Publicado 22 de Diciembre del 20204 a Esta es una publicación popular Buenas tardes. Estoy arrancando mi nueva etapa en astrofotografía donde puedo decir que dejé de ser principiante y ahora me considero en un nivel intermedio. Ya me familiaricé con mi nuevo equipo y con la edición en pixinsight 1.8. Queda pendiente cuando la situación económica mejore (?), poder contar con una cámara dedicada color y un filtro antipolución. Equipo utilizado para todos los casos: SW 200p con CC, NEQ6 PRO, nikon d5200 stock, guiado con qhy5ii-m montado en un 60/240 y todo comandado vía ASCOM, PHD2 y APT. Cada foto tienen sus respectivos darks, flats (actualizados semanalmente) y bias. Cielos bortle 7. Procesado y edición: DSS y Pix 1.8 Sin más, la foto estrella de este post, donde me tomé el tiempo en la edición y en juntar horas: M42, Nebulosa de Orión: noches 09 y 11 de diciembre - 81 light 5" iso 200 + 98 lights 30" iso 200 + 100 lights 120" iso 200 BONUS TRACK: quiero mostrar todo mi repertorio de fotos de estos días, no es la idea que hagan observaciones de las mismas ya que se que de alguna manera u otra no están bien tomadas y/o editadas. Mi cámara no está modificada y el sensor posee un filtro extra para contrarrestar el efecto Moore el cual produce un comportamiento raro del ruido y una pérdida de detalles (como un ligero desenfoque) generalizada de las fotografías en poca luz. Dicho filtro se ha quitado en equipos posteriores a partir de la nikon d5300 (la d5100 tampoco lo tiene) y nada me indica que modificando la cámara, pueda retirar tal filtro (en varios foros, no recomiendan la nikon d5200 para astro). Por ende a la hora de bajar el ruido, se complica mucho, quedan manchas por todos lados en el canal rojo y cualquier intento de quitarlas, me quedan los fondos muy oscuro y pierdo muchísimo detalles. Igualmente, cada vez que tenga oportunidad de sacar el telescopio, la aprovecharé y seguiré practicando. NGC2237 Nebulosa Roreta: 19 de diciembre - 74 lights 120" iso 200 B33, Nebulosa Cabeza de Caballo: 14 y 15 de diciembre - 100 lights 120" iso 200 trataré de trabajar en esta imagen en algún momento. M45, Las Pléyades: 14 de diciembre - 30 lights 120" iso 200 M48, cumulo estelar abierto: 15 de diciembre - 29 lights 30" iso 200 + 22 lights 120" iso 200 ejemplo para que vean las "manchas de ruido" contra las que lucho tratando de no oscurecer el fondo M33, Galaxia del Triángulo: 09 de diciembre - 48 lights 120" iso 200 baja en el horizonde desde ciudad, le saqué por curiosidad. Para bajarle el ruido en el canal rojo perdí bastante detalles. Abrazo Alejandro Editado 22 de Diciembre del 20204 a por Alejandro Moreschi
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Muy buenas Ale!! Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Autor hace 7 horas, NicoHammer dijo: Muy buenas Ale!! Saludos! hace 7 horas, pencrof dijo: Felicitaciones!!! Saludos Gustavo hace 5 horas, torteval dijo: Muy buenas fotos!! Graciass!! 😃
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Te felicito por el trabajo, la verdad que están espectaculares todas! 👏
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Están todas muy buenas Ale, venís mejorando un montón!!! En PIX tenes el proceso "Local Histogram Ecualization" que haciendo una buena mascara de estrellas y aplicandola suavemente, mejora muchísimo el contraste de los brillos medios, que es donde mas lo necesitan tus fotos. Fijate de darle una pasada a M42 y mira los resultados. Proba para empezar Kernel Radius 200, contrast limit: 1.5 y amount 0.8
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Autor hace 1 hora, Crisnp dijo: Te felicito por el trabajo, la verdad que están espectaculares todas! 👏 hace 28 minutos, juanfilas dijo: Están todas muy buenas Ale, venís mejorando un montón!!! En PIX tenes el proceso "Local Histogram Ecualization" que haciendo una buena mascara de estrellas y aplicandola suavemente, mejora muchísimo el contraste de los brillos medios, que es donde mas lo necesitan tus fotos. Fijate de darle una pasada a M42 y mira los resultados. Proba para empezar Kernel Radius 200, contrast limit: 1.5 y amount 0.8 Gracias!! Dale, en cuanto pueda le meto mano a ese proceso saludos
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Muy buenas fotos Ale, felicitaciones !!! Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Autor hace 1 hora, ricardomottini dijo: Muy buenas fotos !!. Saludos hace 17 minutos, RodyG dijo: Muy buenas fotos Ale, felicitaciones !!! Rody Muchas Graciasss hace 1 hora, juanfilas dijo: Están todas muy buenas Ale, venís mejorando un montón!!! En PIX tenes el proceso "Local Histogram Ecualization" que haciendo una buena mascara de estrellas y aplicandola suavemente, mejora muchísimo el contraste de los brillos medios, que es donde mas lo necesitan tus fotos. Fijate de darle una pasada a M42 y mira los resultados. Proba para empezar Kernel Radius 200, contrast limit: 1.5 y amount 0.8 No me aguanté y me conecté de forma remota a mi PC para hacer lo que me dijiste, de paso le di una ligera saturación y aumenté un pelín los rojos que creo que andaba flojo...
