Publicado 21 de Junio del 20222 a Hola, yo no entiendo nada de construcción . Pero un techo móvil simple, hace parecer el observatorio un galpón común y corriente. Un observatorio es un imán de miradas e indica que hay cosas caras dentro, un galpón no tanto. No soy de Rosario, pero aca en bs as hay que tratar de mantener el perfil bajo 😂
Publicado 21 de Junio del 20222 a hace 10 horas, guille25 dijo: Hola, yo no entiendo nada de construcción . Pero un techo móvil simple, hace parecer el observatorio un galpón común y corriente. Un observatorio es un imán de miradas e indica que hay cosas caras dentro, un galpón no tanto. No soy de Rosario, pero aca en bs as hay que tratar de mantener el perfil bajo 😂 Total totalmente de acuerdo guille. Un perfil bajo te evita posibles dolores se cabeza con los amigos de lo ajeno. Ademas, al ser una especie de galpon con techo corrediso los costos y la complejidad tambien disminuyen.
Publicado 22 de Junio del 20222 a hace 15 horas, nandos dijo: Ponele una torreta con una m60 jejeje.. No des ideas!!!! Igualmente de la forma que sea el observatorio, el tenga intriga de lo que hay dentro va a querer entrar igual... Una alarma va como loco o de un par cables-220v cartelito 🚫 y toca si tenés huevos 😂
Publicado 22 de Junio del 20222 a Yo le instale un sensor de alarma inalámbrico que esta conectado a la alarma de la casa. Julian Casal
Publicado 22 de Junio del 20222 a Autor hace 11 minutos, Julian Casal dijo: Yo le instale un sensor de alarma inalámbrico que esta conectado a la alarma de la casa. Hola Yo pienso hacer lo mismo
Publicado 23 de Junio del 20222 a Hola, cómo te fue?, pudiste terminar el observatorio?, también en casa quiero hacer lo mismo, me pasa lo mismo, que termino de armar mi hermoso telescopio y se me vienen las nubes 🤣 o me ponen caras de malos amigos en casa JAJAJAJAJAJA. Y reniego con la puesta , yo también en las que me metí 🙄🤣 jajaja. Tengo fotos en mi celular de un obs de un sr de prov de Bs As, machimbre en las paredes, techo corredizo de chapa con una estructura de hierro. Adentro un pier, montura, ota, compu, yo le adicionaría un colchón 🙃😅. Un saludo.
Publicado 23 de Junio del 20222 a Autor hace 36 minutos, AnabellaA dijo: Hola, cómo te fue?, pudiste terminar el observatorio?, también en casa quiero hacer lo mismo, me pasa lo mismo, que termino de armar mi hermoso telescopio y se me vienen las nubes 🤣 o me ponen caras de malos amigos en casa JAJAJAJAJAJA. Y reniego con la puesta , yo también en las que me metí 🙄🤣 jajaja. Tengo fotos en mi celular de un obs de un sr de prov de Bs As, machimbre en las paredes, techo corredizo de chapa con una estructura de hierro. Adentro un pier, montura, ota, compu, yo le adicionaría un colchón 🙃😅. Un saludo. Hola te cuento que este, espero que funcione Simplifique al máximo todo y baje los costos En 2 o 3 semanas va a estar listo y les comento cómo anda . No sé cómo mostrar un vídeo ,pero ya terminé la parte del giro y anda Saludos
Publicado 23 de Junio del 20222 a hace 41 minutos, pencrof dijo: Hola te cuento que este, espero que funcione Simplifique al máximo todo y baje los costos En 2 o 3 semanas va a estar listo y les comento cómo anda . No sé cómo mostrar un vídeo ,pero ya terminé la parte del giro y anda Saludos Subí un video a youtube y pasá el enlace. Un saludo.
Publicado 24 de Junio del 20222 a Hola que tal. Supongo que te faltan 3 roldanas mas en el apoyo para que sea estable el giro 🙄 ademas piensa que toda la estructura pesará mucho más de lo que pesa hasta ahora 🙄. Respecto al techo. En vez de forma cuadrada podrías hacerlo geodésico. Hay programas en Internet para armar dimos geodésicos. Esto es de simple ensamblaje de hierros o madera. Y son muy sencillos de armar y económicos 😉 el gasto te sería el mismo, pero el resultado mucho mejor 😉 Te felicito por tu proyecto, es un proyecto muy lindo 😊😊. Cuando visite el observatorio astronómico de Córdoba, pude ver que había pequeñas construcciones de cemento con cúpulas mobiles 😉 Se que talvez pienses que no puedes hacer algo fijo en la parte inferior, pero... Podrías armarla sobre un plástico así el cemento no tocaría el suelo y podrías destruirlo si un día dejas esa casa 😉. La construcción de cemento es más barata, simple y rápida . La cúpula la haría como medio domo geodésico y mandaría a fabricar la cubertura de este en lona 😉 Luego si es tu casa, puedes cubrir poco a poco la lona, con telas empapadas de cemento. Esto es o pudiera parecer caro, pero se usan telas de ropa de descartes 😉. Yo una vez construí un tanque de agua de esta manera (con telas empapadas de cemento 😉 ya a la cuarta capa (casi 1 cm de espesor se vuelve firme y resistente 😉😉 y con 2 cm de espesor podrías pararte en ella 😉) piensa en un tanque de agua de cemento, lleva la misma lógica, 😉 Echo esto.... El techo ya no Nesecitaria una estructura 😉😉 Incluso podrías fabricarlo en piezas y unirlo y luego poner más capas de tela y cemento que las una. 😉😉 Esto resultaría en estructura interna 0. O casi nula. Y el resto solo sería gastar en cemento y agua 😉😉 Si cambiar el rumbo de tu construcción a estas alturas te parecería loco. No lo es. Usarías todo lo que tienes solo modificando lo un poco 😉 Y además sería un ahorro de tiempos y costo 😉 estructura más firme también 😉 segura para robos si le colocas dentro del cemento una malla de gallinero 😉 Editado 24 de Junio del 20222 a por Twilight
Publicado 25 de Junio del 20222 a Autor hace 6 minutos, Twilight dijo: Hola que tal. Supongo que te faltan 3 roldanas mas en el apoyo para que sea estable el giro 🙄 ademas piensa que toda la estructura pesará mucho más de lo que pesa hasta ahora 🙄. Respecto al techo. En vez de forma cuadrada podrías hacerlo geodésico. Hay programas en Internet para armar dimos geodésicos. Esto es de simple ensamblaje de hierros o madera. Y son muy sencillos de armar y económicos 😉 el gasto te sería el mismo, pero el resultado mucho mejor Hola Si, ya están hechas pero no las puse todavía Son 6 en total las ruedas El techo es plano inclinado ,no es el proyecto original que está al inicio de este post. No lo tengo dibujado como el otro pero voy a subir una imagen de uno parecido.
Publicado 25 de Junio del 20222 a Autor De esta foto saque la idea Pero lo hago en perfiles de acero y forrado en lona plástica impermeable de camión termosoldada con las aberturas que cierran con cierres solapados impermeables La lona va atornillada con refuerzos a la estructura https://www.cloudynights.com/articles/cat/user-reviews/accessories/observing-domes-tents-and-panels/cover-your-astro-portable-observatory-r2243 De este artículo saque la idea.
Publicado 25 de Junio del 20222 a Autor hace 5 minutos, pencrof dijo: De esta foto saque la idea Pero lo hago en perfiles de acero y forrado en lona plástica impermeable de camión termosoldada con las aberturas que cierran con cierres solapados impermeables La lona va atornillada con refuerzos a la estructura https://www.cloudynights.com/articles/cat/user-reviews/accessories/observing-domes-tents-and-panels/cover-your-astro-portable-observatory-r2243 De este artículo saque la idea. El techo lo hice plano inclinado para garantizar 1,95 mts libres en toda la superficie del observatorio en vez la forma de domo que se iría mucho más alto
Publicado 27 de Febrero del 20232 a Autor Esta es una publicación popular Y un día de estuve más cerca de terminar…,
Publicado 27 de Febrero del 20232 a Has pensado en usar aislante de poliestireno doble aluminio para el calor? lo tengo en el techo del corredor y es increíble la diferencia de temperatura entre la parte que lo tiene y la que no. Por otro lado, como vas a anclar la estructura al piso? por el tema de vientos fuertes. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 27 de Febrero del 20232 a Autor hace 1 hora, Lucho2000 dijo: Has pensado en usar aislante de poliestireno doble aluminio para el calor? lo tengo en el techo del corredor y es increíble la diferencia de temperatura entre la parte que lo tiene y la que no. Por otro lado, como vas a anclar la estructura al piso? por el tema de vientos fuertes. Saludos Lo del aislante todavía no lo pensé Lo que me decís es una muy buena solución y fácil de colocar Por otro lado la fijación es con tres cables de acero (vientos) que los dejo puestos cuando no la uso Aca en Rosario ya salió volando una vez una cúpula grande Muchas gracias Saludos
Publicado 2 de Mayo del 20231 a Autor Esta es una publicación popular Hola Termine el techo Ajustar los paneles dio más trabajo que si fueran del James Webb Pero ya está Ahora sigo con los laterales Saludos
Publicado 14 de Junio del 20231 a Autor Hola a todos Ya casi esta lista Calculo que en 20 días está operativa Saludos
Publicado 14 de Junio del 20231 a Que buen proyecto! Yo lo encare el mio hace 2 meses, uno me colgo, y otros dos me pasaron unos presupuestos que practicamente me hago casa. Sigo participando. Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 5 de Julio del 20231 a Autor Esta es una publicación popular Hola Terminada Falta la pintura La semana que viene montamos los motores (Nema 21 de 400 pasos) y toda la electrónica de control que fabricó Osvaldo )Rosbuitte) Incluido enfocador electrónico para autofoco Ya lo probamos y anda increíble Controla las dos cámaras principal y guía , el enfocador , el seguimiento , la puesta en estación y hasta tiene sensores de temperatura, humedad y presión Como si fuera poco se conecta al celular vía SkySafari y lo puedo controlar de ahí o de la compu Esta buenísimo y todo obra de Osvaldo. Apenas esté operativo subo fotos. Saludos
Publicado 5 de Julio del 20231 a hace 14 horas, pencrof dijo: puedo controlar de ahí o de la compu Esta buenísimo y todo obra de Osvaldo. Apenas esté operativo subo fotos. Saludos Qué bueno te felicito. A inaugurar con champagne !!! Che Osvaldo quién es? Hace ese trabajo? Podés pasar contacto? Que lindo que quedó... Editado 5 de Julio del 20231 a por nandos
Publicado 6 de Julio del 20231 a hace 17 horas, nandos dijo: Qué bueno te felicito. A inaugurar con champagne !!! Che Osvaldo quién es? Hace ese trabajo? Podés pasar contacto? Que lindo que quedó... Hola @nandos, soy Osvaldo Paez (rosbuitre en el foro) Comento un poco la configuración, la placa para controlar los motores NEMA23 la hizo @antareano una ESP32go de Angel Caparroz (España) , solo la tuve que modificar para que soporte estos motores de mas corriente (1.2A c/u) sacandole un regulador que limitaba la corriente, el resto funciona perfecto. Para el enfocador me base en un diseño DIY al que le cambie el medidor de temp/humedad medio basico por un BOSCH BME280 de mas precisión y que mide presión atmosférica, temperatura y humedad, modifique bastante el código original para agregarle, que no tenia, el guardar en memoria no volátil la ultima posición, en el original había que ajustarlo en cada encendido, esta armado con un Arduino NANO y un NEMA17 de bajo torque. El "cerebro" es una Raspberry PI4 de 4Gb con raspbian e INDI que centraliza todos los dispositivos. Es igual al que termine para mi, pero no me dedico ni vivo de esto y no tengo tiempo desgraciadamente, es solo un hobby. Cualquier cosa, a disposición Abrazo Osvaldo Sky-Watcher 200PDS, Evoguide 50ED, Sky-Watcher EQ5 (2xNEMA 17), AstroEQ. Raspberry Pi4 (INDI), QHY 5-II M, Player-One Artemis-C PRO, Efocador DIY, Barlow 2.5x Celestron Luminos
Publicado 6 de Julio del 20231 a Muy bueno, queremos videito de todo funcionando cuando esté listo !!!! Felicitaciones Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Crear una cuenta o conéctate para comentar