Publicado 20 de Noviembre del 20204 a Buenas. Después de solucionar el tema de los motores del Dual Axis, volví a las pistas, o mejor dicho a la terraza, con algo sin mucho tiempo de exposición y no tan prolijo. Sólo para retomar el ritmo y prepararme para los cielos de verano. Desde los cielos de CABA, sin guiado ni filtro (aún. Estoy a poco de tener un uhc), son 87 light de 60 segundos, 30 darks, 30 Bias. Usando APT, Picgoto, DSS, Pix LE y Lightroom. Aprovecho para realizar una consulta, un poco elemental: Es lo mismo, o que diferencia hay entre hacer por ejemplo 3 hs. de exposición con 180 lights de 1 minuto, y 60 lights de 3 minutos? Que anden bien. Saludos Editado 20 de Noviembre del 20204 a por Juan Pablo Benavidez Okseniuk
Publicado 20 de Noviembre del 20204 a Hola, Salio buena la foto. Con exposciones mas largas lo que logras es levantar mas informacion. Tecnicamente hablando no se como explicarlo, lo que ocurre es que cuanto mas tiempo de exposicion le des a los sensores de las camaras logran captar mas electrones o fotones y esto hace que tengas mas informacion en cada raw. Es como que tenes que llegar a un tiempo de exposicion donde logres una saturacion optima del sensor. Esto depende de la camara, del iso y del cielo que tengas. Hay algunas tablas genericas que indican para las reflex lo optimo en ciudad parece ser iso800 y exposiciones de 180 seg. pero puede variar. Tenes que ir probando de acuerdo al objeto que quieras fotografiar En un cielo menos contaminado se suele usar iso400 y exposiciones de 300 segundos. Saludos y buenos cielos.
Publicado 20 de Noviembre del 20204 a Autor @fer_fer5 Que buena explicación, y clara. Te lo agradezco! Entiendo lo que comentas. Y a la larga, me marca el camino de a lo que debo apuntar, hacer exposiciones más largas pero con filtro. Saludos
Publicado 20 de Noviembre del 20204 a También te va a pasar que hay objetos que necesitan dos tandas de distinta exposición. El típico ejemplo es la nebulosa de Orión, donde te encontrás que para levantar mucha nebulosidad, necesitas un tiempo de exposición que al mismo tiempo te quema todo el núcleo. Entonces hacés una tanda para levantar detalles y zonas tenues, y otra con menor exposición para no saturar la zona más brillante. Después de apilar cada tanda por separado, las unís usando HDR. Saludos Editado 20 de Noviembre del 20204 a por Ariel_Gustavo
Publicado 21 de Noviembre del 20204 a Autor Excelente @Ariel_Gustavo ! A por ese objetivo y técnica. En breve cuando esté alta desde temprano lo haré. Hay muchos clásicos en los cielos de verano. Gracias Saludos!
Publicado 22 de Noviembre del 20204 a Autor Re procesé, me gusta un poco más así. Usé dividir, en vez de sustraer en PIX. Probé y limpió mejor la contaminación, y al subir devuelta la curva de RGB no le hizo mal. Creo.
Publicado 31 de Enero del 20214 a Me gusta más la segunda procesada, felicitaciones, mucho dato!!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 31 de Enero del 20214 a Lo de los tiempos de expo todo depende del ruido de lectura de la cámara y lo oscuro que sea el cielo, si tu cámara tiene muy bajo ruido de lectura (cono la asi1600, qhy163, 183, o la mayoría de cmos) y el cielo sea malo como el de BS as. probablemente logres más resolución y relación señal ruido con tomas cortas y dithering, en cambio con sensores ccd donde el ruido de lectura es alto, conviene pocas tomas largas. Yendo a tu ejemplo (solo como ejemplo, hay que sacar las cuentas) Cmos mejor tomas de 60seg Ccd mejor tomas de 180seg En cmos para hacerla fácil por regla si el background ya mide más de 1000ADU podes estar tranquilo que estas exponiendo bien y no es necesario más tiempo, pero esto lo tenes que medir ya que depende de muchos factores, como sensibilidad de la cam, velocidad del tele, calidad de cielo, etc En capital con 1 min sobra normalmente, en un cielo 3 vas a necesitar 5 min o más para llegar a 1000adu de background Pd: perdón la ortografía estoy escribiendo con el celu. Pd2: para medir el background la forma más simple (no es la más exacta pero sirve) es ver la median de la imagen, si la median esta en 1100-1200adu podes estar tranquilo que estas exponiendo bien Editado 31 de Enero del 20214 a por juanfilas
Publicado 31 de Enero del 20214 a Autor Hola @juanfilas. Muchas gracias por toda la información! La voy a tener en cuenta. Creo que voy a lograr mejores resultados usando filtro uhc, que espero conseguir pronto. Te consulto, la median a la que te referis es la que arroja el Pix con las estadísticas, o con dónde puedo revisar ese dato. Gracias!
Publicado 31 de Enero del 20214 a hace 2 horas, Juan Pablo Benavidez Okseniuk dijo: Hola @juanfilas. Muchas gracias por toda la información! La voy a tener en cuenta. Creo que voy a lograr mejores resultados usando filtro uhc, que espero conseguir pronto. Te consulto, la median a la que te referis es la que arroja el Pix con las estadísticas, o con dónde puedo revisar ese dato. Gracias! Si, en pix podes usar estadísticas y poner que te muestre los datos en 16bits
Publicado 31 de Enero del 20214 a hace 8 horas, juanfilas dijo: Lo de los tiempos de expo todo depende del ruido de lectura de la cámara y lo oscuro que sea el cielo, si tu cámara tiene muy bajo ruido de lectura (cono la asi1600, qhy163, 183, o la mayoría de cmos) y el cielo sea malo como el de BS as. probablemente logres más resolución y relación señal ruido con tomas cortas y dithering, en cambio con sensores ccd donde el ruido de lectura es alto, conviene pocas tomas largas. Yendo a tu ejemplo (solo como ejemplo, hay que sacar las cuentas) Cmos mejor tomas de 60seg Ccd mejor tomas de 180seg En cmos para hacerla fácil por regla si el background ya mide más de 1000ADU podes estar tranquilo que estas exponiendo bien y no es necesario más tiempo, pero esto lo tenes que medir ya que depende de muchos factores, como sensibilidad de la cam, velocidad del tele, calidad de cielo, etc En capital con 1 min sobra normalmente, en un cielo 3 vas a necesitar 5 min o más para llegar a 1000adu de background Pd: perdón la ortografía estoy escribiendo con el celu. Pd2: para medir el background la forma más simple (no es la más exacta pero sirve) es ver la median de la imagen, si la median esta en 1100-1200adu podes estar tranquilo que estas exponiendo bien Datazo @juanfilas, acabo de mirar una imagen que tiene un rango de datos en 16 bit de 2900 de median. Eso esta bien? Es un autosave, osea, una imagen ya apilada, o tengo que mirar las tomas individuales? Julian Casal
Publicado 1 de Febrero del 20214 a hace 2 horas, Julian Casal dijo: Datazo @juanfilas, acabo de mirar una imagen que tiene un rango de datos en 16 bit de 2900 de median. Eso esta bien? Es un autosave, osea, una imagen ya apilada, o tengo que mirar las tomas individuales? Hola, Tomas individuales y si es posible ya calibradas con flats, darks y bias. Ojo que tu cámara sea cmos y moderna, para las antiguas canon esto no va.
Publicado 1 de Febrero del 20214 a Pero pix no me habre tomas individuales, no me acepta el formato. Julian Casal
Publicado 1 de Febrero del 20214 a hace 11 horas, Julian Casal dijo: Pero pix no me habre tomas individuales, no me acepta el formato. Que raro, que formato es y que versión de PIX es? sino exportalo a FITS o TIF pero sin tocar nada. ¿Qué cámara es?
Publicado 1 de Febrero del 20214 a hace 50 minutos, juanfilas dijo: Que raro, que formato es y que versión de PIX es? sino exportalo a FITS o TIF pero sin tocar nada. ¿Qué cámara es? El Pix es el LE, la cámara una nikon D5500, formato NEF de nikon. Julian Casal
Publicado 1 de Febrero del 20214 a Ha claro el LE es super viejo, si DSS te toma el formato calibrate un frame con un dark y un flat y guardalo como tif y ahí medí si te da mas de 1500 en tomas de 60 seg es que no necesitas exponer mas tiempo Editado 1 de Febrero del 20214 a por juanfilas
Publicado 3 de Febrero del 20214 a Olvide aclarar que para medir, la info tienen que estar en estado lineal, osea que no se puede medir directamente un RAW de una camara reflex (ya esta pasado a no lineal) hay que calibrar una toma individual con darks, flats y bias y una vez que sale el FIT medir este.
Publicado 3 de Febrero del 20214 a En 31/1/2021 a las 15:21, juanfilas dijo: Lo de los tiempos de expo todo depende del ruido de lectura de la cámara y lo oscuro que sea el cielo, si tu cámara tiene muy bajo ruido de lectura (cono la asi1600, qhy163, 183, o la mayoría de cmos) y el cielo sea malo como el de BS as. probablemente logres más resolución y relación señal ruido con tomas cortas y dithering, en cambio con sensores ccd donde el ruido de lectura es alto, conviene pocas tomas largas. Yendo a tu ejemplo (solo como ejemplo, hay que sacar las cuentas) Cmos mejor tomas de 60seg Ccd mejor tomas de 180seg En cmos para hacerla fácil por regla si el background ya mide más de 1000ADU podes estar tranquilo que estas exponiendo bien y no es necesario más tiempo, pero esto lo tenes que medir ya que depende de muchos factores, como sensibilidad de la cam, velocidad del tele, calidad de cielo, etc En capital con 1 min sobra normalmente, en un cielo 3 vas a necesitar 5 min o más para llegar a 1000adu de background Pd: perdón la ortografía estoy escribiendo con el celu. Pd2: para medir el background la forma más simple (no es la más exacta pero sirve) es ver la median de la imagen, si la median esta en 1100-1200adu podes estar tranquilo que estas exponiendo bien Hola Juan Me interesa mucho lo que comentas para saber si cual sería el tiempo de exposición óptimo de una forma analítica. Dónde puedo leer al respecto? Gracias
Publicado 4 de Febrero del 20214 a hace 7 horas, elingeniero dijo: Hola Juan Me interesa mucho lo que comentas para saber si cual sería el tiempo de exposición óptimo de una forma analítica. Dónde puedo leer al respecto? Gracias Hola, acá tienes bastante info https://www.cloudynights.com/topic/573886-sub-exposure-tables-for-asi-1600-and-maybe-qhy163/ https://www.cloudynights.com/topic/631539-asi-1600-gain-exposure/ https://www.cloudynights.com/topic/553267-high-gain-asi1600-minimum-exposure-time/ Si bien esta todo para la asi1600 todas las fórmulas son extrapolables a cámaras que saquen fit puro, solo hay que saber el ruido de lectura y el offset a una determinada ganancia (en reflex hay que calibrar y medir despues y no hay garantías que el raw esté "tocado")
Crear una cuenta o conéctate para comentar