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a hace 18 minutos, Alejandro Moreschi dijo: No me aguanté y me conecté de forma remota a mi PC para hacer lo que me dijiste, de paso le di una ligera saturación y aumenté un pelín los rojos que creo que andaba flojo... Usas banda estrecha? Con que criterios elegiste los colores? Tengo entendido que en verdad la nebulosa es verde, por eso pregunto.
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a hace 5 horas, Alejandro Moreschi dijo: Muchas Graciasss No me aguanté y me conecté de forma remota a mi PC para hacer lo que me dijiste, de paso le di una ligera saturación y aumenté un pelín los rojos que creo que andaba flojo... Hola. Viene cada vez mejor. Tendrías que ver el halo circular que tienen las estrellas dentro de la nebulosa. Usá máscaras mas suaves, y aplicale convolution para que esas máscaras queden mas difuminadas. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Autor hace 4 horas, AguNegri dijo: Quien pudiera sacar esa calidad de fotos!! Felicitaciones!!! hace 2 horas, Sag dijo: Muy buenas las fotos, las estrellas son un lujo. Abrazos hace 49 minutos, gusuglia dijo: Felicitaciones mounstruo, explica más tus técnicas Abz Gustavo Graciass! Todavía estoy procesando todo de manera medio "estandar" hasta agarrarle la vuelta y tener mi propia técnica. hace 6 horas, torteval dijo: Usas banda estrecha? Con que criterios elegiste los colores? Tengo entendido que en verdad la nebulosa es verde, por eso pregunto. Uso una cámara sin modificar. Los colores los defino durante el calibrado en el estado lineal de las fotos, mediante las calibraciones y la reducción de color en el canal verde, ya que se supone que en el espacio no hay fuentes de luz verde. Luego al estirar la imágen juego con el balance de blancos y saturación tratando de dejar los colores reales (realzados) con los que levanté en mis fotos. hace 1 hora, javieriaquinta dijo: Hola. Viene cada vez mejor. Tendrías que ver el halo circular que tienen las estrellas dentro de la nebulosa. Usá máscaras mas suaves, y aplicale convolution para que esas máscaras queden mas difuminadas. Saludos Gracias! debería no tildar la casilla "binarize" cuando hago el starmask, he usado el convolution hasta un poco más agresivo que el valor por defecto, pero la próxima hago el starmask sin tildar esa opción y luego le subo un poco los blancos tocando el histograma para que me quede algo más suave. Editado 23 de Diciembre del 20204 a por Alejandro Moreschi expresarme mejor
Publicado 23 de Diciembre del 20204 a Yo no domino el tema de las ionizaciónes @Alejandro Moreschi pero había leído lo del color verde prominente en esta nota. https://universorayado.naukas.com/2016/04/28/la-nebulosa-de-orion-es-verde/
Publicado 24 de Diciembre del 20204 a Me encantaron TODAS las fotos, si bien todas están increíbles, destaco el muy buen laburo en el procesado de Orion... no es para nada fácil. Abz Ale
Publicado 24 de Diciembre del 20204 a Autor hace 7 horas, ajozami dijo: Me encantaron TODAS las fotos, si bien todas están increíbles, destaco el muy buen laburo en el procesado de Orion... no es para nada fácil. Abz Ale hace 1 hora, Vulpecula dijo: Felicidades. Me gustan todas. Un saludos. Muchas gracias!
Publicado 24 de Diciembre del 20204 a Muy buenas, y mas teniendo en cuenta que fueron sacadas en un cielo bortle 7!!!
Publicado 31 de Diciembre del 20204 a Tremendas fotos loco!!! la de la nebulosa de Orion me volo la peluca!
Publicado 31 de Diciembre del 20204 a Autor En 24/12/2020 a las 12:44, urugabo dijo: Muy buenas, y mas teniendo en cuenta que fueron sacadas en un cielo bortle 7!!! hace 2 horas, Mariano v dijo: Tremendas fotos loco!!! la de la nebulosa de Orion me volo la peluca! Muchas Gracias!!
Publicado 31 de Enero del 20214 a Muy buenas, que buena cantidad de datos !!!! Saludos y buenos cielos!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar