Maurimel77 Publicado 10 de Octubre del 2020 Publicado 10 de Octubre del 2020 Hola gente como estan?, vengo con una inquietud, tengo un telescopio refractor Meade adventure scope 80 mm y no logro poder visualizar por ejemplo detalles de Júpiter, ni una sola franja de nubes, solo veo una bola blanca brillante (foto adjunta). Lo mismo me sucedió hace pocos días con Marte en su tan esperada oposición, lo veo como una bolita (mas chico que Júpiter lógicamente) pero inclusive veo lo que tengo entendido que es aberración cromática, o sea veo alrededor de la bolita blanca, colores del arco iris. Alguien con un telescopio similar ha podido ver los detalles planetarios que yo no estoy viendo? Mi ubicación es Mendoza, Luján de Cuyo, aproximadamente latitud -33 y longitud -68, a unos 600 o 700 msnm. Saludos, Mauricio.
alexis_arranz Publicado 10 de Octubre del 2020 Publicado 10 de Octubre del 2020 Hola! qué ocular usas? No conozco tu equipo, pero con mayor aumento, además de agrandar la imagen, va a disminuir el brillo y vas a lograr más detalles. Yo por ejemplo tengo un Heritage y para lograr ver algo decente tengo que usar el barlow 2X y un ocular de 7 mm. Y obviamente ahí empieza a hacer estragos el seeing. Saludos! Maurimel77, Eärendil y Lucasc95 reaccionaron a esto 2 1 The Cosmos is all that is or ever was or ever will be. Our feeblest contemplations of the Cosmos stir us; there is a tingling in the spine, a catch in the voice, a faint sensation, as if a distant memory of falling from a height. We know we are approaching the greatest of mysteries.
erjavi21 Publicado 10 de Octubre del 2020 Publicado 10 de Octubre del 2020 hola, yo tengo un refractor 80/400 y con un ocular de 6mm y barlow 2x, veo detalles de jupiter, teniendo cielos buenos claro. serian 133 aumentos Lucasc95 y Maurimel77 reaccionaron a esto 2
sinhhilo Publicado 10 de Octubre del 2020 Publicado 10 de Octubre del 2020 hola! yo no tengo tu equipo, pero si un pequeño reflector y el brillo de esos planetas hace estragos. es muy difícil ver algo. Hay polarizadores variables que sirven bastante. A veces diafragmándolo un poco también ayuda porque entra menos luz. Curiosamente, va a servirte mucho aquellas noches en las que hay nubes. Cuando estas están delante de los planetas sin taparlos completamente, hacen de filtro natural. Sobre la aberración, ahí no vas a tener otra que acostumbrarte. Para que un refractor no sufra tanta aberración, tiene que ser apocromático, o de focales bien largas y el tuyo entiendo que es un adventure scope de 80/400 no? A mayores aumentos, menos entrada de luz y se oscurece la imagen. Quizás un ocular de 10mm + barlow 2x, te da unos 80x y al usar el barlow, ya de por si se oscurece un poco. Maurimel77 reaccionó a esto 1
maxi _ochoa Publicado 10 de Octubre del 2020 Publicado 10 de Octubre del 2020 hola a todos!! yo tengo un celestron astromaster 70/900 refractor y veo jupiter con las banditas de color marron y marte anaranjado con una manchita negra,con oculares de 20 y 10 mm, sin barlow, vos deberias ver mas detalles Maurimel77 reaccionó a esto 1
sinhhilo Publicado 10 de Octubre del 2020 Publicado 10 de Octubre del 2020 hace 27 minutos, maxi _ochoa dijo: hola a todos!! yo tengo un celestron astromaster 70/900 refractor y veo jupiter con las banditas de color marron y marte anaranjado con una manchita negra,con oculares de 20 y 10 mm, sin barlow, vos deberias ver mas detalles es que si bien él tiene más apertura, vos tenés más focal. Es un lindo refractor el 70/900 en mercadolibre venden uno a muy buen precio. no lo compro porque bueno... no me alcanza! ya he gastado bastante en telescopios este año! Che no quiero desviar el tema pero te pregunto, que tal la montura? estable? En saracco me respondieron que los astromaster tienen una montura altazimutal muy buena. Maurimel77 reaccionó a esto 1
sinhhilo Publicado 10 de Octubre del 2020 Publicado 10 de Octubre del 2020 ahhh pero veo que el tuyo es ecuatorial!
Maurimel77 Publicado 10 de Octubre del 2020 Autor Publicado 10 de Octubre del 2020 hace 3 horas, alexis_arranz dijo: Hola! qué ocular usas? No conozco tu equipo, pero con mayor aumento, además de agrandar la imagen, va a disminuir el brillo y vas a lograr más detalles. Yo por ejemplo tengo un Heritage y para lograr ver algo decente tengo que usar el barlow 2X y un ocular de 7 mm. Y obviamente ahí empieza a hacer estragos el seeing. Saludos! Hola! gracias por tu respuesta, seguramente necesitaria usar barlow entonces. Tengo oculares de 18 y 6 mm y distancia focal de 400 mm.
Maurimel77 Publicado 10 de Octubre del 2020 Autor Publicado 10 de Octubre del 2020 hace 2 horas, erjavi21 dijo: hola, yo tengo un refractor 80/400 y con un ocular de 6mm y barlow 2x, veo detalles de jupiter, teniendo cielos buenos claro. serian 133 aumentos Hola! gracias por tu respuesta, seguramente necesitaría usar barlow entonces como comentaba. Tengo oculares de 18 y 6 mm y distancia focal de 400 mm y si, hice la cuenta y te da 133 aumentos, quizas con eso lo solucione, debe ser falta de aumentos, con el ocular de 6 mm tengo como maximo 66 aumentos.
Maurimel77 Publicado 10 de Octubre del 2020 Autor Publicado 10 de Octubre del 2020 Hola! gracias por tu respuesta, tengo oculares de 18 y 6 mm (no de 10), quizas con el barlow X2 mas el de 6 mm puedo tener mas aumentos y disminuir la luz del planeta. Tambien podria probar diafragmando como decis vos, tengo que ver como se hace eso. No se si en mi telescopio se pueda adaptar el barlow, tal vez si.
Maurimel77 Publicado 10 de Octubre del 2020 Autor Publicado 10 de Octubre del 2020 hace 2 horas, maxi _ochoa dijo: hola a todos!! yo tengo un celestron astromaster 70/900 refractor y veo jupiter con las banditas de color marron y marte anaranjado con una manchita negra,con oculares de 20 y 10 mm, sin barlow, vos deberias ver mas detalles Hola Maxi gracias por tu respuesta, supongo que vos podes ver los detalles porque tu telescopio tiene mas aumentos que el mio, al tener 900 mm de distancia focal, con un ocular de 10 mm te da 90 aumentos, contra los 66 aumentos máximos de mi telescopio. El mio tiene mayor diámetro de la lente pero la distancia focal es mas chica.
Maurimel77 Publicado 10 de Octubre del 2020 Autor Publicado 10 de Octubre del 2020 hace 1 hora, sinhhilo dijo: es que si bien él tiene más apertura, vos tenés más focal. Es un lindo refractor el 70/900 en mercadolibre venden uno a muy buen precio. no lo compro porque bueno... no me alcanza! ya he gastado bastante en telescopios este año! Che no quiero desviar el tema pero te pregunto, que tal la montura? estable? En saracco me respondieron que los astromaster tienen una montura altazimutal muy buena. Claro! exacto tiene mas aumentos que el mio. Quizas yo usando un barlow pueda mejorar los aumentos y tambien tener ese efecto filtro por la capa extra de optica no?
maxi _ochoa Publicado 11 de Octubre del 2020 Publicado 11 de Octubre del 2020 hace 6 horas, sinhhilo dijo: ahhh pero veo que el tuyo es ecuatorial! si, es ecuatorial...para mi este telescopio es un espectaculo, si bien es chico de apertura, lo q alcanzo a ver es una belleza!!! Maurimel77 reaccionó a esto 1
Matias 1980 Publicado 11 de Octubre del 2020 Publicado 11 de Octubre del 2020 hace 10 horas, Maurimel77 dijo: Hola gente como estan?, vengo con una inquietud, tengo un telescopio refractor Meade adventure scope 80 mm y no logro poder visualizar por ejemplo detalles de Júpiter, ni una sola franja de nubes, solo veo una bola blanca brillante (foto adjunta). Lo mismo me sucedió hace pocos días con Marte en su tan esperada oposición, lo veo como una bolita (mas chico que Júpiter lógicamente) pero inclusive veo lo que tengo entendido que es aberración cromática, o sea veo alrededor de la bolita blanca, colores del arco iris. Alguien con un telescopio similar ha podido ver los detalles planetarios que yo no estoy viendo? Mi ubicación es Mendoza, Luján de Cuyo, aproximadamente latitud -33 y longitud -68, a unos 600 o 700 msnm. Saludos, Mauricio. Hola, sugiero que le des una mirada a este hilo, reciente, en donde @RodrigoPon habla de su experiencia con este equipo y mencionas pros y contras, con muchas coincidencias con lo que te pasa a vos: Suerte, saludos, Matias Maurimel77 reaccionó a esto 1
