Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas! Hago un compilado de imágenes planetarias que obtuve esta semana. Me pude hacer de un barlow x3, y se me dio por probarlo sumandole el 2X que ya tenia (quizás mas adelante consiga un x5 directamente). Todas las tomas fueron con la QHY462. Varían los tamaños porque algunos los recorte en PIPP, y otros no, como para ir probando las mejores configuraciones. Todas editadas con PIPP, AS, Registrax, y un poco de photoshop.

839005014_jupiter26.thumb.jpg.2111a3980905496b5af3ad2145f95339.jpg

1830448828_jupiter38.thumb.jpg.48016fc14add2b55319c49cec27c6582.jpg

jupiter5.jpg.43c9907d505622b63a239d78200cb14a.jpg

1999567490_jupiter39.jpg.14a373e9c895a38b5d85cae68c6eeadf.jpg

saturno8.thumb.jpg.0cf95f2dc78b79bfd02d520a0c964fd5.jpg

saturno6.thumb.jpg.bde6d79870e1cfbc38ba41d6687590f4.jpg

saturno10.thumb.jpg.83ab322d59c18dad22fb6274beca5205.jpg

marte3.thumb.jpg.367804e6fad0e1bec4d56a0a2243b42c.jpg

marte4.thumb.jpg.de3639d93c636194c765e41a73f268db.jpg

 

Saludos!

 

Publicado

Muy buenas Guido !!

Las de marte excelentes.

saludos

 

Publicado

¿Todas estas fotos con el 150/750?

Publicado
  • Autor
hace 5 horas, Skywatcher25 dijo:

¿Todas estas fotos con el 150/750?

Sisi, son todas con ese equipo

Publicado

Que locura apilar los barlows y como llevaste al limite el 150! Controla lo único el histograma en las capturas, para que las imágenes no queden ni sobre ni sub expuestas. También probá de usar la función "RGB Balance" en RS6, fijate que por ejemplo Marte, valga la redundancia, esta virado al rojo. Saludos!

image.png

Publicado
hace 21 horas, Guidobohe88 dijo:

Sisi, son todas con ese equipo

Pues impresionante, ahora estoy dudando si realmente el mak150 es mi futuro telescopio....

Publicado
  • Autor
hace 4 horas, Leoyasu dijo:

Que locura apilar los barlows y como llevaste al limite el 150! Controla lo único el histograma en las capturas, para que las imágenes no queden ni sobre ni sub expuestas. También probá de usar la función "RGB Balance" en RS6, fijate que por ejemplo Marte, valga la redundancia, esta virado al rojo. Saludos!

Muchas gracias por los datos. Muy al límite el 150 jajaja, quizás con un barlow x5 y sin apilar dos quede más decente ??

 

Saludos

Editado por Guidobohe88

Publicado

muy buenas, Júpiter me parece que tiene mas datos!!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado

Tremendas. De lo mejor que vi en esas aperturas... Congratulations...

Publicado
  • Autor
hace 15 horas, diego19771 dijo:

muy buenas, Júpiter me parece que tiene mas datos!!!

Puede ser, no es mí fuerte el procesado, pero al estar con tanto aumento las tomas, fui bastante cuidadoso para levantar el menor ruido posible.

 

Saludos!

Publicado

Geniales! Como se hace para calcular el limite de aumentos o, mejor dicho, de la distancia focal cuando, como en este caso, no se usa ocular sino la QHY462? Porque estoy pensando en comprar una, pero tengo un hokenn 130/900 y un barlow x2 y quería saber si tengo que hacerme paralelamente de un 5x o con eso me paso y voy por un 3x.  Gracias!

Publicado
  • Autor
En 23/9/2020 a las 17:09, farlonch dijo:

Geniales! Como se hace para calcular el limite de aumentos o, mejor dicho, de la distancia focal cuando, como en este caso, no se usa ocular sino la QHY462? Porque estoy pensando en comprar una, pero tengo un hokenn 130/900 y un barlow x2 y quería saber si tengo que hacerme paralelamente de un 5x o con eso me paso y voy por un 3x.  Gracias!

Muchas gracias! la verdad no se como calcularle los aumentos con la QHY. En mi caso fue prueba y error. Con la QHY puesta a foco primario, a Júpiter por ejemplo lo veo un poco mas grande que con el ocular de 6,3mm (que es el de mayor aumento que tengo). En tu caso creo que iría por un 3x, pero quizás alguien que haya tenido tu mismo teles te pueda ayudar mas!

Saludos

Crear una cuenta o conéctate para comentar