Publicado 10 de Octubre del 20204 a No se si a simple vista se pueda deducir pero segun su experiencia de que tipo es este espejo, parabólico o esférico ?
Publicado 11 de Octubre del 20204 a Seria muy difícil decir si es esférico o parabólico a simple vista, hay pruebas que se hacen para determinar el grado de curvatura del espejo, lo cierto es que a altos aumentos muy posiblemente te sea imposible enfocar correctamente. Nada se pierde probando, pero recuerda que es un f/5 y que su fuerte esta en la observación de cielo profundo y a bajos aumentos puede que no te de problemas. Por cierto, aquí te dejo un hilo que justo habla de este equipo. Editado 11 de Octubre del 20204 a por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 11 de Octubre del 20204 a Autor hace 5 minutos, Lucho2000 dijo: Seria muy difícil decir si es esférico o parabólico a simple vista, hay pruebas que se hacen para determinar el grado de curvatura del espejo, lo cierto es que a altos aumentos muy posiblemente te sea imposible enfocar correctamente. Nada se pierde probando, pero recuerda que es un f/5 y que su fuerte esta en la observación de cielo profundo y a bajos aumentos puede que no te de problemas. Por cierto, aquí te dejo un hilo que justo habla de este equipo. gracias lucho
Publicado 11 de Octubre del 20204 a Para mi es esférico..... Pero si viene de un AstroMaster 130EQ-MD debería ser parabólico. Difícil con solo unas fotos. Hay que medirlo. saludos
Publicado 11 de Octubre del 20204 a hola, se podria saber quizas (pregunto) con un ocular de ronchi? Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 11 de Octubre del 20204 a Hola creo que cabría preguntarse se usan espejos esféricos en telescopios realmente? tiene bien definido el foco? de donde proviene el espejo de otro telescopio o no? Iluminalo con un haz concentrado(un puntero Laser) desde distintas posiciones, no muy alejadas del eje y paralelas a este , hace que la luz converja sobre un carton perpendicular al espejo y paralelo al haz ,hacele marcas en el punto que corta el eje en cada caso y si siempre indica el mismo punto es parabólico. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/ondas/parabolico/parabolico.html Editado 11 de Octubre del 20204 a por Richard R Richard
Publicado 11 de Octubre del 20204 a hace 2 horas, Richard R Richard dijo: Hola creo que cabría preguntarse se usan espejos esféricos en telescopios realmente? Pues si, los diseños Shmidt y Maksutov Cassegrain usan primarios esféricos, de igual manera que los Newton de larga relación focal no se ven tan afectados por la aberración esférica, por lo que en los f/9 en adelante ya pueden usar espejos esféricos. La cuestión es poner un espejo esférico en un f/5. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 11 de Octubre del 20204 a Autor amigo lucho es decir, si cuentas con buenas maquinas materiales y herramientas y logras fabricar un tubo similar al que trae este telescopio con todos sus aperturas para ensamblar los dos espejos y todas sus partes, pero de 1.170mm el tubo , con ese espejo de 130mm ya daría mejores resultados ??? Editado 11 de Octubre del 20204 a por Jose Carpavire
Publicado 11 de Octubre del 20204 a Si hablas de dos espejos estas pensando en un refractor? hace 29 minutos, Lucho2000 dijo: Pues si, los diseños Shmidt y Maksutov Cassegrain usan primarios esféricos, de igual manera que los Newton de larga relación focal no se ven tan afectados por la aberración esférica, por lo que en los f/9 en adelante ya pueden usar espejos esféricos. La cuestión es poner un espejo esférico en un f/5. Saludos pues yo también no pensé mas allá de un simple refractor El diseño de Shmidt https://en.wikipedia.org/wiki/Schmidt_camera tienen una lente correctora asferica https://es.wikipedia.org/wiki/Lente_asférica para no presentar aberración y el diseño de Maksutov Cassegrain https://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_de_Maksútov tienen una lente correctora esférica para corregir por eso usar el espejo esférico solo no creo sea recomendable en distancias focales cortas, pero bueno una coas es leer y otra probar en campo. en cuanto a los newtonianos mira te esta aclaracoin https://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_newtoniano#Desventajas
Publicado 11 de Octubre del 20204 a hace 1 hora, Jose Carpavire dijo: amigo lucho es decir, si cuentas con buenas maquinas materiales y herramientas y logras fabricar un tubo similar al que trae este telescopio con todos sus aperturas para ensamblar los dos espejos y todas sus partes, pero de 1.170mm el tubo , con ese espejo de 130mm ya daría mejores resultados ??? No, el problema no esta en el tubo, sino en el espejo. Cuando se diseña y talla un espejo, este tallado responde a una distancia focal. Para cambiar la distancia focal del espejo hay que tallar y pulir una nueva curvatura que corresponda a la distancia focal deseada. hace 1 hora, Richard R Richard dijo: pues yo también no pensé mas allá de un simple refractor El diseño de Shmidt https://en.wikipedia.org/wiki/Schmidt_camera tienen una lente correctora asferica https://es.wikipedia.org/wiki/Lente_asférica para no presentar aberración y el diseño de Maksutov Cassegrain https://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_de_Maksútov tienen una lente correctora esférica para corregir por eso usar el espejo esférico solo no creo sea recomendable en distancias focales cortas, pero bueno una coas es leer y otra probar en campo. en cuanto a los newtonianos mira te esta aclaracoin https://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_newtoniano#Desventajas No, simplemente respondí a tu primer y muy simple pregunta de si se usan espejos esféricos en telescopios, y la respuesta es un Si. Es claro que cualquier diseño tendrá algún tipo de aberración y en algunos casos es factible su corrección en mayor o menor grado de satisfacción, pero siempre recordando el requerimiento inicial para no pedirle peras al olmo. Y si, los Newton a partir de cierta apertura y de larga relación focal ya se vuelven monstruos ópticos que te obligan a hacer uso de elementos como escaleras o cosas así, de allí que en los grandes observatorios esos diseños se abandonaron a favor de otros como los Ritchie Chretien. Anteriormente los grandes observatorios usaban monturas ecuatoriales para realizar los seguimientos, hoy se los abandono a favor de monturas altazimutales con movimientos mas fluidos y precisos. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Crear una cuenta o conéctate para comentar