Twilight Publicado 11 de Octubre del 2020 Publicado 11 de Octubre del 2020 (editado) Hola.. Sucede que un refractor con focal corta produce mucha aberración cromática. (entendida como el desenfoque de ciertas bandas lumínicas) osea no puedes enfocar correctamente. Los refractor es de mas de 900 mm de focal producen muchísimo menos aberración cromática, y si le sumas calidad a las lentes por ser marcas conocidas como skywatcher, pues ya tienes una imagen decente. Recuerdo haber tenido un refractor 102x800 meade, y poniéndole un barlow skywatcher llegaba a ver pequeño... Pero bien a saturno. Yo creo que por más que sumes barlow y etc. Tu aberración cromática no te dejara ver bien lo que quieres ver. Deberías aceptar para lo que fue fabricado este telescopio 80x400 Observacion general del cielo y estrellas, ya que te da un campo amplio y puedes aprender mucho gracias a ello. También puedes mirar la luna. Y hacer fotos amateur con una cámara web adaptada a foco primario (sin oculares) Ya si quieres ver planetas deberías tener un telescopio tipo cassegrain Cómo este https://www.duoptic.com.ar/telescopios/maksutov-cassegrain/sky-watcher-skymax-102-ota.html Cómo ves este telescopio es 102x1300. Es un telescopio sin aberraciones cromáticas y una focal muy larga. Esto te permite ver con sumo detalle planetas y la luna. También hacer fotos de estos, y algún que otro objeto lejano de espacio profundo. Yo tengo un skymax 102. Y me compre un vixen 80x400. Por 20.000$ usado y me preguntaras Pero porque!? Si el skymax sale 26!! Simple. Lo que hace uno no puede hacerlo el otro. El tuyo es para observación de campo amplio y para fácil traslado y uso directo en monturas simples, Y podría usarse para fotos amateur de campo amplio. El skymax 102 o mayor diámetro. es para planetas, luna y fotos profesionales de estos. Quieres observar las estrellas en general.. Es el 80x400 Quieres ver planetas es el skymax 102 Tengo varios telescopios. Reflectores y refractores.. No existe un telescopio polivalente. El más polivalente de todos es el sw 150x750. Que al ser reflector, no posee aberración cromática, pero si tiene coma en la periferia (corregíble con un corrector de coma específico para la focal) En contra es un telescopio grande que demanda el uso de una montura eq3 como mínimo. Editado 11 de Octubre del 2020 por Twilight Maurimel77 reaccionó a esto 1
RodrigoPon Publicado 11 de Octubre del 2020 Publicado 11 de Octubre del 2020 Hola. En mi Adventure Scope 80 logro ver claramente las bandas de Júpiter y los anillos de Saturno, siempre usando la tapa que viene para cubrir el objetivo puesta, con su tapita mas chiquita retirada. Haciendo esto, el telescopio queda con una apertura efectiva de 42mm y logras que trabaje a relación focal mas larga (400/42 = 9.5 en vez de los 400/80 = 5 originales sin esa tapa). Todo esto obviamente a cuestas de perder apertura, pero resulta ser buen negocio ya que en objetos brillantes y con magnificación la aberración cromática te jode toda la imagen. En conclusión, para planetaria recomiendo usarlo siempre a 42mm de apertura, lo que te limita los aumentos a 80X como mucho debido a que pupilas de salida cercanas a 0.5mm ya se ven mal. Yo personalmente lo uso con un ocular de 6.3mm que me da unos 63X, y así veo Júpiter y Saturno como mencioné arriba. Con Marte no probé, pero tampoco le tengo fe ya que es más complicado Marte que los otros planetas mencionados. Cabe recordar que este telescopio no tiene como fuerte planetaria, pero a la vez teniendo en cuenta lo de más arriba se defiende bastante bien, dado su tamaño y portabilidad. También veo que estás usando los oculares de fábrica que son bastante malos, pero haciendo lo que te dije con el de 6mm deberías ver razonablemente bien. Espero te sirva de algo, si probas lo que te sugiero contame como te fue! Saludos. Maurimel77 y Lucasc95 reaccionaron a esto 2
Maurimel77 Publicado 11 de Octubre del 2020 Autor Publicado 11 de Octubre del 2020 hace 19 horas, Matias 1980 dijo: Hola, sugiero que le des una mirada a este hilo, reciente, en donde @RodrigoPon habla de su experiencia con este equipo y mencionas pros y contras, con muchas coincidencias con lo que te pasa a vos: Suerte, saludos, Matias Gracias Matias!
Maurimel77 Publicado 12 de Octubre del 2020 Autor Publicado 12 de Octubre del 2020 En 11/10/2020 a las 1:37, Twilight dijo: Hola.. Sucede que un refractor con focal corta produce mucha aberración cromática. (entendida como el desenfoque de ciertas bandas lumínicas) osea no puedes enfocar correctamente. Los refractor es de mas de 900 mm de focal producen muchísimo menos aberración cromática, y si le sumas calidad a las lentes por ser marcas conocidas como skywatcher, pues ya tienes una imagen decente. Recuerdo haber tenido un refractor 102x800 meade, y poniéndole un barlow skywatcher llegaba a ver pequeño... Pero bien a saturno. Yo creo que por más que sumes barlow y etc. Tu aberración cromática no te dejara ver bien lo que quieres ver. Deberías aceptar para lo que fue fabricado este telescopio 80x400 Observacion general del cielo y estrellas, ya que te da un campo amplio y puedes aprender mucho gracias a ello. También puedes mirar la luna. Y hacer fotos amateur con una cámara web adaptada a foco primario (sin oculares) Ya si quieres ver planetas deberías tener un telescopio tipo cassegrain Cómo este https://www.duoptic.com.ar/telescopios/maksutov-cassegrain/sky-watcher-skymax-102-ota.html Cómo ves este telescopio es 102x1300. Es un telescopio sin aberraciones cromáticas y una focal muy larga. Esto te permite ver con sumo detalle planetas y la luna. También hacer fotos de estos, y algún que otro objeto lejano de espacio profundo. Yo tengo un skymax 102. Y me compre un vixen 80x400. Por 20.000$ usado y me preguntaras Pero porque!? Si el skymax sale 26!! Simple. Lo que hace uno no puede hacerlo el otro. El tuyo es para observación de campo amplio y para fácil traslado y uso directo en monturas simples, Y podría usarse para fotos amateur de campo amplio. El skymax 102 o mayor diámetro. es para planetas, luna y fotos profesionales de estos. Quieres observar las estrellas en general.. Es el 80x400 Quieres ver planetas es el skymax 102 Tengo varios telescopios. Reflectores y refractores.. No existe un telescopio polivalente. El más polivalente de todos es el sw 150x750. Que al ser reflector, no posee aberración cromática, pero si tiene coma en la periferia (corregíble con un corrector de coma específico para la focal) En contra es un telescopio grande que demanda el uso de una montura eq3 como mínimo. Gracias por tu respuesta, la verdad que cuando compre el Meade 80 no sabia todo lo que he leido en este foro, y las paginas donde se vendia ese telescopio no daban mayores datos. Mi pregunta ahora seria, que puedo llegar a observar con mi telescopio, que prestaciones puedo darle, quizas objetos de cielo profundo? todavia no se nada de eso, no he incursionado.
Maurimel77 Publicado 12 de Octubre del 2020 Autor Publicado 12 de Octubre del 2020 hace 19 horas, RodrigoPon dijo: Hola. En mi Adventure Scope 80 logro ver claramente las bandas de Júpiter y los anillos de Saturno, siempre usando la tapa que viene para cubrir el objetivo puesta, con su tapita mas chiquita retirada. Haciendo esto, el telescopio queda con una apertura efectiva de 42mm y logras que trabaje a relación focal mas larga (400/42 = 9.5 en vez de los 400/80 = 5 originales sin esa tapa). Todo esto obviamente a cuestas de perder apertura, pero resulta ser buen negocio ya que en objetos brillantes y con magnificación la aberración cromática te jode toda la imagen. En conclusión, para planetaria recomiendo usarlo siempre a 42mm de apertura, lo que te limita los aumentos a 80X como mucho debido a que pupilas de salida cercanas a 0.5mm ya se ven mal. Yo personalmente lo uso con un ocular de 6.3mm que me da unos 63X, y así veo Júpiter y Saturno como mencioné arriba. Con Marte no probé, pero tampoco le tengo fe ya que es más complicado Marte que los otros planetas mencionados. Cabe recordar que este telescopio no tiene como fuerte planetaria, pero a la vez teniendo en cuenta lo de más arriba se defiende bastante bien, dado su tamaño y portabilidad. También veo que estás usando los oculares de fábrica que son bastante malos, pero haciendo lo que te dije con el de 6mm deberías ver razonablemente bien. Espero te sirva de algo, si probas lo que te sugiero contame como te fue! Saludos. Hola Rodrigo muchas gracias por tu respuesta, yo probe sin la tapita chica y con todo abierto y nunca pude ver detalles de la atmosfera de Jupiter, no dejo de ver la famosa bola blanca, a Saturno si le distingo los anillos, pero no he visto nunca a Titan. Algo debo estar haciendo mal, la ultima vez que vi Jupiter fue en la oposicion y asi y todo no pude verle detalles. Recientemente vi Marte y no se ve nada, solo una bolita multicolor por el problema de cromatismo que tiene el telescopio. Estaba pensando, vienen oculares de 4 mm? si se puediera usar un ocular de esos tendria 100 X cierto? Saludos. Mauricio.
Maurimel77 Publicado 12 de Octubre del 2020 Autor Publicado 12 de Octubre del 2020 En 10/10/2020 a las 23:46, Matias 1980 dijo: Hola, sugiero que le des una mirada a este hilo, reciente, en donde @RodrigoPon habla de su experiencia con este equipo y mencionas pros y contras, con muchas coincidencias con lo que te pasa a vos: Suerte, saludos, Matias Gracias Matias, me sirvio un monton, estoy aprendiendo mas sobre un telescopio que cuando compre no tenia casi ningun dato (ningun vendedor te da datos concretos como los del foro)
jose rivera Publicado 23 de Mayo del 2023 Publicado 23 de Mayo del 2023 Hola estimados soy nuevo en este foro me quiero compra telescopio y tengo estos dos en mente cual es mejor para ud para ver todis los planetas etc. _****Características principales MarcaHadar Modelo80 EQ Short Otras características Apertura: 80 mm Tipo de telescopio: Astronómico Incluye trípode: Sí Material del trípode: Aluminio Diseño óptico: Refractor Montura: Ecuatorial Distancia focal: 400 mm Es a prueba de agua: No Accesorios incluidos: incluye ocular de 25mm y ocular de 6 mm es el Otro Telescopio *****Características principales MarcaCelestron Línea70AZ Refractor Modelo70AZ Refractor Otras características Apertura: 70 mm Tipo de telescopio: Astronómico Incluye trípode: Sí Material del trípode: Acero Diseño óptico: Refractor Montura: Altazimutal Distancia focal: 900 mm Es a prueba de agua: No Accesorios incluidos: Oculares,Trípode,Finder Altura: 24 cm Ancho: 37 cm Largo: 97 cm
fer_fer5 Publicado 23 de Mayo del 2023 Publicado 23 de Mayo del 2023 De esos dos para planetas sin dudas el celestron 70AZ 900 mm de focal. Pero tampoco son gran cosa. Si llegas mejor un mak 127. Saludos.
Matias 1980 Publicado 24 de Mayo del 2023 Publicado 24 de Mayo del 2023 Hola José, supongo que estarás entre esos dos por un tema de presupuesto, pues en Chile las opciones de compra deberían ser mayores a las que tenemos acá en Argentina… si es así, un Mak 127 sería recomendable, pero el salto en precio supongo sería más alto… se podrían ver otras opciones, pero dependerá mucho de lo que quieras hacer con el tele. Desde el punto de vista meramente óptico, entre los dos le apuntaría al Celestron ya que con su focal larga llegas más fácil a altos aumentos (los vas a necesitar para planetaria) y también porque la focal larga disimula mejor la aberración cromática, que un refractor corto (no apo) va a tener seguro. Suerte, saludos, Matias
Lucho2000 Publicado 24 de Mayo del 2023 Publicado 24 de Mayo del 2023 Hola @jose rivera, bienvenido!! Como se ha dicho a lo largo de este post, para la observación planetaria se requiere de telescopios de larga focal (no menos de 900mm) para alcanzar altos aumentos como los requeridos para la observación de planetas. El nivel de detalles que logres alcanzar a distinguir esta estrechamente relacionado a la apertura del telescopio. De las dos propuestas que tienes, al primero lo descarto ya que es un telescopio para la observación de campo amplio y bajos aumentos, inútil para planetaria. Al segundo también lo descartaría por su escasa apertura que al poco tiempo querrás ver mas detalles de lo que esa apertura pueda brindar. Para iniciarse en la astronomía planetaria con un refractor te recomiendo un 90/900mm, vienen en montura ecuatorial y altazimuntal pero si lo que quieres es puramente observación planetaria tal vez te resulte a la larga mucho más provechoso una montura ecuatorial ya que con una buena puesta en estación resulta muy sencillo seguir al planeta que estas observando. Tiene una curva de aprendizaje algo más larga pero no es difícil si prestas atención a los detalles y practicas, como con todo en la astronomía. Saludos Roberto W reaccionó a esto 1 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora