Publicado 30 de Septiembre del 20204 a Esta es una publicación popular Hola a todos de nuevo: Después de dos años sin poder hacer tomas planetarias, ya que desde mi ubicación en el norte de España, nos ha sido poco menos que imposible, debido a la bajísima altura sobre el horizonte de los planetas, por fin tenemos a Marte a 50 grados de altitud y anoche me decidí a probar suerte. Como siempre, el equipo utilizado, es un Celestron HD11, cámara ZWO, enfocador electrónico Baader Steeldrive y filtros RGB de la misma casa. 1900 fotogramas apilados por canal, y 60 segundos de esposición por cada uno de ellos. La de arriba está hecha en RGB y la de abajo en IR-RGB. Un cordial saludo desde España. Editado 30 de Septiembre del 20204 a por Rapaz351
Publicado 30 de Septiembre del 20204 a Flor de definición tenés con tu equipo. Pero noto en las fotos un efecto como si hubiera salido una foto "movida". Podrán ser defectos en el apilado o necesidad de derrotar las capturas?
Publicado 30 de Septiembre del 20204 a Autor hace 28 minutos, Diego Alberto dijo: Flor de definición tenés con tu equipo. Pero noto en las fotos un efecto como si hubiera salido una foto "movida". Podrán ser defectos en el apilado o necesidad de derrotar las capturas? NO; es el seeing; nada más. Yo no uso Phoptoshop porque es falsear la foto. Editado 30 de Septiembre del 20204 a por Rapaz351
Publicado 30 de Septiembre del 20204 a Autor hace 57 minutos, Diego Alberto dijo: Flor de definición tenés con tu equipo. Pero noto en las fotos un efecto como si hubiera salido una foto "movida". Podrán ser defectos en el apilado o necesidad de derrotar las capturas? ¿Sueles sacar fotos planetarias? Es muy fácil disimular el mal efecto del seeing que mencionas, pero es falsear la foto. Lo que importa son los detalles que se ven. De nada sirve eliminar los efectos del mal seeing por medio de programas, si borras los detalles, y sin embargo mucha gente lo hace. Yo saco mis tomas desde el segundo piso de un balcón en medio de una ciudad. Te puedes imaginar las terribles turbulencias que se forman. La mayoría de la gente, usa el Photoshop y otros programas para resaltar, pero no me gusta. Nadie, ni siquiera Damian Peach puede sacar una foto de gran definición, con mal seeing, y aun así ese señor usa Photoshop. Editado 30 de Septiembre del 20204 a por Rapaz351
Publicado 30 de Septiembre del 20204 a Muy buena captura. Aprovecho para preguntarte, el seeing aca en Argentina es bastante malo, salvo algunas noches contadas con los dedos de la mano el resto es bastante malo. Como es el seeing en lineas generales en España? Se que van bien alto para mitigarlo pero tengo curiosidad sobre los desafios de hacer fotos alla. Chile tiene un seeing muy bueno, pero cuando pasa la cordillera hacia Argentina se desmadra y complica todo de este lado de la cordillera. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 30 de Septiembre del 20204 a Autor hace 42 minutos, ricardo dijo: Muy buena captura. Aprovecho para preguntarte, el seeing aca en Argentina es bastante malo, salvo algunas noches contadas con los dedos de la mano el resto es bastante malo. Como es el seeing en lineas generales en España? Se que van bien alto para mitigarlo pero tengo curiosidad sobre los desafios de hacer fotos alla. Chile tiene un seeing muy bueno, pero cuando pasa la cordillera hacia Argentina se desmadra y complica todo de este lado de la cordillera. Saludos y buenos cielos! Bueno, en España varía mucho, según la región. La mía en el norte, es la peor.
Publicado 1 de Octubre del 20204 a muy buenos detalles Rapaz, Felicitaciones !! gracias por enviar tus imágenes ! aquí va mi aporte, el mismo objeto capturado con un reflector 200/1200, barlow x3 y cámara ZWO Asi 120 mc; el mismo día pero más tarde, aproximadamente 04:50 HU : buenos cielos y suerte en las observaciones, Aldo.
Publicado 1 de Octubre del 20204 a Autor hace 5 horas, Aldo S. Kleiman dijo: muy buenos detalles Rapaz, Felicitaciones !! gracias por enviar tus imágenes ! aquí va mi aporte, el mismo objeto capturado con un reflector 200/1200, barlow x3 y cámara ZWO Asi 120 mc; el mismo día pero más tarde, aproximadamente 04:50 HU : buenos cielos y suerte en las observaciones, Aldo. Muy buena captura, Aldo. Un cordial saludo desde España.
Publicado 1 de Octubre del 20204 a hace 15 horas, Rapaz351 dijo: ¿Sueles sacar fotos planetarias? Es muy fácil disimular el mal efecto del seeing que mencionas, pero es falsear la foto. Lo que importa son los detalles que se ven. De nada sirve eliminar los efectos del mal seeing por medio de programas, si borras los detalles, y sin embargo mucha gente lo hace. Yo saco mis tomas desde el segundo piso de un balcón en medio de una ciudad. Te puedes imaginar las terribles turbulencias que se forman. La mayoría de la gente, usa el Photoshop y otros programas para resaltar, pero no me gusta. Nadie, ni siquiera Damian Peach puede sacar una foto de gran definición, con mal seeing, y aun así ese señor usa Photoshop. Bueno, primero que nada quisiera comentarte que suelo hacer fotos planetarias. No soy un experto ni nada parecido. Simplemente creo que tenés una foto muy buena pero puede ser excelente. Pero quisiera aclarar un par de cosas: el seeing se corrige o combate con el apilado de fotogramas que es justamente lo que vos has hecho y has usado programas para eso. Si no, no entiendo como has logrado obtener imágenes a partir de videos y luego combinar canales. Apilando fotogramas te da una imagen más nítida y con menos ruido. No sé si para vos esto es falsear una foto o no, pero lo has hecho. Mi sugerencia es que probablemente mejorando algún parametro del apilado podrías sacar una foto aún mejor de la que obtuviste. Si usas o no photoshop es una cuestión de gustos, pero en ningún momento he sugerido que lo hagas. Pero es necesario que tengas claro que si haces videos y los apilas estás usando programas para combatir el seeing, procesar imágenes y obtener detalles, te estás contradiciendo con lo que escribis. Saludos.
Publicado 1 de Octubre del 20204 a hace 21 horas, Rapaz351 dijo: NO; es el seeing; nada más. Yo no uso Phoptoshop porque es falsear la foto. Dependera en todo caso de cuales funciones uses de photoshop. La idea del procesado y edicion posterior, es eliminar los defectos y aberraciones introducidos por la atmosfera y las tecnologias de captura de la imagen, con respecto al ojo humano. Nada mas. Tambien puede utilizarse funciones para "resaltar" detalles , pero que no se introducen de manera falsa, sino que "ya estan ahi". Igualmente a lo que se refiere @Diego Alberto es a que tienes un problema en el apilado, que se ve notablemente como la imagen "movida", algo que suele suceder con Marte. Tambien se puede dar el mismo cuando desrotas en el sentido "equivocado" y no en el sentido exacto de giro del planeta, aunque sea solo por unos grados de diferencia. La imagen ex muy buena, y yo tambien estoy seguro de que puedes obtener una imagen aun mejor, a partir de lo que ya has capturado. Saludos y buenos cielos.
Publicado 1 de Octubre del 20204 a Buenas tomas Rapaz! Me sumo a lo dicho anteriormente que hay mucho detalle todavía por explotar y otros por eliminar como dice Hal. Sea falsear o no una foto, es un lindo debate y es según las herramientas que se utilicen también. Saludos!
Publicado 1 de Octubre del 20204 a Muy buena imagen y si esta tomada desde un balcón ya debería ser APOD. También hay que contar que cada filtro puede tener un punto de enfoque diferente y si no se enfoca de nuevo con cada filtro puede provocar ese efecto al sumar los canales. También es más probable que sea del apilado, como es por canales puede estar desplazado al no detectar bien la zona de alineamiento. Enfocar planetas con mala atmosfera desde un balcón donde sube todo el calor del edificio puede ser más laborioso o un rompe cabezas. Desde mi punto de vista y siendo tremendamente neutral he visto imágenes de personas con más renombre con menos calidad que la que nos muestra. Desde aquí solo decirte muy buen trabajo.
