkert y Registax y después tuve que tirar todo cuando vi el excelente tutorial de @Leoyasu ? Cambié un par de opciones en PIPP y mediante drizzle en AutoStakkert y resize en Registax llegué a estos resultados: Antes del tutorial / Después del tutorial Y la animación de una hora: Para Saturno directamente seguí el tutorial y agregué el paso de la desrotación en WinJUPOS. Agarré el mejor apilado de los videos, jugué con Photoshop para darle mas exposición a las lunas y le pegué el Saturno desrotado arriba. Con los videos de Marte todavía no hice nada, entre otras cosas porque me parece que no tiene muchos detalles. Las contras que les veo yo a estas imágenes es que para empezar me parece que dejé medio flojo el barlow y por eso en los costados se ve la imagen media corrida (a la derecha en las lunas de Júpiter, a la izquierda en los anillos de Saturno) y en la parte superior de Saturno hay unas lineas horizontales raras que no sé de donde salieron. Supongo que con hacer un video para armar darks podría solucionarse ? Si tienen mas criticas son bienvenidas. Saludos! Facundo Editado 24 de Julio del 20204 a por Fox J.
Publicado 24 de Julio del 20204 a Excelente Facundo. Muy buenas imágenes. No puedo ver el gif. Saludos
Publicado 24 de Julio del 20204 a Muy buena la animación con el giro de las lunas, quedo espectacular. Saludos Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 24 de Julio del 20204 a Buenísimas capturas! la animación quedo genial! Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 24 de Julio del 20204 a hace 11 horas, Tato44 dijo: Excelente Facundo. Muy buenas imágenes. No puedo ver el gif. Saludos Ahí lo pude ver. Fantástica animación. Felicitaciones
Publicado 24 de Julio del 20204 a Excelentes todas las tomas y el video. ! Me encanto la foto del saturno desrotado que calzaste ancima de las lunas. ESPECTACULAR !! Se nota la diferencia en jupiter antes y despues del tutorial.- Felicitaciones. Saludos Editado 24 de Julio del 20204 a por ricardomottini
Publicado 24 de Julio del 20204 a Tremendas Fox y la de Saturno se lleva los aplausos! La animación de Júpiter tiene cierto efecto también. Las líneas en Saturno pueden ser por el reescalado o procesado (saturado o wavelets). Con el Image Analyzer mejora bastante sacando el ruido al color. Sobre el corrimiento en las lunas de Júpiter podes experimentar con un apilado aparte sólo para éstas con un cuadro de alineación apenas más grande y después superpones. Ahora, el artefacto en los anillos de Saturno puede haber sido el barlow o falta de colimación, vería eso también y por último la saturación en Júpiter, parece que algún canal tiene pixeles quemados. Si queres indagar sobre los darks en planetaria, hace unos (muchos) años Jwackito hizo unas pruebas: La importancia de los darks en planetaria. Saludos!!
Publicado 24 de Julio del 20204 a Autor Gracias gente por los comentarios y gracias @Leoyasu por los consejos!!! La noche del sábado pinta buena para seguir haciendo planetaria, voy a probar colimar bien el telescopio y sacar darks también. Vos los cargarías en PIPP o AutoStakkert?
Publicado 24 de Julio del 20204 a hace 10 minutos, Fox J. dijo: Vos los cargarías en PIPP o AutoStakkert? Yo nunca hice darks la verdad! En las pruebas de Jwackito, se menciona que es mejor aplicarlos en los crudos sin debayerizar (raw). Se me ocurre en PIPP aunque AS! tiene la opción de aplicar un master dark pero desconozo en que orden se hace. Yo una sola vez apliqué darks en PIPP ahora que me acuerdo pero para un .GIF de campo amplio, me pareció demasiado agresivo (dejaba unos huecos importantes). Habría que probar!
Publicado 2 de Agosto del 20204 a Buenísimas tomas , me gusta mucho tu saturno y el gif es muy bueno!!!!, felicitaciones!!!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 2 de Agosto del 20204 a Pero qué geniales te quedaron Facundo. Cada vez mejor. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 2 de Agosto del 20204 a tremendas!!! te felicito! The Cosmos is all that is or ever was or ever will be. Our feeblest contemplations of the Cosmos stir us; there is a tingling in the spine, a catch in the voice, a faint sensation, as if a distant memory of falling from a height. We know we are approaching the greatest of mysteries.
Publicado 4 de Agosto del 20204 a Autor Gracias por los comentarios! El miércoles pasado salí a hacer mas videos y desde Sharpcap bajé el offset, brillo, gamma y traté de hacer un balance de blancos que se acerque a la imagen real. Hice solamente un procesado por ahora, no llegué a hacer darks porque me quedé sin espacio en el disco esa noche. Saludos! Facundo
Publicado 14 Enero14 Ene En 8/4/2020 a las 8:44 PM, Fox J. dijo: Gracias por los comentarios! El miércoles pasado salí a hacer mas videos y desde Sharpcap bajé el offset, brillo, gamma y traté de hacer un balance de blancos que se acerque a la imagen real. Hice solamente un procesado por ahora, no llegué a hacer darks porque me quedé sin espacio en el disco esa noche. Saludos! Facundo Hola que tal. Me compre un Skywatcher explorer 200p con montura heq5 pro con synscan. Algun dia en mi vida podre hacer una foto como esa??? Soy nuevo en todo esto y solo apunto a algo y pongo el ocular 25mm o 10mm y nada mas. Que me recomendas para llegar a hacer algo como eso aparte de aprender a alinear la montura para que haga bien el seguimiento que todavia no lo logre! Se que la publicacion es vieja pero bueno, quizas andas por ahi. Saludos
Publicado 14 Enero14 Ene Autor Buenas, yo me pregunto lo mismo que vos porque hace mucho que no me salen con tanto detalle los planetas 😆 No sé si es por como están de ventosas las noches, porque están muy bajos o porque ya le perdí la mano al enfoque. Pero si, si la pude hacer yo la podes hacer vos también! Necesitas una cámara planetaria, para estas fotos use la QHY5III224 que ya está descatalogada (creo que la mas parecida ahora es la Player One Ceres-C), el barlow 2x que seguro te vino con el telescopio y una notebook. La cámara va conectada al barlow y este al telescopio, con un programa (yo uso Sharpcap) haces videos cortos del planeta (30 segundos con muchos fps) y después con varios programas más, apilas los mejores fotogramas para que te de una sola imagen y a esa la procesas para mejorarle el color, detalles, etc. A grandes rasgos eso es lo básico que hacía, si querés ir mas a fondo te recomiendo el tutorial de @Leoyasu del que hablaba en el primer post: https://www.espacioprofundo.com/astrofotografia_planetaria.html/guias-y-tutoriales-de-astrofotografia-planetaria/tutoriales/ Aclaro que la recomendación de cámara planetaria va acorde a la inversión que quieras hacer, si tenés una webcam vieja la podes usar, un celular creo que también da resultados, una DSLR también (yo empecé grabando videos en una Canon T3i). Saludos!
Publicado 14 Enero14 Ene Buenisima la info que me aportas, viste cuando uno arranca es todo chino basico! El tutorial ese lo tengo pendiente para ver porque lo nombraron varios y debe ser buenisimo asi que lo voy a ver si o si! Muchas gracias por la ayuda y buenisimas tus fotos, me encantaron que sea con el telescopio que tengo y me da algo de vida saber que puedo tambien llegar a eso! Abrazo!
Crear una cuenta o conéctate para comentar