Publicado 25 de Agosto del 20204 a Esta es una publicación popular Buenas a todos. Subo mi primer HDR de la luna. Es la combinacion de dos fotos superouestas en photoshop. Una foto con la luna creciente del 23 de agosto y otra de la luna llena del 3 de agosto. En ps abri las dos fotos como capas con la luna llena arriba. Le baje la opacidad hasta que se empezo a ver la capa de abajo con la luna creciente. Acomode lo mejor posible mirando los mares y algunos crateres. Lamentablemente no pude encajarlas del todo bien, yo creo que debido a la libracion lunar. Mi intención fué lograr una luna lo mas parecido a como uno la ve a ojo desnudo. La parte iluminada por el sol y la parte de luz cenicienta iluminada por el resplandor de la la Tierra. El equipo usado fue un mak102/1300 con una canon T5i acoplada directo. Video de 1 min. alineado pipp, apilado autostackert, registax y ps. Saludos!!
Publicado 25 de Agosto del 20204 a En PS hay una opcion para que intente alinear solo las imagenes, usaste eso? Fuera de eso te quedo hermosa la foto! Mis felicitaciones! San Francisco - Córdoba - Argentina .Net developer Becario Investigación UTN GISEner Becario Observatorio astronómico UTN
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Autor hace 4 minutos, Nicolaides dijo: En PS hay una opcion para que intente alinear solo las imagenes, usaste eso? Fuera de eso te quedo hermosa la foto! Mis felicitaciones! Muchas gracias!! no use esa opción. las alinie a mano usando crateres y los mares. Saludos!!!
Publicado 25 de Agosto del 20204 a hace 3 minutos, Mariano v dijo: Muchas gracias!! no use esa opción. las alinie a mano usando crateres y los mares. Saludos!!! Te quedo de 10! primero apretas aca te abre este cuadro de dialogo donde aprestas "explorar" y seleccionas las imagenes aca no te olvides de seleccionar esto y vuala capaz ya los sabias pero capaz alguien no y aprende un poco al verlo por aca San Francisco - Córdoba - Argentina .Net developer Becario Investigación UTN GISEner Becario Observatorio astronómico UTN
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Autor Excelente aporte!!! no la conocia la opcion. Gracias por el dato.
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Despues hay que ver como "fundir" esas dos capas pero ya tenes una punta para ir arrancando jeje San Francisco - Córdoba - Argentina .Net developer Becario Investigación UTN GISEner Becario Observatorio astronómico UTN
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Autor hace 13 minutos, Nicolaides dijo: Despues hay que ver como "fundir" esas dos capas pero ya tenes una punta para ir arrancando jeje En mi caso no fundi las capas. Solo reduje la opacidad de la capa superior. Porai con algun tipo de funcion de capas quede bien. Yo probé con la de iluminación y no me convenció el resultado.
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Justo ahora, Mariano v dijo: En mi caso no fundi las capas. Solo reduje la opacidad de la capa superior. Porai con algun tipo de funcion de capas quede bien. Yo probé con la de iluminación y no me convenció el resultado. claro por eso, depende de cada imagen. tampoco soy el gran conocedor de PS jaja San Francisco - Córdoba - Argentina .Net developer Becario Investigación UTN GISEner Becario Observatorio astronómico UTN
Publicado 25 de Agosto del 20204 a Hola Mariano, muy buena idea, te quedó espectacular y gracias por compartirla. " Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias "... CARL SAGAN
Publicado 27 de Agosto del 20204 a Autor En 25/8/2020 a las 16:33, Tato44 dijo: Buenísima Mariano. Muy muy linda!! Te felicito Gracias Tato!! En 25/8/2020 a las 18:24, Lupus dijo: Hola Mariano, muy buena idea, te quedó espectacular y gracias por compartirla. Hola. Muchas gracias. Es muy facil de hacer. Saludos! En 25/8/2020 a las 18:40, ricardomottini dijo: MUY BEUNA mariano !!. me gustó mucho. saludos Muchas gracias!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar