Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Autor

Ahora si estreno en serio! desde cielo class 5 pero algo es algo, miren el FWHM que esta tirando el JF-NP 12 jejeje

Veremos que sale...

 

 

Captura3.JPG

Captura2.JPG

Captura1.JPG

  • Respuestas 139
  • Visitas 15.7k
  • Creado
  • Última respuesta

Los que más participaron en este tema

Most Popular Posts

  • Algunas fotitos del estreno! Un frame de 3 min a cabeza de caballo con todas las luces del patio prendidas jaja pero bue... quería ver que funcione bien,  ya llegara la primera luz como corresponde

  • Llego el día!!! Primer tubo para hacer el primer OTA! Quedo increíble!!!   Fibra de carbono en panel de abeja, el tubo es enorme y pesa solo 5.6kg!!!    

  • Otra fotito que les va a gustar jeje    

Imágenes subidas

Publicado
  • Autor
  • Esta es una publicación popular

para no repetir post, dejo acá la primera luz del tele!!:

 

 

  • 1 mes después...
Publicado
  • Autor
  • Esta es una publicación popular

Como andan todos! Ya llegó el segundo espejo así que les paso avances del segundo tubo, como este se va a usar 100% en astrofotografia,  no tiene anillas.

Por otro lado, ya llegó la nueva ASI2600MM pro!!! Mucha ansiedad por probarla, las specs son bestiales (91%qe,  16bits nativa,  aps-c, 51k fw, ruido de lectura y de corriente oscura extremadamente bajo, etc)

 

20210310_192125.jpg

20210310_213343.jpg

20210310_213356.jpg

20210310_224642.jpg

20210310_224952.jpg

20210310_231900.jpg

20210310_231912.jpg

20210310_235244.jpg

20210310_191306.jpg

20210310_191310.jpg

Publicado
hace 1 hora, juanfilas dijo:

Como andan todos! Ya llegó el segundo espejo así que les paso avances del segundo tubo, como este se va a usar 100% en astrofotografia,  no tiene anillas.

Por otro lado, ya llegó la nueva ASI2600MM pro!!! Mucha ansiedad por probarla, las specs son bestiales (91%qe,  16bits nativa,  aps-c, 51k fw, ruido de lectura y de corriente oscura extremadamente bajo, etc)

 

20210310_192125.jpg

20210310_213343.jpg

20210310_213356.jpg

20210310_224642.jpg

20210310_224952.jpg

20210310_231900.jpg

20210310_231912.jpg

20210310_235244.jpg

20210310_191306.jpg

20210310_191310.jpg

Para este segun tubo al ser usado exclusivamente en astrofoto hubiera creado un focuser que valla directamente en lugar de la celda del secundario para evitar los spikes y reducir la obstruccion de la celda y el espejo secundario.

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, astronico dijo:

Para este segun tubo al ser usado exclusivamente en astrofoto hubiera creado un focuser que valla directamente en lugar de la celda del secundario para evitar los spikes y reducir la obstruccion de la celda y el espejo secundario.

 

jeje los spikes los tendrías igual ya que de alguna forma hay que agarrar el focuser en el medio, por otro lado, recorda que el espejo a 45° gira el eje de la luz y tenes 30cm mas de recorrido hasta el sensor (en este caso), si sacas este espejo, te queda un telescopio de 1.36 metros de largo! no me entra en el auto jejeje

Por el lado de la obstrucción... la cámara nueva es mas grande que el espejo secundario, y ni hablar de la rueda de filtros, taparía todo en el frente...

 

Para astrofoto lo mejor es refra o newton super corregido...

Editado por juanfilas

Publicado

Que lindo Juan! Te has armado un equipo de LPM. Esa cámara tiene excelentes críticas y el hermano de ese tubo tuvo un gran debut. Lo que ira a salir de la combinación de ambos. Esperamos esas fotos! Saludos y felicitaciones.

PD: Qué sería un Newton supercorregido? Un Maksutov Newton?

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, Diego Alberto dijo:

Que lindo Juan! Te has armado un equipo de LPM. Esa cámara tiene excelentes críticas y el hermano de ese tubo tuvo un gran debut. Lo que ira a salir de la combinación de ambos. Esperamos esas fotos! Saludos y felicitaciones.

PD: Qué sería un Newton supercorregido? Un Maksutov Newton?

No no, es un newton clásico pero con excelentes espejos y construccion más sólida, se les suele llamar así...

Publicado
hace 3 horas, juanfilas dijo:

No no, es un newton clásico pero con excelentes espejos y construccion más sólida, se les suele llamar así...

 

Entonces debe ser algo como el JF NP 12... 🙂

Editado por Diego Alberto

Publicado
  • Autor

Algunas fotos más! Ya casi casi listo

 

 

20210311_122044.jpg

20210311_122940.jpg

20210311_131532.jpg

Publicado
  • Autor

2do telescopio terminado! Y.. proyecto terminado! El segundo se hizo rogar por el espejo que tardó 3 meses más en llegar pero ya está terminado y listo para estrenarlo, esperemos que rinda igual de bien a su hermano que esta viajando al hemisferio norte!!! 

Strehl ratio medido en interferómetro: 0.985

Algunas fotos:

 

20210315_195603.jpg

20210315_195608.jpg

20210315_195612.jpg

20210315_195656.jpg

20210315_195712.jpg

Publicado

Este es el tuyo Juan?

 

Quedaron excelentes 

 

Rody 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado
  • Autor
hace 9 minutos, RodyG dijo:

Este es el tuyo Juan?

 

Quedaron excelentes 

 

Rody 

Si, este es el que se queda en casa, como no lo uso para visual no tiene anillas (le puse una sola para que sea mas fácil agarrarlo y ponerlo sobre la cola de milano, después se saca). 

Publicado
En 5/1/2021 a las 23:19, juanfilas dijo:

Ahora si estreno en serio! desde cielo class 5 pero algo es algo, miren el FWHM que esta tirando el JF-NP 12 jejeje

Veremos que sale...

 

 

Captura1.JPG

Hola Juan,

 

tenes un FWHM muy bueno, pero el Aspect de las fotos es altisimo. Te vienen puntuales o elongadas? 

 

Aspect Ratio: Aspect ratio represents how much out-of-round the star image is. It is the ratio of the longest axis to the shortest axis of the star profile, expressed in percent. A number below 20-30% represents a pretty round star. A number of 0% represents perfectly round star, but you will most likely not see this in real images due to noise and measurement uncertainty.

 

Abrazo!

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
hace 41 minutos, ricardo dijo:

Aspect Ratio: Aspect ratio represents how much out-of-round the star image is. It is the ratio of the longest axis to the shortest axis of the star profile, expressed in percent. A number below 20-30% represents a pretty round star. A number of 0% represents perfectly round star, but you will most likely not see this in real images due to noise and measurement uncertainty.

Gracias, estaba por googlear 😁

 

hace 12 horas, juanfilas dijo:

Strehl ratio

Y esto???

Julian Casal

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, ricardo dijo:

Hola Juan,

 

tenes un FWHM muy bueno, pero el Aspect de las fotos es altisimo. Te vienen puntuales o elongadas? 

 

Aspect Ratio: Aspect ratio represents how much out-of-round the star image is. It is the ratio of the longest axis to the shortest axis of the star profile, expressed in percent. A number below 20-30% represents a pretty round star. A number of 0% represents perfectly round star, but you will most likely not see this in real images due to noise and measurement uncertainty.

 

Abrazo!

 

Buen ojo Rick! en esta foto el problema fue que el secundario estaba un poco demasiado flojo entonces colimaba para un lado, las estrellas venían perfectas pero después del meridian flip venían elongadas, en el apilado quedaron así como las ves. Este problema ya lo solucioné y fijate en la 2da foto del tele ya se ven perfectas:

 

https://www.espacioprofundo.com/topic/37989-casco-de-thor-ngc2359/ 

Publicado
  • Autor
hace 46 minutos, Julian Casal dijo:

Gracias, estaba por googlear 😁

 

Y esto???

 

Hola! es una medida adimensional de la calidad de una óptica, en la wikipedia esta muy bien explicado:

 

El Cociente de Strehl o Relación Strehl, llamado así por el físico y matemático alemán Karl Strehl (1864-1940), es una medida de la calidad óptica de los telescopios y otros instrumentos de proyección de imagen. Se define como el cociente entre la intensidad máxima observada en el plano de detección desde un punto fuente comparado con la intensidad teórica pico máxima de un sistema de imágenes perfectas funcionando al límite de la difracción. Esto está estrechamente relacionado con los criterios de agudeza para la óptica definida por Karl Strehl.12

A menos que se indique lo contrario, el cociente Strehl se define generalmente con el mejor enfoque del sistema de imagen en estudio. La distribución de la intensidad en el plano de la imagen de una fuente puntual es generalmente llamado la Función de dispersión de punto (en inglés PSF). Obviamente, caracterizado la forma de la Función de Dispersión Puntual por un solo número, como el cociente de Strehl lo hace, solo tendrá sentido y será sensato, si la Función de Dispersión de Punto esta un poco distorsionada de su forma ideal (sin aberraciones). Esto es válido para sistemas bien corregidos que operan cerca del límite de difracción. Esto incluye la mayoría de los telescopios y microscopios pero excluye a la mayoría de los sistemas fotográficos, por ejemplo. El cociente de Strehl se ha vinculado a través de la obra de Marechal a la teoría de las tolerancias de aberración que es muy útil para los diseñadores de sistemas ópticos bien corregidos, permitan establecer un vínculo significativo entre las aberraciones de la óptica geométrica y la teoría de la difracción de la óptica física. Una deficiencia importante del cociente de Strehl como un método de evaluación de la imagen es que, si bien es relativamente fácil de calcular para una receta de diseño óptico en papel, normalmente es difícil de medir por un sistema óptico real entre otras cosas porque la intensidad máxima de pico teórico no está fácilmente disponible.

El cociente de Strehl se utiliza habitualmente para evaluar la calidad de ver en la presencia de la turbulencia atmosférica y evaluar el rendimiento de cualquier sistema de corrección de óptica adaptativa. También se utiliza para la selección de imágenes de exposición corta en el método de imagen de suerte

En la industria el cociente de Strehl se ha convertido en una forma popular para resumir los resultados de un diseño óptico, ya que da las rendimiento de un sistema real, de costo y complejidad finita, en términos de un sistema teóricamente perfecto que sería infinitamente más costoso y complejo para construir y que todavía tendría una Función de Dispersión Puntual finita. Esencialmente, es el cuadrado del cociente de la Función de Dispersión Puntual que tienes con la mejor Función de Dispersión Puntual que el dinero puede comprar.

Proporciona un método simple para valorar un sistema a través del cociente de Strehl.

 

un excelente telescopio tiene un Strehl ratio de 0.94-0.97, uno muy bueno de 0,9 a 0.93 aprox, para abajo ya se notan las aberraciones, para arriba no notas mucha diferencia porque tu limite es la atmosfera, solo se nota en planetaria o lunar donde tenes mas contraste. 

 

Publicado

Juan,

 

ese strehl te vino en el reporte de Orion UK o lo mediste vos ? 

 

Abrazo

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
  • Autor
hace 2 minutos, ricardo dijo:

Juan,

 

ese strehl te vino en el reporte de Orion UK o lo mediste vos ? 

 

Abrazo

Reporte de ellos (ahora tiene un interferómetro Zygo) pix tiene un script para medirlo que parece andar muy bien, cuando pueda voy a intentar corroborarlo, me debería dar mas bajo porque se me suma la función de transferencia del aplanador de campo, veremos con buen seeing que resolución logra en la luna y planetas, en espacio profundo el seeing manda... 

Publicado
  • Autor
  • Esta es una publicación popular

Estreno doble! Tubo y asi2600mm pro!!

La anilla no hace nada, solo está para que no ruede y que sea más fácil agarrarlo...

 

20210321_183952.jpg

20210321_183939.jpg

20210321_183930.jpg

Publicado

Una belleza quedó, sana envidia tengo!!! 

Mis felicitaciones desde Rosario y espero que sigas con las válvulas y el audio tambien 

Saludos

Editado por pencrof

Publicado

A esperar esa foto a ver como salió 

 

Felicitaciones 

Rody 

SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A

Publicado

Impresionante trabajo; felicitaciones Te quedó un setup increíble. esperemos publicaciones de resultados 

saludos 

Federico  

Publicado
  • Autor
  • Esta es una publicación popular

Una apilado rápido sin tomas de calibración para ver como viene todo, son 3horas de datos en subs de 3 min con la 2600MM

 

 

prueba 2.jpg

Publicado

Infernal cantidad de detalles,  mamitas, me pone muy contento que hayan logrado este proyecto y esta dando sus excelentes resultados, muchas felicitaciones!!!

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
  • Autor
hace 4 horas, diego19771 dijo:

Infernal cantidad de detalles,  mamitas, me pone muy contento que hayan logrado este proyecto y esta dando sus excelentes resultados, muchas felicitaciones!!!

Gracias! igual no se ven los detalles porque espacioprofundo comprime las imágenes! la resolución original es 26MP

@ricardo se podrá hacer algo con esto? que solo limite por peso pero no por resolución? 

Crear una cuenta o conéctate para comentar