Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola!

Este viernes 20 de noviembre, desde las 20hs, brindaré una charla de cosmología organizada conjuntamente entre la Asociación Arg. Amigos de la Astronomía (AAAA) y el Club de Astronomía Ing. Félix Aguilar (CAIFA).

La charla se transmitirá en directo por el canal de YouTube del CAIFA desde el siguiente link (donde también encontrarán toda la info extra de la charla):

 

https://youtu.be/JGG-b4e-EjE

 

Los datos de la charla:

 

"Big Bang: explorando el universo a gran escala"

Dr. Gabriel R. Bengochea

IAFE (CONICET-UBA)

Presidente del CAIFA

 

Resumen de la charla:

¿Cómo surgió todo lo que hoy vemos en el cielo? ¿De qué está hecho el universo? ¿Se encuentran nuestras teorías actuales en sus versiones finales? ¿Cómo tratamos de entender el funcionamiento del universo? Las ideas innovadoras de muchos científicos y el tremendo desarrollo tecnológico en los grandes observatorios astronómicos nos han permitido elaborar un modelo acerca de cómo pensamos que funciona el universo.

En este encuentro, haré un recorrido por el trabajo que se realiza en cosmología para tratar de armar el rompecabezas del universo: empleando teorías, construyendo modelos y confrontándolos con datos observacionales de diferentes líneas de investigación.

 

Adjunto también el flyer del evento.

Los esperamos!

 

Saludos,

Gabriel Bengochea

Flyer charla cosmo Nov 2020.jpeg

Publicado

Excelente noticia Gaby! Ahi estare, como siempre super interesantes tus charlas.

 

Abrazo

iOptron CEM70AG
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Garin - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado

Ahí estaremos.

Publicado

Gracias por la información Gabriel, las 12 de la noche es un poco tarde en España, pero intentaré verlo. ¿Quedará la grabación en la web para su visionado posterior?


Otra cosa, ¿hablarás sobre modelos de materia oscura? Sé que eres especialista en el tema. No sé si tienes previsto comentar el recientemente publicado modelo basado en “el principio de máxima entropía” de Almeida-Trujillo-Plastino sobre la distribución de la materia oscura en los halos galácticos:


The principle of maximum entropy explains the cores observed in the mass distribution of dwarf galaxies (en el enlace hay un botón que permite descargar el pdf)

 

¿Sabes si es una alternativa real e interesante al clásico perfil de Navarro-Frenk-White y puede ser aplicable a cualquier tipo de galaxia? ¿O es solo un ejercicio de ajuste de datos a galaxias enanas?

 

Gracias, esperamos ansiosos la conferencia, saludos.

 

Editado por AlbertR

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, AlbertR dijo:

Gracias por la información Gabriel, las 12 de la noche es un poco tarde en España, pero intentaré verlo. ¿Quedará la grabación en la web para su visionado posterior?


Otra cosa, ¿hablarás sobre modelos de materia oscura? Sé que eres especialista en el tema. No sé si tienes previsto comentar el recientemente publicado modelo basado en “el principio de máxima entropía” de Almeida-Trujillo-Plastino sobre la distribución de la materia oscura en los halos galácticos:


The principle of maximum entropy explains the cores observed in the mass distribution of dwarf galaxies (en el enlace hay un botón que permite descargar el pdf)

 

¿Sabes si es una alternativa real e interesante al clásico perfil de Navarro-Frenk-White y puede ser aplicable a cualquier tipo de galaxia? ¿O es solo un ejercicio de ajuste de datos a galaxias enanas?

 

Gracias, esperamos ansiosos la conferencia, saludos.

 

Hola Albert,

 

Supongo que después dejaremos en el canal de YouTube la charla central.

 

Sobre lo de materia oscura, yo no soy experto en el tema y no he trabajado en materia oscura... por lo que no puedo darte una respuesta sobre lo que me preguntabas. La idea de esta charla es contar un poco las ideas generales del modelo y la situación actual, para un público general. No hablaré de cuestiones muy específicas.

Gracias por la difusión.

 

Abrazo!

Gabriel

Publicado

Muy interesante, me anoto.

Saludos

 

Publicado

Aquí se puede ver la charla

 

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Publicado

Uh, que mal! Ahora el video no está disponible! Espero que lo vuelvan a subir y que no se haya perdido. Yo no pude verlo en directo.

Fernando

Publicado
hace 13 horas, Lucho2000 dijo:

Aquí se puede ver la charla...

 

El link es https://www.youtube.com/watch?v=JGG-b4e-EjE&feature=youtu.be

 

Pero no se ve. Una lástima. A ver si pasa por aquí @grbengo y nos da alguna solución.

 

Saludos.

Publicado

Buenas noches,
Ayer estuve en el zoom, Muy buena. Ojalá puedan publicar el video en Youtube,
Varios de los temas de cosmología que se discuten en este foro estás expuestos en la charla.
Lo que se piensa, lo que se sabe hasta ahora, lo que no se sabe y los conflictos entre las distinas teorías, modelos y hasta las mediciones experimentales.
Saludos,
Daniel

Publicado

Yo también estuve presente a través de YouTube, medio al final hubo conceptos que se me escaparon, pero bueno, soy un simple aficionado, luego le daré una nueva vista para tratar de dilucidarlos mejor. Muy buena la charla Gabriel 👌

Publicado

Le avisé a los de la Asociación Argentina Amigos De La Astronomía que el video aparecía como privado, y me contestaron que luego estará disponible. Tal vez lo estén editando, o algo.

Fernando

Publicado
hace 20 minutos, fsr dijo:

Le avisé a los de la Asociación Argentina Amigos De La Astronomía ...

 

¿La Asociación Argentina Amigos De La Astronomía (ASARAMAS) ha tenido relación con el vídeo? Yo creía que el que participaba era el Club de Astronomía Ingeniero Félix Aguilar (CAIFA)

 

Saludos.

Publicado
hace 3 horas, AlbertR dijo:

 

¿La Asociación Argentina Amigos De La Astronomía (ASARAMAS) ha tenido relación con el vídeo? Yo creía que el que participaba era el Club de Astronomía Ingeniero Félix Aguilar (CAIFA)

 

Saludos.

Ambos estuvieron involucrados, la AAAA y el CAIFA. Lo dice arriba de todo.
Avisé en la AAAA, porque ellos tienen una página pública en Facebook.

 

Saludos

Fernando

Publicado

Ahí vi en youtube que re-subieron el video en ambos canales:

 

 

 

 

Cualquiera de los 2 debería ser lo mismo. Por las dudas puse los 2.

 

Saludos

 

 

 

Fernando

Publicado

Gracias @fsr

Publicado
hace 36 minutos, torteval dijo:

Gracias @fsr

De nada!!

Saludos

 

PD: tremendo en el gráfico del minuto 41 cómo coincide la predicción con los datos observados!!

Editado por fsr

Fernando

  • 4 semanas después...
Publicado
  • Autor

Hola,

Recién pude volver a pasar por acá! Veo que ya subieron el video final editado.

Gracias por los mensajes y espero que haya sido útil la charla.

Los esperamos por el FB del CAIFA!

https://www.facebook.com/groups/106688846019957

 

Abrazo,

Gabriel

Crear una cuenta o conéctate para comentar