Tobi igr Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Buenas, necesito comprar un telescopio y no encuentro en ningún lado alguien que responda mis dudas, por empezar: quiero ver algunos planetas pero no como puntitos sino con algo de detalle, también constelaciones y cúmulos de ser posible .. está bien un skywatcher 114900 eq2 o meade etx70 ? O me recomiendan algo por favor, algún modelo o especificaciones .. gracias
RodyG Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Concretamente, el más grande que te alcance la plata. Si llegas el Heritage 130mm o mejor aún el 150mm que esta en preventa. Rody Leandro_evarenkogh reaccionó a esto 1 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
ricardo Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 40 minutos, Tobi igr dijo: Buenas, necesito comprar un telescopio y no encuentro en ningún lado alguien que responda mis dudas, por empezar: quiero ver algunos planetas pero no como puntitos sino con algo de detalle, también constelaciones y cúmulos de ser posible .. está bien un skywatcher 114900 eq2 o meade etx70 ? O me recomiendan algo por favor, algún modelo o especificaciones .. gracias Para planetas te sugiero un Maksutov, para cumulos tambien, pero para constelaciones salvo algunas muy especificas, el resto son tan grandes que no sirven los telescopio, las ves a simple vista. https://www.espacioprofundo.com.ar/articulos.html/astronomia/las-88-constelaciones/ ahi vas a ver lo grandes que son. iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Lucho2000 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Hola Tobi, bienvenido!! La astronomía es como la pesca, paciencia y perseverancia, ten presente ambas cosas y tómalo con calma que si te apuras demasiado lo mas seguro es que te lleves una muy mala sorpresa. Trata de dar un poco mas de detalles en tus pretensiones observacionales, los planetas se ven como discos de mayor o menor diámetro según los aumentos, normalmente se requieren altos aumentos, el grado de detalles esta estrechamente relacionado a la apertura o diámetro del telescopio. Para los objetos de cielo profundo, objetos mas allá del sistema solar como ser los cúmulos estelares y nebulosas se requieren bajos a intermedios aumentos y en algunos casos puntuales también altos aumentos, pero cuanto mas apertura tenga el telescopio mejor se observaran los objetos difusos como las nebulosas. Tambien hay que decir que cuanto mas grande el telescopio mas pesados se vuelven, un 200mm suele estar pesando 30kg, un rompe espaldas. Te aconsejo que te tomes con calma la cuestión y leas mucho sobre el tema para ir diluyendo tus reales necesidades. Saludos javieriaquinta reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Salvador Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Buen dia...estoy por comprar un skymatcher 130 con eq2 o 150 con dupson ya que me infirmaron qie es mas complicada porque necesito una mesa para colocarlo y en el campo se complica....cual me aconsejan ?
Salvador Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Justo ahora, Salvador dijo: Buen dia...estoy por comprar un skymatcher 130 con eq2 o 150 con dupson ya que me infirmaron qie es mas complicada porque necesito una mesa para colocarlo y en el campo se complica....cual me aconsejan ? Perdon skywatcher jajaja
Lucho2000 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Hola @Salvador, bienvenido! Te sugiero que abras/crees un nuevo post para realizar tu consulta y así no mezclar consultas con las de otros foreros y poder de esta manera mantener un orden entre preguntas y respuestas y hacer a futuro un mejor seguimiento de cada consulta. Saludos javieriaquinta reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Salvador Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 1 minuto, Lucho2000 dijo: Hola @Salvador, bienvenido! Te sugiero que abras/crees un nuevo post para realizar tu consulta y así no mezclar consultas con las de otros foreros y poder de esta manera mantener un orden entre preguntas y respuestas y hacer a futuro un mejor seguimiento de cada consulta. Saludos hace 1 minuto, Lucho2000 dijo: Hola @Salvador, bienvenido! Te sugiero que abras/crees un nuevo post para realizar tu consulta y así no mezclar consultas con las de otros foreros y poder de esta manera mantener un orden entre preguntas y respuestas y hacer a futuro un mejor seguimiento de cada consulta. Saludos Disculpame...soy nuevo en esto
Salvador Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Justo ahora, Salvador dijo: Disculpame...soy nuevo en esto Igual me podrian respondes...para dar mas expecificacion el 130 explorer .... Y el 150 heritage flextube dobson....
sinhhilo Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 14 horas, Tobi igr dijo: Buenas, necesito comprar un telescopio y no encuentro en ningún lado alguien que responda mis dudas, por empezar: quiero ver algunos planetas pero no como puntitos sino con algo de detalle, también constelaciones y cúmulos de ser posible .. está bien un skywatcher 114900 eq2 o meade etx70 ? O me recomiendan algo por favor, algún modelo o especificaciones .. gracias hola! yo soy un iniciado en esto, pero te han respondido bien. Quizás también puedas decir con qué dinero dispones y ahí te van a asesorar mejor! Si eres un iniciado... ya te cuento que el telescopio que más recomiendan es el heritage flexitube de 130mm. Lo venden en duoptic. Yo tengo el hermano menor, 76mm de apertura y por ahora estoy más que satisfecho. No te fíes de las imágenes que ves por internet e incluso este foro, muchas son de fotografías y no lo que realmente se ve por el telescopio. te doy un ejemplo, en mi telescopio, saturno se ve más o menos de 3 mm. Pero se ven los anillos caramba! y no se puede creer. Lucho2000 reaccionó a esto 1
Salvador Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 1 hora, sinhhilo dijo: hola! yo soy un iniciado en esto, pero te han respondido bien. Quizás también puedas decir con qué dinero dispones y ahí te van a asesorar mejor! Si eres un iniciado... ya te cuento que el telescopio que más recomiendan es el heritage flexitube de 130mm. Lo venden en duoptic. Yo tengo el hermano menor, 76mm de apertura y por ahora estoy más que satisfecho. No te fíes de las imágenes que ves por internet e incluso este foro, muchas son de fotografías y no lo que realmente se ve por el telescopio. te doy un ejemplo, en mi telescopio, saturno se ve más o menos de 3 mm. Pero se ven los anillos caramba! y no se puede creer. Muchas gracias por la info...por ahi cuando uno escribe se toma mal pero no fue mi intencion....un abrazó
fsr Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Lo más versátil y de mejor relación costo/beneficio para observación visual es un dobson como el heritage. Puede funcionar con poco aumento o con mucho. Sirve para ver espacio profundo y planetaria. Otros telescopios serán mejores para determinados tipos de objetos, pero estos sirven para todos. Por eso para alguien que recién comienza y todavía no tuvo oportunidad de observarlos, me parece buena idea que empiece usando uno de ellos. Saludos Fernando
Salvador Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 50 minutos, fsr dijo: Lo más versátil y de mejor relación costo/beneficio para observación visual es un dobson como el heritage. Puede funcionar con poco aumento o con mucho. Sirve para ver espacio profundo y planetaria. Otros telescopios serán mejores para determinados tipos de objetos, pero estos sirven para todos. Por eso para alguien que recién comienza y todavía no tuvo oportunidad de observarlos, me parece buena idea que empiece usando uno de ellos. Saludos Muchas gracias por tu respuesta, y entre uno 130 o 150 cuál me recomiendas ?
sinhhilo Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 2 horas, Salvador dijo: Muchas gracias por la info...por ahi cuando uno escribe se toma mal pero no fue mi intencion....un abrazó jaja nooo para nada. jamás noté mala intención y no quise responder algo que pareciera eso! abrazo!
