Publicado 12 de Mayo del 200816 a Buenas, posteo esta imágen de Jupiter sacada anoche. Son 985 frames apilados con RegiStax, usando el 114-900 en modo afocal con ocular LV6mm + Barlow 2X y cámara Canon Ixus 60, tacada solamente en contraste y wavelets. Lamentablemente no mostraba la gran mancha roja , que es lo que esperaba registrar, pero bue...al menos se ve alguna mancha irregular y el resultado me pareció bastante razonable... Saludos!
Publicado 12 de Mayo del 200816 a Ah bueno! que hermosa foto !!!, esta muy linda y muestra muchos detalles, te felicito y veo que el 114 no deja de dar satisfacciones a sus dueños.no? Saludos...Pablo
Publicado 12 de Mayo del 200816 a Está buenísima es foto! nunca vi una tan linda y detallada de Júpiter que alla sido sacada con un 114900. Es marca hokenn?
Publicado 12 de Mayo del 200816 a Autor Gracias muchachos!!! El aliento que dan es lo que hace que uno siga. No por los elogios en sí sino porque dan fuerza para progresar y superarse. Dani: no es Hokenn, es un Tasco Luminova, no tengo quejas Abrazos!!!
Publicado 12 de Mayo del 200816 a ¡Qué buena foto!. Gracias por contagiar el entusiasmo como para animarnos a hacer lo mismo.
Publicado 13 de Mayo del 200816 a Felicitaciones, creo que de lo mejor que vi por este foro con 114900
Publicado 13 de Mayo del 200816 a Muy buena foto, muchos detalles lograste a pesar de no resolver la GMR!! yo tengo un tubo con las mismas características pero no llego a verlo así, debe ser por los oculares, el LV que tipo de ocular es? el barlow x2 es acromático?
Publicado 13 de Mayo del 200816 a Autor Gracias a todos por sus comentarios!!! Gliese: ojo que yo tampoco lo veo así!!!! es la magia del RegiStax! El LV es un Vixen Lanthanum de 5 elementos. Estan especialmente diseñados para planetaria por sus características. El barlow es un Celestron Ultima Apocromático. Si bien estos accesorios son muy buenos, creo que lo más importante es conseguir un buen foco, tener un buen seeing y lograr un video largo, porque con una buena webcam se eliminan estos intermediarios y supongo que se conseguirían mejores resultados. Saludos!!!
Publicado 13 de Mayo del 200816 a Eduardo, muy buena toma del gigante, mil aplausos, te felicito, me gustó
Publicado 13 de Mayo del 200816 a Felicitaciones Eduardo! Como la anterior es una imagen impecable y más teniendo en cuenta que a las 1:30a.m. jupiter debe haber estado muy bajo. LA foto no solo es mejor que otras tomadas con 114900 (el mio por ejemplo) sino mejor a algunas tomadas con teles de mayor poder resolutivo (espejo de mayor diámetro). Resolviste muchos detalles. Yo coincido con vos, a mi me parece que no se puede atribuir la calidad de la imagen solo al ocular, más que nada porque una vez habías posteado una foto de saturno con un ocular común y también era muy buena. Seguramente es una combinación de varias cosas, como por ejemplo que tenés intuición para buscar el mejor seeing y hacés un buen foco. Quizas el tasquito tenga un poquito de mejor calidad que otros equipos también. En fin, todos detalles que sería bueno charlar para aprender. Un abrazo!!!
Publicado 13 de Mayo del 200816 a Edu, venis demostrando desde hace un tiempo el poder que puede dar un 114/900. Parecen sacados con un equipo mayor, haces magia hermano!! Muy bueno lo tuyo. La imagen está espectacular y muy detallada. Tenés una mano barbara para el enfoque!! Sinceramente felicidades y un abrazo!!
Publicado 13 de Mayo del 200816 a Autor Gracias che!!! Me sonrojo Lo que estuve haciendo para hacer foco (de cómodo nomás) es apuntar a alfa crucis que es doble y enfocar hasta verlas bien separadas. No usé alfa centauro porque están más separadas. Muy fácil hacer esto! Saludos!!!
Publicado 14 de Mayo del 200816 a Ya implementaremos la ideas Gracias por compartirla! Tendría que ver si consigo ver alfa crucis con muchos aumentos. Un abrazo.
Publicado 14 de Mayo del 200816 a Grande Eduardo!!! Muy buena foto che!!!!! Te sugiero bajarte este programita http://indigo.ie/~gnugent/JupSat95/ Que te indica en tiempo real o programado la posición de las lunas galileanas y de la mancha roja. Es bueno como para preveer algún tránsito u ocultación, o cuando va a ser visible la mancha roja. Abrazos
Publicado 14 de Mayo del 200816 a Autor Gracias Miguel por el dato! Yo lo tenía ese programa, pero para la mancha roja no era para nada exacto. Cuando me acuerdo uso esta página: http://www.surastronomico.com/jupiter.htm?id=4 Otros: http://www.projectpluto.com/jeve_grs.htm http://www.skyandtelescope.com/observin ... _Spot.html Saludos!
Publicado 14 de Mayo del 200816 a Autor Fer: si querés probar con alfa crucis, no vas a tener problemas. Esta es una foto que le saqué mientras hacía foco para Mercurio.
Crear una cuenta o conéctate para comentar