Publicado 25 de Octubre del 20204 a Hola foreros. Estoy pensnado en adquirir un motor de ascención recta para mi 130/650 eq2 pero estoy indeciso entre dos motores. Uno es una caja negra el cual tiene una pequeña perilla incorporada para regular la velocidad, el otro es un motor el cual los controles de velocidad, encendido y apagado, etc estan en un panel aparte conectados por un cable al motor. Dejaré las fotos de todas maneras. Quisiera saber si algunos de ustedes ya tiene experiencia con estos motores las desventajas de uno y de otro, si son buenos para seguir planetas y objetos de espacio profundo. Igual tener en cuenta que el precio del motor que es solo una caja es casi de la mitad del otro. Estare atento a sus respuestas, de antemano muchas gracias. Saludos cordiales.
Publicado 25 de Octubre del 20204 a Evita a toda costa el motor Simple Type EQ2, tenes que regular la velocidad con un potenciometro. El otro ya viene calibrado para tener la velocidad exacta. Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 25 de Octubre del 20204 a Autor hace 43 minutos, ricardo dijo: Evita a toda costa el motor Simple Type EQ2, tenes que regular la velocidad con un potenciometro. El otro ya viene calibrado para tener la velocidad exacta. Saludos ¿Entonces me recomiendas el otro?
Publicado 25 de Octubre del 20204 a @Leandro_evarenkogh, yo tengo el motor de la primera foto, en un 130/900, como te comenta @ricardo, viene regulado, ademas tiene esos cuatro botones uno es de stop que es útil para frenarlo por completo tiene uno de avance en 2 veces la velocidad (2X) y los dos de arriba son de retroceso 4X y avance 4X que son útiles si la puesta en estación es flojita. Si lo llegas a adquirir tiene algo muy útil que es una palanca para desvinculación rápida del eje (te queda el engranaje del motor separado del engranaje de AR), con traba, después lo destrabas y vuelve con un resorte a vincularse. Eso lo uso mucho cuando cambio de objeto la poca experiencia que tengo es en planetaria. Para Espacio profundo, recién arranco tengo que afinar la puesta en estación, pero pude sacar algo y quedo pasable, el drama es que hago 10 capturas y pasados los 15 minutos tenes que volver a centrar (se desplaza muy poco el centro de imagen). para objetos que tenes alguna referencia no vas a tener drama, pero para objetos de poco brillo.... es un desafío. Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 25 de Octubre del 20204 a Autor hace 6 horas, diego19771 dijo: @Leandro_evarenkogh, yo tengo el motor de la primera foto, en un 130/900, como te comenta @ricardo, viene regulado, ademas tiene esos cuatro botones uno es de stop que es útil para frenarlo por completo tiene uno de avance en 2 veces la velocidad (2X) y los dos de arriba son de retroceso 4X y avance 4X que son útiles si la puesta en estación es flojita. Si lo llegas a adquirir tiene algo muy útil que es una palanca para desvinculación rápida del eje (te queda el engranaje del motor separado del engranaje de AR), con traba, después lo destrabas y vuelve con un resorte a vincularse. Eso lo uso mucho cuando cambio de objeto la poca experiencia que tengo es en planetaria. Para Espacio profundo, recién arranco tengo que afinar la puesta en estación, pero pude sacar algo y quedo pasable, el drama es que hago 10 capturas y pasados los 15 minutos tenes que volver a centrar (se desplaza muy poco el centro de imagen). para objetos que tenes alguna referencia no vas a tener drama, pero para objetos de poco brillo.... es un desafío. Amigo muchas gracias por tu respuesta... Una consulta.. Tu foto de perfil la obtuviste con tu telescopio?
Publicado 26 de Octubre del 20204 a hace 18 horas, Leandro_evarenkogh dijo: Tu foto de perfil la obtuviste con tu telescopio? Correcto, es la mejor que obtuve de Saturno hasta ahora. la publique acá: Saludos y buenos cielos!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar