Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Mi versión de esta espectacular y peculiar nebulosa planetaria, es un objetivo de gran interés científico para la investigación y un espectáculo expulsando sus capas al exterior en la que nos muestra incluso sus filamentos internos. Es el resto de una supernova que fue observada y documentada, como una estrella visible a la luz del día. por astrónomos chinos y árabes el 4 de julio de 1054 (SN 1054). La explosión se mantuvo visible durante 22 meses. La Nebulosa del cangrejo, fue el primer objeto catalogo por Charles Messier, como Messier 1, NGC 1952 Messier comenzó su catálogo con este objeto. Situada a una distancia de aproximadamente 6300 años luz  de la Tierra, en la constelación de Tauro.

https://www.astrobin.com/2jblrx/

Equipo utilizado ; 

Tubo Óptico Celestron C8 EdgeHD 
Montura EQ6R-Pro 
Cámara Zwo Asi1600mm Pro
Microenfocador Feather touch 
Rueda de filtros Zwo EFW 7x2"
Tubo guía Ts 60/240+Zwo Asi120mm mini
Filtros Baader Narroband y L-rgb Baader 2" 

Detalles de Adquisición y procesado; 

35 x 300s H-alpha 7nm
30 x 300s  OIII.       8nm
24x  300s  SII.     8.5nm
50 ~ Darks 
20 ~ Flats
20 ~ Darkfltats 

Capturado con NINA, Platesolver2 Astrometry.net Phd2, Eqmod, 
Apilado en Astropixel Processor, procesado con Pixinsight 1.8.8.6 Replay, editado en Ps.

Mesieer 1 Narroband final copia (1).jpg

Publicado

Muy buena! Que lindos colores!!

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, juanfilas dijo:

Muy buena! Que lindos colores!!

Muchas gracias Juan, oye necesito tu opinión para una futura compra, te mando privado... Saludos 

Publicado

Muy bien lograda Te felicito excelente detalles colores todo buenísimo

Publicado
  • Autor
hace 5 horas, yo gabagaba dijo:

Muy bien lograda Te felicito excelente detalles colores todo buenísimo

Muchas gracias compañero, un saludo desde la vieja España 

Crear una cuenta o conéctate para comentar