Publicado 29 de Diciembre del 20204 a Esta es una publicación popular Bueno, la verdad medio una vergüenza publicar esto, pero para mostrar que haciendo un intento bastante burro sale algo más o menos decente jaja. Luego de ir a ver el eclipse con algunos foreros fuimos a Tornquist a descansar unos días. Yo no había llevado tele, pero @KoRn KultuRe sí, y con una alineación más o menos de su 200/1000 sobre una HEq5, puse mi Sony a6000 con el Rokinon 100mm f/2.8 ED (en f/4) en piggyback. Había un viento infernal y todo el setup flameaba así que me decanté por hacer tomas de 5seg a iso3200 (si, ya sé, pecado mortal jaja). Pero lo hice en modo Bulb e intervalómetro (donde la Sony tiene fama del star-eating). Saqué como 200 lights donde aproveché 93 (el resto, movidas). Apilado con DSS y un poco de lightroom para estirar histograma, oscurecer el cielo y bajarle un poco el rojo. No mucho esfuerzo eh... Conclusiones: - GRAN primer intento mas o menos serio. - Sony a6000 no tiene star-eating (como ya había leído). - El Rokinon 100mm f2.8 es un caño. Nada de aberración cromática en f/4. - Hay potencial con una star adventurer (que no compraré porque detesto toda la post-producción). - Claramente me olvidé de los darks. - Me divertí que es lo importante. - Fotón para el Instagram :D La subo sin recortar ni nada. Abrazos!
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Tooodo depende Sebas.... Nunca es un pecado mortal obtener un registro de algo que vemos y queremos conservar. No será la foto mas premiada pero seguro te sirve para tener un recuerdo de aquella experiencia y de las ventolinas de Torquist... No hay que ser un fanático de la perfección, personalmente prefiero el registro espontáneo a la foto perfecta y de poco valor científico que llevan aquellas de horas de exposición y procesado. Es como la foto testimonial que hay que aprender a tomar rápidamente y que refleja un sentimiento o un momento particular. Personalmente carezco de paciencia para hacer una foto que me lleve varias noches y respeto a quienes se dedican a eso, mi gusto particular es tener setups ágiles y cámaras rápidas que permitan contar una historia de lo que pudiste ver y sentir en una noche a la belleza de una mona que al vestirse de sea, mona queda..... saludos
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Autor hace 3 horas, sebastianc dijo: Ta buena! Cabeza de caballo se ve y un satélite? O bolido? Muy levemente se ve, no la quise estirar más. Es un satélite, me dió fiaca quitar esos frames para que no los apile, y me terminó gustando jaja. Y @criswille es exactamente lo que quise hacer. Mucha paciencia para la astrofoto no tengo, aproveché el momento y salió algo mucho mejor de lo que esperaba!!! Abrazos,
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Comparto con @criswille la opinión, me llaman más la atención aquellas fotos que son menos procesadas, que tienen sus imperfecciones, que de alguna manera son más naturales. Dando un paralelaje disfruto más un dibujo bueno a mano alzada que denota los detalles sin buscar la perfección, que otras que imitan una fotografía por el nivel de detalle, que si, técnicamente son llamativas por el esfuerzo y el tiempo, pero no me transmiten nada.
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Lo primero es que la foto me encanta, puesto que se ve muy "natural". Lo segundo que me da un poco de pena que por muy poco no aparezca arriba, dentro del encuadre, η Orionis (Saif al Jabbar) hace 15 horas, sebastianc dijo: ... se ve ... un satélite? O bólido? ¡Pues que buena vista Sebas! ¿Dónde está? Yo no lo encuentro. hace 15 horas, sebastianc dijo: Ta buena! Cabeza de Caballo se ve ... Yo lo que veo muy bien es la Nebulosa de la Flama (NGC 2024) que he marcado con una flecha azul. ¿No la habrás confundido con Cabeza de Caballo? La nebulosa Cabeza de Caballo (B33) debería verse aproximadamente en el extremo de la flecha verde y yo no la distingo, aunque reconozco que mi vista ya no es lo que era, (o quizás mi monitor no es muy bueno) Gracias @sfellero por la foto, gracias @sebastianc por hacérmela mirar con mayor detenimiento. 😀 Saludos. Editado 30 de Diciembre del 20204 a por AlbertR Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Autor hace 2 horas, AlbertR dijo: Lo segundo que me da un poco de pena que por muy poco no aparezca arriba, dentro del encuadre, η Orionis (Saif al Jabbar) Si, después lo pensé jaja. hace 2 horas, AlbertR dijo: ¡Pues que buena vista Sebas! ¿Dónde está? Yo no lo encuentro. Siempre en diferentes monitores se ven distintas. En la pantalla de mi portátil no veo ni la traza del satélite ni la zona de cabeza de caballo (igual es ultra débil en mi otra computadora). La traza justo cruza la parte inferior de Flama. Yo la procesé en mi máquina de escritorio que está conectada a un "monitor" (televisión) 4K HDR. Ni de casualidad debo tener calibrado el color o algo así jaja.
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Me tuve que conectar en la compu para ver el bolido y Cabeza de caballo, muy tenues pero ahí están, encima pasa justo por la nebulosa de la flama el bólido, satélite o lo que fuese, si quisieras componer esa imágen no podrías 😄, otro punto para la imágen.
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a hace 2 horas, sfellero dijo: ... La traza justo cruza la parte inferior de Flama ... hace 1 hora, torteval dijo: .. pasa justo por la nebulosa de la flama el bólido, satélite o lo que fuese, ... OK, ahora usando Ctrl+ tres veces para ampliar la imagen de la pantalla 150% consigo ver la traza: imaginando un reloj, veo que tiene la dirección "de 10 a 4" cruzando la parte inferior de la Nebulosa de la Flama. Pero ni así consigo distinguir en el portátil la Nebulosa Cabeza de Caballo. Gracias y saludos. Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a hace 7 minutos, AlbertR dijo: Pero ni así consigo distinguir en el portátil la Nebulosa Cabeza de Caballo. Son esos casos en que lo vemos porque sabemos que tiene que estar ahi, en realidad es muy muy tenue. Editado 30 de Diciembre del 20204 a por torteval
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Con el permiso (mejor dicho sin el permiso) de Sebastian hice una ampliación del sector y levante más, mucho mas, el contraste para resaltar ciertos detalles y los dejo marcados. La nebulosa oscura B33 Cabeza de Caballo apenas se logra distinguir en el original pero sin ninguna duda que allí esta presente. La verdad que muy linda toma de campo amplio. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 4 de Enero del 20214 a Autor En 30/12/2020 a las 12:35, torteval dijo: Son esos casos en que lo vemos porque sabemos que tiene que estar ahi, en realidad es muy muy tenue. Exacto, sino también se podría confundir con ruido tranquilamente.
Crear una cuenta o conéctate para comentar