Publicado 2 de Octubre del 20204 a Autor hace 14 horas, Hal9000 dijo: Dependera en todo caso de cuales funciones uses de photoshop. La idea del procesado y edicion posterior, es eliminar los defectos y aberraciones introducidos por la atmosfera y las tecnologias de captura de la imagen, con respecto al ojo humano. Nada mas. Tambien puede utilizarse funciones para "resaltar" detalles , pero que no se introducen de manera falsa, sino que "ya estan ahi". Igualmente a lo que se refiere @Diego Alberto es a que tienes un problema en el apilado, que se ve notablemente como la imagen "movida", algo que suele suceder con Marte. Tambien se puede dar el mismo cuando desrotas en el sentido "equivocado" y no en el sentido exacto de giro del planeta, aunque sea solo por unos grados de diferencia. La imagen ex muy buena, y yo tambien estoy seguro de que puedes obtener una imagen aun mejor, a partir de lo que ya has capturado. Saludos y buenos cielos. Lo que quiero decir, es que procuro usar el menor procesado y el menor número de operaciones de procesado posibles. Si lo deseara, podría mejorar la foto a base de procesados, y se cómo hacerlo. Pero prefiero esperar a tener un buen momento de seeing, para conseguir una foto mejor. No se si me explico. En el caso de esta captura, el seeing era mediocre y he tenido a lo largo de los años, noches mucho mejores. Por otro lado, y en lo que a los procesados se refiere, una cosa es elegir los mejores fotogramas y apilarlos, y otras falsear la foto a base de deconvulsiones y Photoshop. En cuanto a las aplicaciones de derrotación, tampoco las uso en el caso de marte, aunque sí lo hago en el de Jupiter, por razones obvias, que ya sabéis. Un cordial saludo a todos Editado 2 de Octubre del 20204 a por Rapaz351
Publicado 2 de Octubre del 20204 a Autor hace 12 horas, Canary_Astronomy dijo: Muy buena imagen y si esta tomada desde un balcón ya debería ser APOD. También hay que contar que cada filtro puede tener un punto de enfoque diferente y si no se enfoca de nuevo con cada filtro puede provocar ese efecto al sumar los canales. También es más probable que sea del apilado, como es por canales puede estar desplazado al no detectar bien la zona de alineamiento. Enfocar planetas con mala atmosfera desde un balcón donde sube todo el calor del edificio puede ser más laborioso o un rompe cabezas. Desde mi punto de vista y siendo tremendamente neutral he visto imágenes de personas con más renombre con menos calidad que la que nos muestra. Desde aquí solo decirte muy buen trabajo. Conozco todo eso que me dices, en relación al enfoque de los filtros, ya que por mucho que los fabricantes lo digan, ninguno es parfocal al cien por cien, y llevo años en esto de la fotografía planetaria, con varios APPOS Y APPOS2 ganados. Cuando el seeing es malo...es malo y no hay más vueltas que darle. Podemos retocar las fotos por medio de programas, pero yo veo que al final acaba siendo un "dibujo", en vez de una foto; o hay buen seeing o no lo hay. Agradezco muchísimo vuestros amables comentarios de todos modos Un cordial saludo y muchas gracias por vuestros amables comentarios. Editado 2 de Octubre del 20204 a por Rapaz351
Publicado 2 de Octubre del 20204 a Autor hace 16 horas, Hal9000 dijo: Dependera en todo caso de cuales funciones uses de photoshop. La idea del procesado y edicion posterior, es eliminar los defectos y aberraciones introducidos por la atmosfera y las tecnologias de captura de la imagen, con respecto al ojo humano. Nada mas. Tambien puede utilizarse funciones para "resaltar" detalles , pero que no se introducen de manera falsa, sino que "ya estan ahi". Igualmente a lo que se refiere @Diego Alberto es a que tienes un problema en el apilado, que se ve notablemente como la imagen "movida", algo que suele suceder con Marte. Tambien se puede dar el mismo cuando desrotas en el sentido "equivocado" y no en el sentido exacto de giro del planeta, aunque sea solo por unos grados de diferencia. La imagen ex muy buena, y yo tambien estoy seguro de que puedes obtener una imagen aun mejor, a partir de lo que ya has capturado. Saludos y buenos cielos. Las posibilidades de procesados y retoques son infinitas, hasta el punto de que uno se "emborracha" de ello. Aquí tenéis un ejemplo. Esta última la he enviado a ALPO-JAPAN. Sí; el enfoque resultante a base de software, es mejor, pero os es imposible, sin haber visto los videos de captura, valorar hasta qué punto se puede mejorar la foto. Creo que esto es el límite, teniendo en cuenta los vídeos originales, que vosotros no habéis visto. Os repito que el seeing era bastante malo, como de nivel 4 sobre 10 en el mejor de los casos. Desde el balcón de una casa en medio de una ciudad, en una zona de España de grandes borrascas, no es posible algo mejor. Las mejores capturas de mi vida, las he realizado en las montañas del interior de la península, no desde una ciudad. NO es una cuestión de procesado, sino de seeing. No es que la foto "esté´movida por la rotación del planeta", ni por el apilado de los fotogramas; es el efecto del seeing, nada más, y la mejora de una foto, resultado de la captura en malas condiciones de seeing, tiene unos límites, que son estos. Un cordial saludo a todos. Editado 2 de Octubre del 20204 a por Rapaz351
Publicado 2 de Octubre del 20204 a En 1/10/2020 a las 0:43, Rapaz351 dijo: Bueno, en España varía mucho, según la región. La mía en el norte, es la peor. Te refieres a tu región concreta o a todo el norte?
Publicado 2 de Octubre del 20204 a Autor hace 1 hora, Regshoe dijo: Te refieres a tu región concreta o a todo el norte? El norte, en la costa del mar Cantábrico, donde yo vivo, es la peor zona, a mi juicio. Yo creo que todo el norte es mala zona, pues al estar bañada por el Cantábrico-Atlántico, es zona de fuertes borrascas. Me han enviado un email los del ALPO y parece que la van a publicar. Un saludo
Publicado 3 de Octubre del 20204 a Autor Esta es una ampliación, aunque no se si la resiste; saludos.
Publicado 3 de Octubre del 20204 a Interesante debate si editar o no las imágenes. En cualquier caso, felicitaciones por las imagenes. Muchas gracias. Editado 3 de Octubre del 20204 a por egimenoy
Publicado 5 de Octubre del 20204 a En 2/10/2020 a las 23:13, Rapaz351 dijo: El norte, en la costa del mar Cantábrico, donde yo vivo, es la peor zona, a mi juicio. Yo creo que todo el norte es mala zona, pues al estar bañada por el Cantábrico-Atlántico, es zona de fuertes borrascas. Me han enviado un email los del ALPO y parece que la van a publicar. Un saludo Me refiero a si hay zonas peores que otras, yo soy de Donostia
Publicado 6 de Octubre del 20204 a Autor hace 20 horas, Regshoe dijo: Me refiero a si hay zonas peores que otras, yo soy de Donostia JA JA JAAAAAAA!!!! ¡Yo también!
Publicado 6 de Octubre del 20204 a Autor hace 20 horas, Regshoe dijo: Me refiero a si hay zonas peores que otras, yo soy de Donostia Pues nuestra Donosti, no es el sitio ideal. Es cierto que cuando entra la brisa desde el mar, si te subes a Ulía, puedes llegar a sacar algo decente. Un cordial saludo.
Publicado 6 de Octubre del 20204 a Autor hace 20 horas, Regshoe dijo: Me refiero a si hay zonas peores que otras, yo soy de Donostia Yo creo que toda la zona del Cantábrico es mala. Pero un sitio decente, en el que he sacado buenas tomas, es Arano-Goizueta.
Publicado 14 de Octubre del 20204 a En 6/10/2020 a las 14:18, Rapaz351 dijo: Yo creo que toda la zona del Cantábrico es mala. Pero un sitio decente, en el que he sacado buenas tomas, es Arano-Goizueta. Yo suelo ir a Santiagomendi, en Astigarraga.
Publicado 14 de Octubre del 20204 a En 30/9/2020 a las 18:25, Rapaz351 dijo: Yo no uso Phoptoshop porque es falsear la foto. En 30/9/2020 a las 10:34, Rapaz351 dijo: 1900 fotogramas apilados Tampoco sacaste "una foto" , sino que apilaste 1900 fotogramas con software. ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Crear una cuenta o conéctate para comentar