RodyG Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 1 hora, Salvador dijo: Muchas gracias por tu respuesta, y entre uno 130 o 150 cuál me recomiendas ? Si llegas al 150 y estas dispuesto a esperarlo sin dudas el 150. Si no llegar y te decidís por el 130 también es un muy buen equipo. Saludos Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Salvador Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 18 minutos, RodyG dijo: Si llegas al 150 y estas dispuesto a esperarlo sin dudas el 150. Si no llegar y te decidís por el 130 también es un muy buen equipo. Saludos Rody Listo voy al 150....muchas gracias por sus ayuda, les mando un abrazo....seguro estaré molestándolos mas adelante RodyG reaccionó a esto 1
Haco Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Si te sirve de algo yo compré un telescopio hace casi dos meses, uno con montura ecuatorial, y ahora desearía habe rcomprado un Dobson...así que hazle caso a esta gente que sabe mucho.
ricardo Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 Tobi igr, tu pregunta sigue en el hilo. Ya nos vamos a acomodar para contestar a ambos. Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Tobi igr Publicado 14 de Septiembre del 2020 Autor Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 19 horas, Lucho2000 dijo: Hola Tobi, bienvenido!! La astronomía es como la pesca, paciencia y perseverancia, ten presente ambas cosas y tómalo con calma que si te apuras demasiado lo mas seguro es que te lleves una muy mala sorpresa. Trata de dar un poco mas de detalles en tus pretensiones observacionales, los planetas se ven como discos de mayor o menor diámetro según los aumentos, normalmente se requieren altos aumentos, el grado de detalles esta estrechamente relacionado a la apertura o diámetro del telescopio. Para los objetos de cielo profundo, objetos mas allá del sistema solar como ser los cúmulos estelares y nebulosas se requieren bajos a intermedios aumentos y en algunos casos puntuales también altos aumentos, pero cuanto mas apertura tenga el telescopio mejor se observaran los objetos difusos como las nebulosas. Tambien hay que decir que cuanto mas grande el telescopio mas pesados se vuelven, un 200mm suele estar pesando 30kg, un rompe espaldas. Te aconsejo que te tomes con calma la cuestión y leas mucho sobre el tema para ir diluyendo tus reales necesidades. Saludos Gracias por responder a todos .. lo quiero para mirar con mi hijo que tiene 7 anos y le gusta el tema, no necesito algo muy profesional solo que pueda mirar algunos planetas y no se vean como puntos blancos sino que pueda distinguir algunos anillos y detalles ... Según entendí el dato más importante sería el diámetro o apertura, son lo mismo ? Vi que hay por ejemplo unos hokken 76x700 .. con eso no se ve nada no ? El meade ETX70 ? Celestron asteomaster 130eq ? Conviene reflector o refractor ? Según lo que leí conviene el refractor incluso en el tema de mantenimiento no ?
Salvador Publicado 14 de Septiembre del 2020 Publicado 14 de Septiembre del 2020 hace 1 hora, Haco dijo: Si te sirve de algo yo compré un telescopio hace casi dos meses, uno con montura ecuatorial, y ahora desearía habe rcomprado un Dobson...así que hazle caso a esta gente que sabe mucho. Muchas gracias por tu aporte, la verdad que uno cuando recién arranca hay que hacer caso a los que saben y te aconsejan bien
fsr Publicado 15 de Septiembre del 2020 Publicado 15 de Septiembre del 2020 hace 1 hora, Tobi igr dijo: Gracias por responder a todos .. lo quiero para mirar con mi hijo que tiene 7 anos y le gusta el tema, no necesito algo muy profesional solo que pueda mirar algunos planetas y no se vean como puntos blancos sino que pueda distinguir algunos anillos y detalles ... Según entendí el dato más importante sería el diámetro o apertura, son lo mismo ? Vi que hay por ejemplo unos hokken 76x700 .. con eso no se ve nada no ? El meade ETX70 ? Celestron asteomaster 130eq ? Conviene reflector o refractor ? Según lo que leí conviene el refractor incluso en el tema de mantenimiento no ? La apertura y el diametro del espejo o del lente son lo mismo, si. De ella dependen tanto el brillo de la imagen, como la cantidad de aumentos que le podés sacar al equipo, así que como verás es importantísima. El problema que tienen los refractores, es que en cuanto aumenta un poco la apertura se vuelven carísimos y pesados comparados a otros tipos de telescopio de la misma apertura. No hay que colimarlos nunca, pero tampoco es que los reflectores hay que colimarlos todo el tiempo. Los reflectores tiene picos de difracción y el espejo secundario les roba algo de luz, pero como en costo te permite comprar una mayor apertura que en un refractor, lo compensa con creces. También el tema es que planetas que puedas ver frecuentemente con algo de detalle sólo son Jupiter y Saturno; y Marte, que es un poco mas arisco con los detalles, y lo tenés que esperar a que esté mas cerca de la Tierra. Y eso cuando hay un seeing decente, que no pasa todos los dias. Así que yo personalmente no le veo mucho sentido en comprar un telescopio pensando sólo en ver un par de planetas y la Luna, a menos que ya tuvieras otro telescopio y quieras uno especializado en ciertos tipos de objetos. Creo que si vas a empezar, es mejor un telescopio de uso general, y por eso el Heritage es lo que me parece mas razonable si el presupuesto es ajustado. Aunque si es mas ajustado de lo que vale el Heritage, ahí ya hay que considerar otras opciones, claro. RodyG reaccionó a esto 1 Fernando
Lucho2000 Publicado 15 de Septiembre del 2020 Publicado 15 de Septiembre del 2020 Bueno, visto que se desmadro las consultas vamos para adelante, hace 8 horas, Salvador dijo: Buen dia...estoy por comprar un skymatcher 130 con eq2 o 150 con dupson ya que me infirmaron qie es mas complicada porque necesito una mesa para colocarlo y en el campo se complica....cual me aconsejan ? Como siempre decimos mayor apertura siempre es mejor, así que entre 130mm y 150mm no hay duda que el elegido seria el 150mm. En cuanto a las monturas, solo elegiría una montura ecuatorial si fuera para astrofotografía, estas tienen una curva de aprendizaje mucho mas larga y para algunos puede ser un verdadero dolor de cabeza; aun así, la EQ-2 es una montura muy pero muy básica que realmente no aporta mucho al conjunto y definitivamente es completamente inútil para la astrofotografía. Con esto en vista y sin dudarlo elegiría la montura dobson. En cuanto al tema de la mesa, bien, sin importar si se lo usa en el jardín de casa o en el medio del campo a kilómetros de la casa y creo que aquí seria aun mas relevante, uno termina descubriendo que es necesario llevar mesa y silla, observar sentado es la gloria! Así que es cuestion de si hay que llevar el tubo, la montura dobson, la mesa y una silla o llevar el tubo, la montura EQ, el trípode, la mesa y la silla. Como veras, la cuestión no esta en la mesa… Espero que esto te ayude en tu dilema. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Lucho2000 Publicado 15 de Septiembre del 2020 Publicado 15 de Septiembre del 2020 hace 1 hora, Tobi igr dijo: Gracias por responder a todos .. lo quiero para mirar con mi hijo que tiene 7 anos y le gusta el tema, no necesito algo muy profesional solo que pueda mirar algunos planetas y no se vean como puntos blancos sino que pueda distinguir algunos anillos y detalles ... Según entendí el dato más importante sería el diámetro o apertura, son lo mismo ? Vi que hay por ejemplo unos hokken 76x700 .. con eso no se ve nada no ? El meade ETX70 ? Celestron asteomaster 130eq ? Conviene reflector o refractor ? Según lo que leí conviene el refractor incluso en el tema de mantenimiento no ? Me acabo de percatar que eres de Misiones, yo estoy en extremo opuesto de la provincia. Fantástico que quieras compartir esto con tu hijo, y sin importar la edad tienes que recordar que manejar el telescopio siempre tiene que ser supervisado, así que no pienses en algo sencillo para que lo maneje solo. Con el grupo solemos hacer eventos públicos y siempre hay niños de todas las edades y con muchas inquietudes, prepárate para leer porque llegan a hacer preguntas realmente complejas jejeje. Dicho esto vamos al rollo, como mencioné mas arriba, la apertura es lo que te permite alcanzar los detalles, así que cuanto mas apertura siempre es mejor. Los equipos de Celestron de alta gama son excelentes pero lamentablemente no sucede lo mismo con los de iniciación y además son excesivamente caros para lo que son, de los Astromaster y Powerseek aléjate como si de la peste se tratase. Yo pude observar en un 76/700 de Skywatcher y la verdad que me gusto lo que vi, pero a través de mi 130mm se ve más. Hokenn creo que seria similar al Sky-watcher pero con accesorios de menor calidad en oculares y montura. No se donde lo viste a ese Hokenn pero si fue en Posadas te diría que lo olvides, el que lo vende te arranca la cabeza, el Heritage 130P con gasto de envío te sale mas barato y es mejor equipo. Aquí te dejo una review del Heritage 130P para que lo conozcas y lo evalues; Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Tobi igr Publicado 15 de Septiembre del 2020 Autor Publicado 15 de Septiembre del 2020 hace 17 minutos, Lucho2000 dijo: Me acabo de percatar que eres de Misiones, yo estoy en extremo opuesto de la provincia. Fantástico que quieras compartir esto con tu hijo, y sin importar la edad tienes que recordar que manejar el telescopio siempre tiene que ser supervisado, así que no pienses en algo sencillo para que lo maneje solo. Con el grupo solemos hacer eventos públicos y siempre hay niños de todas las edades y con muchas inquietudes, prepárate para leer porque llegan a hacer preguntas realmente complejas jejeje. Dicho esto vamos al rollo, como mencioné mas arriba, la apertura es lo que te permite alcanzar los detalles, así que cuanto mas apertura siempre es mejor. Los equipos de Celestron de alta gama son excelentes pero lamentablemente no sucede lo mismo con los de iniciación y además son excesivamente caros para lo que son, de los Astromaster y Powerseek aléjate como si de la peste se tratase. Yo pude observar en un 76/700 de Skywatcher y la verdad que me gusto lo que vi, pero a través de mi 130mm se ve más. Hokenn creo que seria similar al Sky-watcher pero con accesorios de menor calidad en oculares y montura. No se donde lo viste a ese Hokenn pero si fue en Posadas te diría que lo olvides, el que lo vende te arranca la cabeza, el Heritage 130P con gasto de envío te sale mas barato y es mejor equipo. Aquí te dejo una review del Heritage 130P para que lo conozcas y lo evalues; Saludos Genio total !!! No a mí pibe no lo dejo solo con un telescopio ni loco jaja Los precios que ví son en mercado libre nomás, mire como para tener una idea de precios, los hokken están algo de 16.000 yo hasta 30 ponele puedo gastar en uno completo, el que vos decís sabes cuanto vale más o menos ? Lo que me había gustado del meade es que era motorizado y con búsqueda automática según lo que leí ... no sé sabes de alguno tipo el que me recomendaste que sea automatizado, hay ?
Solución Lucho2000 Publicado 15 de Septiembre del 2020 Solución Publicado 15 de Septiembre del 2020 Aquí te dejo la publicación del modelo Heritage 130P, yo lo tengo y es simplemente fantástico. https://www.duoptic.com.ar/telescopios/dobsonianos/skywatcher-heritage-130p-dobson.html En cuanto a los motorizados no te puedo ayudar mucho ya que nunca los maneje, pero varios en el foro tienen Meade y creo que de este mismo modelo así que seguro alguno podrá ayudarte en el tema, también puedes hacer uso del buscador y buscar "Meade ETX" que seguro hay material de lectura al respecto. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora