Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Como andan todos, quería compartirles un proyecto que estoy llevando a cabo con un colega, Nicolás Paladini, de armar dos astrógrafos de 12” F4 gemelos (uno para cada uno). Siempre quise tener mi propio telescopio diseñado y armado por mi (en este caso en equipo), personalizado al 100% e intentando solucionar algunas problemas que se ven en los telescopios comerciales. El proyecto arranco a principios de septiembre y desde ese día no hemos parado de la laburar literalmente ya que parte de la idea es tercerizar lo mínimo posible y hacer todo 100% hand-made (con excepción de los espejos, focuser y materia prima).

La idea es tener un equipo que compita en lo más alto del mercado, ¡así que la vara está bastante alta!

 

Las consideraciones funcionales fueron:

 

-        Diámetro suficiente para tener la mejor resolución angular posible, pero al mismo tiempo que sea transportable, la medida elegida fue 300mm de diámetro

-        Lo más rápido posible, finalmente buscamos un equilibrio entre focal y velocidad y quedo en F4 (1200mm de focal)

-        Diseño enfocado en iluminar un sensor enorme con el menor viñeteo posible, para esto vamos a usar un secundario de 90mm en el menor de sus ejes (enorme) y el tubo se alargo apenas mas para lograr un viñeteo de solo 15% en el extremo del sensor Full- Frame (22mm desde el centro)

-        Térmicamente estable, que no varíe el foco con la temperatura,  para este punto no quedo otra que usar en casi todas las piezas fibra de carbono, prácticamente nula expansión térmica con los cambios de temperatura

-        Lo más rígido posible: si bien la fibra de carbono es súper rígida, con técnicas como sandwitch de panel de abeja se logra una rigidez extraordinaria con muy poco peso

-        Lo mas liviano posible: a menos peso mejor guiado, estamos apuntando a un 12” que pese 16Kg aproximadamente!

-        Ópticas de lo mejor del mercado: Nos decidimos por comprar los espejos en OOUK en grado de investigación (1/8PV)

 

Como podrán ver, la vara es alta, muy alta, veremos cómo salen!

 

Lamentablemente no tengo tanto tiempo de escribir y describir cada fase de diseño, pero voy a ir subiendo fotos de cómo va avanzando todo, iré subiendo los avances de a poco y vamos charlando de lo que quieran!!

Lo mas complejo hasta ahora fue el diseño de la celda del primario y en segundo lugar la del secundario, en el primer caso se diseño con dos variables:

-        Cada punto de apoyo tiene que hacer exactamente la misma fuerza (calculo por baricentros)

-        Cada punto de apoyo debe tener exactamente la misma masa de espejo sobre el (calculo por integrales de una curva parabólica que rota)

-        Lo primero es fácil, lo segundo siguiendo el cumplimiento del 1er punto se complico un poco, pero para 9 puntos de apoyo por surte tiene solución!

En el segundo caso, el diseño es más simple (aunque no tanto) pero el armado es complejo por las bajísimas tolerancias.

Les paso algunas fotos de cómo viene todo, espero les guste el proyecto!!!

Diseños básicos iniciales:

 

Diseño óptico simple:

 

dvsdvsdv.thumb.JPG.17a1b29016c6ee1a0ce3c96978c254a5.JPG

 

Algunos planos:

 

khjkhjk.thumb.JPG.3aa46b4e0d9d55eaf81544ca52fd5d9c.JPG

photo_2020-10-06_00-38-51.thumb.jpg.f2bf4d7eea9e58e0919a80a341dcc2fd.jpg

 

photo_2020-10-06_00-38-40.thumb.jpg.352cec752ed80086282f191962afe0f0.jpg

El diseño final de la celda del primario:

 

jjjjjj.thumb.JPG.9af59a03a87c740e183886edd7c0d784.JPG

 

Y un render, donde se puede ver lo que va en fibra de carbono y que va en aluminio:

photo_2020-10-06_00-38-01.thumb.jpg.2fcac102e02c242d88cb8ef715d4786c.jpg

 

El dibujo del tubo con un diseño obsoleto de araña de secundario:

photo_2020-10-06_00-39-54.thumb.jpg.dd08313a7b88284055c130add5398542.jpg

 

El dibujo del tamaño aproximado frente a una EQ8

 

photo_2020-10-06_00-39-14.thumb.jpg.e8f6501dcc6453ea84ad107d64b569a9.jpg

 

La primera materia prima en llegar:

20200918_140836.thumb.jpg.0ded972705dcba449bfcf5047583d567.jpg

photo_2020-10-06_00-34-42.thumb.jpg.05a5154ec8df1226a119cd270131df17.jpg

2118420158_photo_2020-10-06_00-34-42(2).thumb.jpg.57d1e172dff003cfc3853ae084840923.jpg

784673737_photo_2020-10-06_00-34-41(2).thumb.jpg.d513f7890759e7d7f08e65d7a685cf0e.jpg

photo_2020-10-06_00-34-43.thumb.jpg.20542ef574e19768406d1d48eb249efe.jpg

1320059800_photo_2020-10-06_00-34-43(2).thumb.jpg.98235f7e2407eb3fa831394b7d37e43c.jpg

 

Los primeros trabajos manuales todavía sin emprolijar:

 

1243322807_photo_2020-10-06_00-34-37(2).thumb.jpg.5beee35a8189a1c362dff84e8389b335.jpg

408847435_photo_2020-10-06_00-34-36(2).thumb.jpg.65f6f0bad171b14d5c5377dfceb68867.jpg

photo_2020-10-06_00-34-36.thumb.jpg.e8571ee93f338688b56353ae72a1563b.jpg

1380328383_photo_2020-10-06_00-34-38(2).thumb.jpg.23f919a34c90ff799414edfb74d50a2a.jpg

 

 

Empezando a marcar y hacer todos los agujeros y roscas (mas de 120!!!)

