Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Esta es una publicación popular R Leporis, también conocida como Estrella Carmesí de Hind, es una estrella variable de tipo Mira (estrella variable pulsante), situada en la constelación Lepus (la Liebre) a unos 1100 años luz de distancia, descubierta por John Russel Hind en 1845. Es una estrella de carbono (gigante roja), de tipo espectral C7,6e(N6e), visualmente de un rojo intenso, y con una magnitud aparente que varía entre 5.5 y 11.7, en un período de 445 días, superpuesto con un período más largo, de unos 40 años, relacionado a la expulsión de una capa de polvo. Tiene un radio entre 480 y 535 veces el del Sol (se extendería más allá de la órbita de Marte), con una temperatura superficial muy baja, entre 2050 y 2290 grados kelvin, y una luminosidad entre 5200 y 7000 veces la de nuestra estrella. La magnitud aparente actual, deducida en observación y coincidente con los reportes en AAVSO, es de aproximadamente +7.4, comparando con HD31848 (estrella blanca de secuencia principal A2) situada en el campo, visible como una estrella blanca-blancoazulada, de magnitud 7.36. https://cielosdebanfield.blogspot.com/2020/12/r-leporis.html Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/R_Leporis http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-basic?Ident=r+leporis&submit=SIMBAD+search https://www.aavso.org/vsx/index.php?view=detail.top&oid=17280 https://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_carbono Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Muy bueno Nico, en alguna charla alguien me la comentó y me la anoté para ver porque me parece interesante. Se ve que no me la anoté tan bien porque después me olvidé de ella jajajajaja. Gracias por el dibujo y el recordatorio Saludos Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Excelente retrato de esta perlita del cielo, es un placer recorrerlo y encontrar estas estrellas rojas de carbono. Creo que por ahi tenia un catálogo. Saludos!!
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Autor hace 4 horas, RodyG dijo: Muy bueno Nico, en alguna charla alguien me la comentó y me la anoté para ver porque me parece interesante. Se ve que no me la anoté tan bien porque después me olvidé de ella jajajajaja. Gracias por el dibujo y el recordatorio Saludos Rody Gracias Rody!! A mí me la recomendó Mario Gorelli, siempre tenemos alguna charla sobre las estrellas de carbono y sus compuestos, boy tirando data de las próximas jaja. Saludos!! hace 3 horas, Leoyasu dijo: Excelente retrato de esta perlita del cielo, es un placer recorrerlo y encontrar estas estrellas rojas de carbono. Creo que por ahi tenia un catálogo. Saludos!! Gracias Leo! Sisi recuerdo haber leído varias cuando salió un post sobre DY Cru, estaría bueno armar un post en particular sobre este tipo de estrellas. Saludos!! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 30 de Diciembre del 20204 a Muy bueno el dibujo y la info Nico, agendado para la siguiente observación Saludos
Publicado 31 de Diciembre del 20204 a Autor hace 3 horas, condorcrux dijo: Muy bueno el dibujo y la info Nico, agendado para la siguiente observación Saludos Gracias!! Saludos Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 31 de Diciembre del 20204 a Hola Nico, está buenísima! Una noche recorriendo con binos me topé con ella y me llamó la atención su color tan intenso y particular por lo que la compartí (si mal no recuerdo) en un desafío observacional para binos.
Publicado 31 de Diciembre del 20204 a Nono, en desafío no fue jajaja mala mía. Pero sí estuvo en conversación en algun momento. Lo importante es que ya me dieron ganas de cazarla otra vez 😂
Publicado 31 de Diciembre del 20204 a Autor hace 38 minutos, Rodrigator dijo: Hola Nico, está buenísima! Una noche recorriendo con binos me topé con ella y me llamó la atención su color tan intenso y particular por lo que la compartí (si mal no recuerdo) en un desafío observacional para binos. Gracias Rodri! Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 31 de Diciembre del 20204 a Bonito dibujo, me encanta esa paciencia que tenéis algunos para esto. Me ha recordado a Mu Cephei aquí en el hemisferio norte, es bonito ese color granate de ver hasta con los prismáticos de 70x15. Aquí en España no se puede salir de noche y el mono me esta matando con estas cosas. Telescopios: ES 250 f/5 Ultralight dobson, Bresser Messier 150 f/5 dobson, Mak 90 Orion Minidobson Prismáticos: 8x40 Nikon Action EX, 15x70 Celestron SkyMaster Pro Oculares: ES 6.7 82º, ES 14 82º, ES 20 68º, ES 24 68º
Publicado 31 de Diciembre del 20204 a Autor hace 7 minutos, Cirax dijo: Bonito dibujo, me encanta esa paciencia que tenéis algunos para esto. Me ha recordado a Mu Cephei aquí en el hemisferio norte, es bonito ese color granate de ver hasta con los prismáticos de 70x15. Aquí en España no se puede salir de noche y el mono me esta matando con estas cosas. Muchas gracias! Sisi son hermosas estás estrellas aún a bajos aumentos. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 2 de Enero del 20214 a Genial como siempre Nico👍 Tengo una debilidad especial por las estrellas de Carbono, el rojo intenso con el que brillan es todo un espectáculo. Saludos. Óscar Podéis visitar mi blog y seguirme en:http://laorilladelcosmos.blogspot.com/ Twitter: Almach_OLLS
Publicado 4 de Enero del 20214 a Buenos días! Gracias a este post tuyo @NicoHammer me surgió la curiosidad apenas lo vi de si podría verlo con mis binos. Hará un mes y medio atrás había conocido la existencia de esta estrella de carbono, pero supuse que por su magnitud superior a 8 no llegaría a distinguirla. Cuando vi que @Rodrigator dijo en un comentario que iba a intentar cazarla con sus binos sentí un hormigueo ya... Entonces sí podría verla yo también con los 10x50. Y efectivamente pude verla!! El color se distinguía claramente, incluso no tan tenue como esperaba. Esto fue posible la noche del viernes 1° al sábado 2, que acá en la zona cercana a Rosario hubo un cielo excelente, y con excelente me quedo corto... Obviamente esa noche estuve hasta las 4 a.m. disfrutando de todo lo que pude, hasta que la Luna ya estaba alto.
Publicado 4 de Enero del 20214 a Autor hace 7 minutos, Nahuel21 dijo: Buenos días! Gracias a este post tuyo @NicoHammer me surgió la curiosidad apenas lo vi de si podría verlo con mis binos. Hará un mes y medio atrás había conocido la existencia de esta estrella de carbono, pero supuse que por su magnitud superior a 8 no llegaría a distinguirla. Cuando vi que @Rodrigator dijo en un comentario que iba a intentar cazarla con sus binos sentí un hormigueo ya... Entonces sí podría verla yo también con los 10x50. Y efectivamente pude verla!! El color se distinguía claramente, incluso no tan tenue como esperaba. Esto fue posible la noche del viernes 1° al sábado 2, que acá en la zona cercana a Rosario hubo un cielo excelente, y con excelente me quedo corto... Obviamente esa noche estuve hasta las 4 a.m. disfrutando de todo lo que pude, hasta que la Luna ya estaba alto. Que bueno Nahuel! Acá también esa noche estuvo tremenda, hasta galaxias pude observar desde casa (bortle 9). Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 4 de Enero del 20214 a Uaauuu. Increíble!! Sisi. Fue una noche espectacular. Por fin pude entender lo que tanto dice todos los foreros experimentados sobre la importancia del seeing, los golpes de suerte, esto del famoso "esas cuatro o cinco noches al año", etc... Muchísimas gracias por compartir tus trabajos!! Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar