Publicado 14 de Septiembre del 20204 a Hola, soy nuevo en este espacio y vivo en Salta. Estoy queriendo encaminarme hacia la fabricación de mi telescopio. Encontré en ML unos vidrios de 26,5cm de diámetro y 19mm de espesor. Sé que es poco espesor pero igual quisiera hacer el proceso de fabicación. En este sentido, se puede compensar la delgadez del espejo con un mejor diseño de la celda de apoyo del primario? Por qué no puede ser una pieza entera y, en cambio, se busca que apoye en un determinado número de puntos? Espero que alguien me conteste. Gracias a todos y espero vincularme con frecuencia. Sebastián R.
Publicado 15 de Septiembre del 20204 a No tengo experiencia en la fabricacion, pero se que el tema de la celda no es un tema menor. Exitos con el proyecto, contanos los avances. Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 15 de Septiembre del 20204 a Hola, hace un tiempo investigue mucho sobre fabricación de telescopios, el ancho del espejo tiene que ser como mínimo del 10% del diámetro para evitar que se deforme por el mismo peso, con 19mm no estas muy lejos del porcentaje pero yo personalmente no me arriesgaría ya que es mucho laburo para perderlo por ser demasiado angosto. Así que tenes dos opciones: o achicas el diámetro o buscas un vidrio mas grueso. Te recomiendo un libro que se llama "El Telescopio Del Aficionado" de "Texereau Jean". Sinceramente creo que es un trabajo muy difícil, que vale la pena solo si vas a disfrutar el hacerlo y queres tener la satisfacción de hacerlo vos, sino, no lo recomiendo. (ademas de que vas a gastar lo mismo o incluso mas en materiales que comprándolo nuevo) Otro punto a tener en cuenta es el proceso de alumminizado que por lo que tengo entendido no es fácil encontrar a alguien que lo haga. había conseguido el numero de un hombre de Capital que lo realizaba pero nunca contesto mis llamadas. Te deseo muchos éxitos con el proyecto, un saludo.
Publicado 15 de Septiembre del 20204 a Hola @sbs.rizzitano, bienvenido a Espacio Profundo! Tal cual dice GGT, el vidrio esta ligeramente más delgado del mínimo necesario, eso quiere decir que el devastado y pulido debes lograrlo a la primera ya que no tendrás oportunidad de rectificar el trabajo. En cuanto al tema del espejado, lo normal antaño era que los espejos de aficionados fueran plateados y no aluminizado, por lo que se procedía a realizar un plateado químico que daba un muy buen resultado. Hoy, más allá del tema ganas y experiencia en hacerlo uno mismo, no creo que valga realmente el esfuerzo si comparamos los gastos con el costo de uno de fábrica cuya calidad incluso seria superior. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 24 de Septiembre del 20204 a Hola Sebastián, hace mucho no entraba al foro pero,también puedo aportar un poquito de ayuda y experiencia, mi primer intento fue con dos vidrios de 200 mm de diametro por 10mm (el común de cerramiento y la verdad que funcionó hasta que quise dar menor relación, mi consejo es que tal vez con darle bastante distancia focal esos vidrios te sobran(2000mm) ejemplo
Crear una cuenta o conéctate para comentar