 

photo_2020-10-06_00-34-38.thumb.jpg.97fdc070a46a9568c46c1975f54d8d3b.jpg

 

20200918_174835.thumb.jpg.be092e8e62e297dac4ec4b7bd9405b3a.jpg

20200918_184453.thumb.jpg.fa1e5a9e2ea40b7d8653a07de897aa96.jpg

photo_2020-10-06_00-34-34.thumb.jpg.edbf8245fc0556a900c021ba18713a1f.jpg

photo_2020-10-06_00-34-35.jpg

Los topes de corcho (amortiguación) y plastico (para que resbale el espejo)

 

443329084_photo_2020-10-06_00-34-40(2).thumb.jpg.ee30c214306a3be65e588fc5abc92741.jpg

photo_2020-10-06_00-34-40.thumb.jpg.f6f10050abad699f6f5256b226e6bad0.jpg

 

 

Va tomando forma la araña y celda de colimación!!!

 

 

photo_2020-10-06_00-34-35 (2).jpg

 

photo_2020-10-06_00-34-37.thumb.jpg.233f9f279fa2f07c7b1682a3074aae2c.jpg

 

photo_2020-10-07_19-46-37.thumb.jpg.460767777429a07e9440af20eac472b2.jpg

 

1743641093_photo_2020-10-07_19-46-38(2).thumb.jpg.c1fd7f1325d5a723f40ddaaf5a48f34e.jpg

 

photo_2020-10-07_19-46-38.thumb.jpg.582418002984ea2d488194ee95293f46.jpg

 

Las piezas impresas en 3d que son el soporte del secundario (falta el corte todavía)

 

 

photo_2020-10-06_00-34-41.thumb.jpg.d9048ed1d31c4ca82e3145f02a2dff05.jpg

 

Yo boludiando con las celdas que ya tienen forma reconocible!! Jejeje

 

photo_2020-10-07_19-46-32.thumb.jpg.2fd5243d0de5bad4b509aba4fe26e036.jpg

 

La agujereadora que le estamos sacando el jugo!

 

20200916_200536.thumb.jpg.6a9bf0adae27eba30daca8f878841bad.jpg

 

 

Cuando vaya teniendo mas avances les voy a ir compartiendo, mañana en teoría me llegan las dos primeras piezas de fibra de carbono para empezar a armar la celda del primario.

Saludos

Juan

 

photo_2020-10-06_00-34-36 (3).jpg

photo_2020-10-06_00-34-39.jpg

 

 

 

photo_2020-10-06_00-37-46.jpg

photo_2020-10-06_00-39-29.jpg

Editado por juanfilas
no se ven las fotos

Publicado
  • Autor

Arregladas las fotos

Editado por juanfilas

Publicado

Felicitaciones! Se ve excelente como lo llevan a ese "trabajito"! Espero no sea muy contagioso esto de armar uno mismo el telescopio.

 

Saludos

Publicado

Muy bueno! tremendo proyecto. Impecable documentacón y detalle de los procesos.

 

Siempre pensé que astrógrafo era un término para referirse exclusivamente a diseños ópticos tipo Ritchey Chretien. 

 

Estaria bueno hacer dos diseños, uno de menor f mas luminoso dedicado para espacio profundo (este ya lo tenes) , y uno de mayor f , mas oscuro , dedicado para planetaria

 

Saludos!

 

Editado por clear

Publicado
  • Autor
  En 10/8/2020 a las 11:17 PM, clear dijo:

Muy bueno! tremendo proyecto. Impecable documentacón y detalle de los procesos.

 

Siempre pensé que astrógrafo era un término para referirse exclusivamente a diseños ópticos tipo Ritchey Chretien. 

 

estaria bueno hacer dos diseños, uno de menor f para espacio profundo, y uno de mayor f para planetaria

 

Saludos!

 

Gracias! Creo que el término va referido a un telescopio diseñado para sacar fotos y no ver, pero puedo estar equivocado!

Publicado
  En 10/8/2020 a las 11:33 PM, juanfilas dijo:

Creo que el término va referido a un telescopio diseñado para sacar fotos y no ver,

 

claro, sin importar el diseño optico, refra / refle , tambien puede ser un astrofgrafo si reune ciertos requisitos independientemente del diseño implementado

 

impecable , ya quiero ver los primeros lights.

 

 

Editado por clear

Publicado

Que locura!! Felicitaciones por el proyecto.

Publicado

Qué locura hermosa Juan! Felicitaciones.

Publicado

Excelente proyecto Juan !!! me encanta.

 

Me gustaria saber que ventaja hay sobre algun modelo "comercial", si bien en SW solo he visto F4s hasta 250mm solamente.

 

Felicitaciones por el emprendimiento!.

Publicado

Espectacular Juan!!! felicitaciones! hermoso proyecto

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
  • Autor
  En 10/9/2020 a las 5:47 PM, Hal9000 dijo:

Excelente proyecto Juan !!! me encanta.

 

Me gustaria saber que ventaja hay sobre algun modelo "comercial", si bien en SW solo he visto F4s hasta 250mm solamente.

 

Felicitaciones por el emprendimiento!.

Hola Diego! 

Las ventajas son menos viñeteo en Full Frame, mucho más liviano (28kg vs 16aprox), más rígido lo que hace que no se descolime apunte donde apunte, y principalmente que es termicamente estable, no varia casi nada el foco con las variaciones de temperatura.

La desventaja es que es mucho más caro...

Editado por juanfilas

Publicado

Felicitaciones por el proyecto! Muy detallado el informe. Época complicada para materiales y piezas importadas.

Seguiré atento al avance.

Saludos

Publicado

Que buen Proyecto viejo°!! felicitaciones!! van a lograr un muy buen producto. Me anoto cuando lo fabriquen en serie! Abrazo!

 

Publicado
  • Autor

Nuevas piezas! Los anillos de tapa trasera y celda de colimacion del primario, ya se puede estimar el peso de la celda, hagan sus apuestas!

 

20201009_172254.jpg

20201009_172259.jpg

20201009_173120.jpg

Publicado

Juan, el juego de espejos, donde lo compraste, o adquiriste?.

 

Saludos.

 

 

Publicado

EXCELENTE como llevan el proyecto !!, muy bien documentado. 

Cuantas hs calculan lleva de trabajo ??.

Felicitaciones, muy meritorio.

Saludos

 

Publicado
  En 10/9/2020 a las 11:38 PM, Hal9000 dijo:

Juan, el juego de espejos, donde lo compraste, o adquiriste?.

 

Saludos.

 

 

Hola

Mas arriba puso OOUK, es Orion Optics en Inglaterra

Fabrican unos espejos a lambda sobre 8 increíbles, para uso de investigación Yo lo había evaluado para comprar y armar uno también 

Saludos 

www.orionoptics.co.uk

Editado por pencrof

Publicado

Hola 

Supongo que lo deben haber evaluado, pero por las dudas tuvieron en cuenta la posibilidad de montar en el interior del tubo los llamados bafles o diafragmas para suprimir luces parásitas? 

Saludos y felicitaciones, soy un fanático de este tipo de proyectos 

Publicado

Una obra de arte! Excelente !!! 

Publicado

Ahhhhh!!!
Hermoso proyecto !! Te vamos a felicitar por largo rato :)
Y ademas hasta es tedioso tener que documentar.
Un abrazo!

Diego / AstroTandil
Observatorio Las Chapas

Publicado

Increíble proyecto, que locura hermosa.  Seguí subiendo fotos de los avances, un proyecto sumamente interesante. 

 

Felicitaciones!!!!

 

Rody 

 

 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado
  • Autor
  En 10/9/2020 a las 11:38 PM, Hal9000 dijo:

Juan, el juego de espejos, donde lo compraste, o adquiriste?.

 

Saludos.

 

 

Hola Diego, como dijeron mas abajo, los espejos son de Orion Optics UK (OOUK) de los mejorcitos que se consiguen, estos los pedimos en 1/8PV (reserch grade).

Publicado
  • Autor
  En 10/10/2020 a las 2:47 AM, pencrof dijo:

Hola 

Supongo que lo deben haber evaluado, pero por las dudas tuvieron en cuenta la posibilidad de montar en el interior del tubo los llamados bafles o diafragmas para suprimir luces parásitas? 

Saludos y felicitaciones, soy un fanático de este tipo de proyectos 

Hola! si, cada tele va a tener 8 bafles para las luces parasitas, ya estan diseñados pero falta construirlos.

Publicado
  • Autor
  En 10/9/2020 a las 11:51 PM, ricardomottini dijo:

EXCELENTE como llevan el proyecto !!, muy bien documentado. 

Cuantas hs calculan lleva de trabajo ??.

Felicitaciones, muy meritorio.

Saludos

 

Hola Ricardo, uff dificil de evaluar, pero desde hace mas de 1 mes que le estamos metiendo unas 3hs por dìa (primero diseñando y despues armando y mecanizando) este tiempo se disminuiria bastante si mandaramos a hacer todas las piezas en CNC 3d, pero... pierde la gracia jajaj

Calculamos terminar en diciembre... asì que falta mucho todavìa.

 

Publicado

Hola, de vuelta.

Por las dudas te paso el programa que utilice para diseñar una mirrow cells que fabrique para un 6" f8. Supongo que lo deben conocer pero por las dudas :

https://www.davidlewistoronto.com/plop/

Saludos

Gustavo

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar