Publicado 19 de Mayo del 200816 a El sábado pasado y a pesar las malas condiciones por la luna casi llena y las nubes, intenté obtener algunas imagenes de este cometa más que nada por las ganas de estrenar el ED80, pero ni bien empecé a tomar las imagenes se nubló completamente. Son 8 tomas de 20 segundos de exposición, alineadas con el DSS y procesadas con el pixinsight. Saludos! Editado 19 de Mayo del 200816 a por Invitado
Publicado 19 de Mayo del 200816 a Hola Carlos.... Muy buena cacería... Espectacular imagen, más allá del clima...
Publicado 19 de Mayo del 200816 a EXCELENTE!!!!! Aprovecho para un mangazo : alguien tiene las efemerides del cometa para el SkyMap??? GRACIAS
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Autor Uy ahora que llegue a mi casa veo que no debí calibrarle las curvas a la foto con el monitor que tengo en el trabajo, quedo cualquier cosa. Adjunto la imagen calibrada correctamente
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Carlos... No te preocupes... realmente lo que importa es el hecho de haber capturado esa imagen impresionante...!!! el resto es solo un poco de cosmetica.... Saludos...!!!
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Autor Gracias por los comentarios Pablo y Rjabois. Las efemérides del cometa las podes obtener de aca: http://www.cfa.harvard.edu/iau/MPEph/MPEph.html al final de la pagina hay un listado de programas, selecciona el Skymap y te bajas ya las efemerides formateadas para ese programa.
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Muy bueno lo tuyo Carlos, me parece que fuiste el primero de EP en fotografiar el cometa o me equivoco? Gracias por las efemérides para poder seguirlo yo justo estaba por pedirtelas como rjabois. Saludos
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Autor Gracias Pablo nuevamente, y Manuel! No se si soy el primero que le saca a este cometa en el foro, pero ahora después de esta luna llena viene la mejor epoca para fotografiarlo, porque todavia esta muy alto durante la primera parte de la noche, y ya está en magnitud 7 + o - , asi que está al alcance de cualquier equipo, estaría bueno que fuera el objeto del mes en la sección de astrofotografia. Estas fotos menos glamorosas las tomé antes ese mismo sábado, pero con el C6 y para calcular la posición del cometa con el astrométrica; La segunda está con los colores invertidos para una mejor visualización, y está compuesta de dos imagenes diferentes para poder apreciar el movimiento aparente del cometa en un lapso de aprox. 16 minutos. Saludos! Editado 20 de Mayo del 200816 a por Invitado
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Hola Carlos, probaste el modo cometa del DSS ? Con este modo vas a poder obtener la foto del cometa sin los trails en las estrellas, bajate la ultima version que tiene las rutinas corregidas y funcionan perfecto. A todo esto, felicitaciones por la imagen! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Muy buena la imagen!! Hace unos días había posteado la noticia y estaba esperando que alguien lo cazara, ahora que va a subir de magnitud (y de grados en altura) espero poder hacer mi primer captura de un cometa.
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Autor Gracias por los comentarios! Ricardo, gracias por el consejo, voy a bajarme la versión nueva del DSS a ver como queda ahora con el apilado de cometas que elimina los trazos de las estrellas, porque con la version vieja la vez que lo probé quedo mal la imagen, por eso en este caso utilicé el modo que apila todas las imagenes sobre el cometa. Un abrazo!
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Carlex, sos el primero del foro en registrar el paso del cometa. Te felicito y muy buen laburo el que te has tomado. Te mando un gran abrazo y gracias por el aporte. Creo que a partir de tu trabajo, varios compañeros se van a ver incentivados a hacer lo mismo. -
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Una pregunta, es visible con mi equipo en cielo de ciudad por ahora?
Publicado 20 de Mayo del 200816 a Excelente Carlos!!! Ayer subía la novedad al foro y aventuraba la caza y veo que te adelantaste!!! Buenísimo!!!! Saludos
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Que buena imagen, y que bien presentaste el informe, realmente meritorio lo tuyo, espero poder verlo aunque sea con el teles de mi viejo "juanca" Un 10 lo tuyo Saludos y mas buenos cielos !
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Autor Gracias a todos por los comentarios! Miguel: justamente subí las fotos cuando ví que habías puesto la información sobre este cometa, para ver si mas de uno que no esta en el tema de observar este tipo de eventos de incentiva, como bien decis vos, Marcos; este año viene bien con el tema de cometas, se acaba de ir 8p/tuttle y ya tenemos este. Saludos y un abrazo!
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Una pregunta, es visible con mi equipo en cielo de ciudad por ahora? Lo mejor que podés hacer es tratar de ubicarlo y apuntar, total, probar es gratis. He logrado ver cosas bastante esquivas con un 114 en ciudad, así que vale la pena el intento y si no lo encontrás, no te rindas, probate, probá el equipo y tu capacidad de interpretar cartas y ubicar objetos, dejate llevar por el entusiasmo de proponerte objetos y "cazarlos", tomalo como un juego y disfrutalop porque esto es un hobby. Eso sí, te recomiendo usar el ocular de 20mm que equipa al 114mm - Abrazos
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Una pregunta, es visible con mi equipo en cielo de ciudad por ahora? Lo han estado viendo con binoculares en Brasil y Australia, asi que como dice Marcos, que perdés con probar? Saludos
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Autor Me faltó subir la animación que ahi va (para verla completa cliquear en la imagen de abajo y esperar que se descarguen todas las imagenes) En el cuarto frame, el cometa oculta a la estrella U600-12636236 (USNO A2) de magnitud 16.10 Saludos!
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Excelente Carlos!. Voy a salir a buscar el cometa, si el tiempo deja. Saludos
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Muy buen laburo Carlos!!!!!!! Has probado de medirle el nucleo con alguna de tus fotos? Fijate que hicimos una prueba con el Holmes y nos dió bastante bien. about2527.html saludos
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Autor Buenisimo Fernando, ojala tengas buen tiempo por alla! Miguel, que interesante las mediciones que hicieron sobre el Holmes. Siguiendo ese link que me pasaste, medí primero el diametro del cometa de las imagenes tomadas con la Canon XTI (pixel de 5,7 micrones) a 600mm de focal; La distancia a la tierra en ese momento era 45.477.792 km, asi que la esfera mas grande y tenue (70 pixeles) me dio un diametro de 30.242km y el núcleo más denso en esa imagen (10 pixeles) es de 4.320 Km. En la imagen tomada con la CCD que tiene un tamaño de pixel de 7,5 micrones, y sacadas con una distancia focal de 1183mm, la parte menos densa (14,40 pixeles) tiene un diametro de 4.151 km y el nucleo denso (6,27 pixeles) tiene un diametro de 1.802 km. El tema es como corroborar el margen de error de estos datos (suponiendo primero que hice bien las cuentas jaja), sabes de alguna medición de ese tipo hecha sobre este cometa? Un abrazo!
Publicado 21 de Mayo del 200816 a Excelente Carlos!!!!! Hay que buscar si algún observatorio lo ha medido, así que si alguien encuentra algo en la web, avisen....aunque no sería raro que Espacio Profundo se anticipe Felicitaciones!
Crear una cuenta o conéctate para comentar