Publicado 17 de Agosto del 20204 a Buenas! Anoche me quedé despuntando el vicio con los gigantes gaseosos. Para estas tomas que siguen siendo de las primeras use una logi 270 a foco primario del heritage 130p y sin barlow. No es lo ideal pero es lo que tengo. capturé videos de 15 o 20 segundos y elegí los mejores con sharpcap. Para el apilado usé a modo intuitivo (debo aplicarme en aprender a usarlos) Pipp, autostacker y registax para los wavelets. Con toda la humildad y algo de conformidad van las fotos para que me den consejos. Saludos!
Publicado 17 de Agosto del 20204 a Estan buenos y más para los primeros. Te diría que extiendas un poco a los video: Jupiter 90 seg. y Saturno 120 seg. te da perfecto. con más video, tenes más datos para mejorar la relación señal/ruido. Otra cosa es hacer ROI para que te recorte el video a la zona del planeta, asi no te sobre tanto negro que en realidad lo que mejora es la cantidad de frames por seg. de la camara lo que a su vez se traduce en más datos aún. Saludos y a las órdenes dentro de lo que pueda.
Publicado 17 de Agosto del 20204 a quedo bastante natural saturno , es mas o menos como se ve a ojo pelado a bajos aumentos ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 17 de Agosto del 20204 a Autor Lo que pasa es que los hago sin seguimiento. Puedo probar haciendo pausas quizas pero el dobson no es amigable con esto. Voy a comprar cuando pueda una montura. El roy lo hago desde sharpcap a la hora de la captura?
Publicado 17 de Agosto del 20204 a Autor hace 1 minuto, clear dijo: quedo bastante natural saturno , es mas o menos como se ve a ojo pelado a bajos aumentos Si la verdad es que eso es resultado de que cada modificación que le hacía no me gustaba y volvía atrás y decidí dejarlo medio así.
Publicado 17 de Agosto del 20204 a Muy buenos Lean. Yo arranque con el heritage y la c270 tambien (la sigo usando). Cómo te dijeron, con Júpiter podés capturar 90 segundos y con Saturno más. El ROI con dobson no es práctico, yo dejo correr el planeta en pantalla, pongo pausa, reacomodo, y sigo grabando, sin pasarme de los 90 segundos. Cuando consigas un barlow, la diferencia es un gran salto, en planetaria necesitas aumento para los detalles. Saludos!! Y muy bien luchando con el Dobson, no sos el único somos varios jaja Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 17 de Agosto del 20204 a Autor hace 1 hora, NicoHammer dijo: Muy buenos Lean. Yo arranque con el heritage y la c270 tambien (la sigo usando). Cómo te dijeron, con Júpiter podés capturar 90 segundos y con Saturno más. El ROI con dobson no es práctico, yo dejo correr el planeta en pantalla, pongo pausa, reacomodo, y sigo grabando, sin pasarme de los 90 segundos. Cuando consigas un barlow, la diferencia es un gran salto, en planetaria necesitas aumento para los detalles. Saludos!! Y muy bien luchando con el Dobson, no sos el único somos varios jaja Gracias Nico! Esperaba tu comentario. Y tenía esperanzas en lo del barlow, esta semana paso a ver a Esteban x Blanco Encalada ? pero fue significativa la diferencia con la anterior webcam, otro color, otra temperatura, otro detalle con la logitech. Una montura me va a mejorar el desempeño.
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Autor Buenas! Ayer salí pese al mal seeing q había y en 15 min hice una toma de práctica reacomodando el dobson varias veces. Logré juntar unos 1000 frames y apilé el 20%. Quedó desenfocado pero valoro el nivel de detalle que conseguí que es mayor por dos motivos: el uso del barlow 2x y la posición cercana al cenit de Júpiter. Le voy encontrando de a poco la vuelta a la c270 y gracias a la ayuda de @NicoHammer al cual vuelvo loco por instagram y tiene LA PACIENCIA. También es un camino que hay que recorrer el de empezar a usar los soft que a pesar de los tutoriales se hacen complicados hasta que te familiarizás.
Publicado 25 de Agosto del 20204 a hace 1 hora, leanacorralados dijo: Buenas! Ayer salí pese al mal seeing q había y en 15 min hice una toma de práctica reacomodando el dobson varias veces. Logré juntar unos 1000 frames y apilé el 20%. Quedó desenfocado pero valoro el nivel de detalle que conseguí que es mayor por dos motivos: el uso del barlow 2x y la posición cercana al cenit de Júpiter. Le voy encontrando de a poco la vuelta a la c270 y gracias a la ayuda de @NicoHammer al cual vuelvo loco por instagram y tiene LA PACIENCIA. También es un camino que hay que recorrer el de empezar a usar los soft que a pesar de los tutoriales se hacen complicados hasta que te familiarizás. Gran mejora lean!! A seguir dándole!! Una duda, cuando hablaste de "durante 15min", fijate de no pasarte de 1 minuto y medio para que no se note la rotación, vas a ver que aparecen mas detalles finos. Planetaria con dobson no es facil, hay que agarrarle la mano y tomar ibuprofeno para la contractura jaja Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Autor hace 11 minutos, NicoHammer dijo: Gran mejora lean!! A seguir dándole!! Una duda, cuando hablaste de "durante 15min", fijate de no pasarte de 1 minuto y medio para que no se note la rotación, vas a ver que aparecen mas detalles finos. Planetaria con dobson no es facil, hay que agarrarle la mano y tomar ibuprofeno para la contractura jaja Saludos! Sí, me expresé mal. La sesión duró 15 min entre armado, testeo y toma. Igual aprovecho y pregunto, si capturo 10 seg pongo pausa y acomodo y pongo a capturar de nuevo y eso dura unos 5 minutos. Vos decís que no sirve ese apilado de 5 minutos reales aunque sean tomas de a 10 segundos? No sé si me explico.
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Muy bueno ese segundo Jupiter. Levantaste muchos detalles finos. La gran mancha roja pescaste!! segui asi que vas a conseguir grandes fotos planetarias. preparate para darle a Marte en octubre
Publicado 25 de Agosto del 20204 a hace 14 minutos, leanacorralados dijo: Sí, me expresé mal. La sesión duró 15 min entre armado, testeo y toma. Igual aprovecho y pregunto, si capturo 10 seg pongo pausa y acomodo y pongo a capturar de nuevo y eso dura unos 5 minutos. Vos decís que no sirve ese apilado de 5 minutos reales aunque sean tomas de a 10 segundos? No sé si me explico. Claro, yo lo que que hago es setear la captura en 1:20min, y entre grabación y pausa, agarro lo que agarre, si corrijo rapido agarro más frames, sino menos. El problema si son 5 minutos en total, es que cuando apiles, tenes rotación, entonces sale todo "estirado" por asi decir. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Autor Sí! lo mejor fue que en 15 minutos lo hice, eso fue buenisimo! y con un seeing asqueroso! Gracias Mariano! hace 7 minutos, Mariano v dijo: Muy bueno ese segundo Jupiter. Levantaste muchos detalles finos. La gran mancha roja pescaste!! segui asi que vas a conseguir grandes fotos planetarias. preparate para darle a Marte en octubre
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Autor hace 3 minutos, NicoHammer dijo: Claro, yo lo que que hago es setear la captura en 1:20min, y entre grabación y pausa, agarro lo que agarre, si corrijo rapido agarro más frames, sino menos. El problema si son 5 minutos en total, es que cuando apiles, tenes rotación, entonces sale todo "estirado" por asi decir. entonces Nico agarré todo estirado! Más data, ves? Espectacular. No lo sabía. Y ahora sos un héroe más grande jaja
Publicado 31 de Agosto del 20204 a Autor Bueno, ayer hice nuevas tomas. Esta vez apilé el 30 por ciento de los frames y no me pasé del minuto y medio de toma así que son menos frames que la otra vez. Por mi casa había una fina capa de nubes, quizás eso perjudicó. Sigo plantándome contra el desafío del dobson y la planetaria.
Publicado 31 de Agosto del 20204 a hace 42 minutos, leanacorralados dijo: Bueno, ayer hice nuevas tomas. Esta vez apilé el 30 por ciento de los frames y no me pasé del minuto y medio de toma así que son menos frames que la otra vez. Por mi casa había una fina capa de nubes, quizás eso perjudicó. Sigo plantándome contra el desafío del dobson y la planetaria. Bien Lean! se nota la mejora, y eso que las noches para planetaria fueron bastante espantosas jaja. Cuando tengamos una noche buena vas a notar mas diferencia aun. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 31 de Agosto del 20204 a Sin duda mucho mejor que los primeros intentos !!! Muy bueno. Seguí así, a medida que vayas tomando más experiencia, cada vez van saliendo mejor. Felicitaciones.
Publicado 18 de Octubre del 20204 a Autor Me voy despidiendo de a poco. Creo que está bien esta última! apilé 30%, pipp - AS - registax. 1000 frames en total, un solo video de 90”.
Publicado 18 de Octubre del 20204 a Vamos cada vez mejor. 300 frames es poco si queres más detalles. para aumentar el Nº de frames podes tomar 12 a 15 videos de 90 seg. y luego de procesarlos, los desrotas en winjupos. leete los tutoriales planetarios de Leo. si el proceso en WJ está prolijo te mejora la calidad del resultado. Saludos
Publicado 18 de Octubre del 20204 a Autor Muchas gracias Ricardo! Lo voy a tener en cuenta. Aún nunca usé winjupos. Estoy como en “pasos previos”. Pero noto avances, eso me alienta.
Publicado 18 de Octubre del 20204 a notorios tus avances @Lean Acorralados, a practicar como te sugiere @ricardomottini y me sumo a la sugerencia, mirate los tutos de @Leoyasu, en el foro que te ayudan a armarte un flujo de trabajo, a Seguir que esto no termina!!!! vamos Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 19 de Octubre del 20204 a Autor Sí @diego19771, gracias! Me refería a empezar a despedirme porque desde mi casa ya lo tengo casi difícil a Júpiter y empieza a despuntar a medianoche Marte. Problemas de los citadinos. Claro que siempre puedo agarrar el equipo e ir al campo. Leí los tutoriales de Leo y son buenísimos. Me queda pendiente lo de la des-rotación. En cuanto a las imágenes me ayudó muchísimo cambiar de notebook, porque usando una más potente pude estar más cómodo ajustando los niveles. La verdad es que todo es tiempo. Es la gran enseñanza de todo esto. Gracias! y seguimos acá!
Crear una cuenta o conéctate para comentar