Publicado 4 de Enero del 20214 a Esta es una publicación popular El 29 de diciembre por la mañana, a pesar de la turbulencia y del calor (la cámara estaba a unos 50 grados) pude fotografiar esta hermosa prominencia solar elevándose del disco solar. Para hacer esta fotografía utilicé un telescopio Sky Watcher Esprit 120 con un filtro Quark Chromosphere de 0.5 angstrom y una cámara ZWO 174MM.
Publicado 5 de Enero del 20214 a Mismo comentario, Impresionante!!! De curioso voy a buscar info de ese filtro, no lo había escuchado nombrar nunca. Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 5 de Enero del 20214 a Tremenda Eduardo! Una locura! Te hago una pregunta: esos filtros Quark cumplirían convierten al Esprit en un equipo similar a un telescopio dedicado?
Publicado 5 de Enero del 20214 a Autor hace 56 minutos, Diego Alberto dijo: Tremenda Eduardo! Una locura! Te hago una pregunta: esos filtros Quark cumplirían convierten al Esprit en un equipo similar a un telescopio dedicado? Muchas gracias Diego! Sí, convierten a tu telescopio en un telescopio H-alpha, pero con algunos inconvenientes, para funcionar correctamente tiene en su interior un barlow telecéntrico de 4.2X por lo que te alarga mucho la focal, junto con el filtro tuve que comprar una nueva cámara con un sensor y pixeles más grandes para que me den más campo y se banque tanta focal. El filtro es eléctrico, y necesita unos 10 minutos para calentarse y estar listo para usar, si corregís el paso de banda, otra vez tenés que esperar. Es un buen complemento para fotografiar detalles pero en mi opinión, no reemplaza a un telescopio solar. hace 4 horas, RodyG dijo: Mismo comentario, Impresionante!!! De curioso voy a buscar info de ese filtro, no lo había escuchado nombrar nunca. Rody Mucha gracias Rody!! Te dejo el link del filtro que tengo. Saludos!! http://www.daystarfilters.com/Quark.shtml hace 6 horas, fsr dijo: Impresionante! Muchas gracias!!
Publicado 5 de Enero del 20214 a hace 9 horas, shadowchaser dijo: Muchas gracias Diego! Sí, convierten a tu telescopio en un telescopio H-alpha, pero con algunos inconvenientes, para funcionar correctamente tiene en su interior un barlow telecéntrico de 4.2X por lo que te alarga mucho la focal, junto con el filtro tuve que comprar una nueva cámara con un sensor y pixeles más grandes para que me den más campo y se banque tanta focal. El filtro es eléctrico, y necesita unos 10 minutos para calentarse y estar listo para usar, si corregís el paso de banda, otra vez tenés que esperar. Es un buen complemento para fotografiar detalles pero en mi opinión, no reemplaza a un telescopio solar. Mucha gracias Rody!! Te dejo el link del filtro que tengo. Saludos!! http://www.daystarfilters.com/Quark.shtml Muchas gracias!! Si, ayer lo encontré, muy interesante. Consulta ¿en la boca del tubo pones algún otro filtro para evitar que se caliente el ota o no hace falta?. Da miedito Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 5 de Enero del 20214 a Autor hace 1 hora, RodyG dijo: Si, ayer lo encontré, muy interesante. Consulta ¿en la boca del tubo pones algún otro filtro para evitar que se caliente el ota o no hace falta?. Da miedito Rody Lo más seguro es usar delante del tubo un filtro de rechazo de energía (ERF), pero son carísimos. Si lo vas a usar en sesiones cortas, poniendo un filtro UV-IR en el diagonal ya funciona bien hasta 120 mm de apertura. Pero no es para estar horas siguiendo al sol. En tripletes más antiguos, en que los cristales estaban separados por aceite o en telescopios con diseño Petzval, sí o sí va el filtro ERF delante del OTA. Ellos dicen que el lente del telescopio no sufre, ya que en ese punto la energía y el calor es el mismo que recibís si pones tu mano al sol, el problema es el punto donde hace foco, ahí si quemás todo, por eso se usa el filtro UV/IR, el filtro Quark esta preparado para aguantar el calor y se puede usar sin ninguna protección en telescopios de hasta 80 mm de apertura.
Publicado 5 de Enero del 20214 a Muy linda foto: Y muy interesante el filtro. tiene algun dispositivo de seguridad si se corta la energia? Afeltra Javier www.deepskypro.com.ar
Publicado 5 de Enero del 20214 a hace 3 horas, shadowchaser dijo: Lo más seguro es usar delante del tubo un filtro de rechazo de energía (ERF), pero son carísimos. Si lo vas a usar en sesiones cortas, poniendo un filtro UV-IR en el diagonal ya funciona bien hasta 120 mm de apertura. Pero no es para estar horas siguiendo al sol. En tripletes más antiguos, en que los cristales estaban separados por aceite o en telescopios con diseño Petzval, sí o sí va el filtro ERF delante del OTA. Ellos dicen que el lente del telescopio no sufre, ya que en ese punto la energía y el calor es el mismo que recibís si pones tu mano al sol, el problema es el punto donde hace foco, ahí si quemás todo, por eso se usa el filtro UV/IR, el filtro Quark esta preparado para aguantar el calor y se puede usar sin ninguna protección en telescopios de hasta 80 mm de apertura. Perfecto, y tu respuesta me aclara un poco más una duda sobre usar un filtro uv/ir cut mientras hago observación solar con lámina Baader que postie ayer. Gracias Rody SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 5 de Enero del 20214 a De locos Eduardo y tremendo cañon para fotografiar. Gracias por aclarar los detalles de la fotografia solar!
Publicado 7 de Enero del 20214 a Autor En 5/1/2021 a las 13:16, jafeltra dijo: Muy linda foto: Y muy interesante el filtro. tiene algun dispositivo de seguridad si se corta la energia? Muchas gracias! Si se corta la energía no pasa nada, ya que el filtro es seguro, usa la electricidad para calentar el étalon y llevarlo a la banda requerida, por lo que, sin energía, solo se sale de banda, no es que va a pasar la luz del sol directamente. En 5/1/2021 a las 16:39, Leoyasu dijo: De locos Eduardo y tremendo cañon para fotografiar. Gracias por aclarar los detalles de la fotografia solar! Muchas gracias Leandro!!!
Publicado 8 de Enero del 20214 a Autor hace 23 horas, juanfilas dijo: Muy zarpado!!! que nivel de detalles y excelente procesado!!! Muchas gracias Juan!!
Publicado 10 de Enero del 20214 a ¡Fantástica, amigo Eduardo! Muy nítida y muy bien descrita la técnica. Muchas gracias por compartirla. Abrazos.
Publicado 16 de Febrero del 20214 a Fantástica imagen. !!! Felicitaciones. Me ha encantado ver la foto, sobre todo porque no te has centrado en la prominencia sino que muestas la inmensidad del sol y da la sensación que todo el encuadre te lleva a mirar la prominencia sin necesidad de poner solo a ella en la imagen. Genial. Por el equipamiento y los detalles con que has respondido a lis comentarios supongo que te estas especializando es fotografía solar. Muchas gracias por compartirnos esta imagen. Saludos Gabriel
Publicado 18 de Febrero del 20214 a Autor En 16/2/2021 a las 12:25, Gabriel-76 dijo: Fantástica imagen. !!! Felicitaciones. Me ha encantado ver la foto, sobre todo porque no te has centrado en la prominencia sino que muestas la inmensidad del sol y da la sensación que todo el encuadre te lleva a mirar la prominencia sin necesidad de poner solo a ella en la imagen. Genial. Por el equipamiento y los detalles con que has respondido a lis comentarios supongo que te estas especializando es fotografía solar. Muchas gracias por compartirnos esta imagen. Saludos Gabriel Muchas gracias Gabriel!! Si bien ya hacía fotografía solar, durante este 2020 y con la imposibilidad de salir, decidí apostar fuerte por este tipo de imágenes y me dedique al 100% en este especialidad que cada día me gusta más. Espero que con el incremento en la actividad solar que se espera para los próximos años logre cada vez mejores resultados. Saludos!!
Publicado 18 de Febrero del 20214 a Con esta foto vas a batir record de Links la mejor de espacio profundo en años. Pareciera que estuvieras sobrevolando el sol!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar