Publicado 19 de Febrero del 20214 a Bien, entiendo pero no del todo jajaja. El 0° y la aguja deberían estar hacia el norte entonces. El 0° en la mitad del recorrido que puede hacer el círculo, para poder girarlo hacia los dos lados. En ese caso, no entiendo por qué a Diego le funciona apuntar el 180° al norte. De hecho, a mí también me funcionó las veces que sí pude calibrarlo de ese modo y que no me quedó corto el recorrido del círculo. La aguja la puse casi en el mismo lugar que él, pero más cerca de la parte que sostiene el tubo. Soy muy mala para los números 😅 Edito: Ahh, Diego apunta el 180 al norte pero la aguja hacia el lado opuesto. Yo estaba apuntando las dos cosas juntas. Editado 19 de Febrero del 20214 a por Stargazer_Voyager
Publicado 19 de Febrero del 20214 a hace 29 minutos, Stargazer_Voyager dijo: Bien, entiendo pero no del todo jajaja. El 0° y la aguja deberían estar hacia el norte entonces. El 0° en la mitad del recorrido que puede hacer el círculo, para poder girarlo hacia los dos lados. En ese caso, no entiendo por qué a Diego le funciona apuntar el 180° al norte. De hecho, a mí también me funcionó las veces que sí pude calibrarlo de ese modo y que no me quedó corto el recorrido del círculo. La aguja la puse casi en el mismo lugar que él, pero más cerca de la parte que sostiene el tubo. Soy muy mala para los números 😅 Edito: Ahh, Diego apunta el 180 al norte pero la aguja hacia el lado opuesto. Yo estaba apuntando las dos cosas juntas. Cuando "el Telescopio apunte al norte", la aguja de azimut debe estar apuntando a 0, independientemente de en que lugar de la base pusiste la aguja. De igual manera, cuando el tubo está horizontal, debe apuntar a 0 de altitud. Rody Editado 19 de Febrero del 20214 a por RodyG SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 19 de Febrero del 20214 a Autor hace 59 minutos, Stargazer_Voyager dijo: Yo estaba apuntando las dos cosas juntas. Bien, creo que ahora se entendió el concepto. Esto aplica para los círculos que hice y que hiciste vos, en el caso de los que hicieron solamente el aro azimutal, el mismo gira completo y no hace falta "pre alinear" el telescopio. Por cierto, te quedó muy bien y veo que le pusiste luz, cosa que todavía no resolví.
Publicado 19 de Febrero del 20214 a Genial, me quedó clarísimo todo, muchas gracias por la ayuda! En unos días armo una publicación con fotos del tuneo completo. Los círculos los usé una sola noche sin los leds y fue suficiente para que decida colocarlos jaja.
Publicado 19 de Febrero del 20214 a hace 25 minutos, Stargazer_Voyager dijo: Genial, me quedó clarísimo todo, muchas gracias por la ayuda! En unos días armo una publicación con fotos del tuneo completo. Los círculos los usé una sola noche sin los leds y fue suficiente para que decida colocarlos jaja. Esperamos ese post!
Publicado 19 de Febrero del 20214 a Cuando yo dije que el cero grados debía estar apuntando al norte, en realidad quise decir que al estar el telescopio apuntando hacia el horizonte norte, la aguja del círculo debe estar marcando a 0º. Esto es independiente del lugar en que pongas la aguja, tal como lo explica Rody. hace 4 horas, Stargazer_Voyager dijo: Genial, me quedó clarísimo todo, muchas gracias por la ayuda! En unos días armo una publicación con fotos del tuneo completo. Los círculos los usé una sola noche sin los leds y fue suficiente para que decida colocarlos jaja. En cuanto a los leds, tengan en cuenta que la luz por más roja que sea algo de molestia visual causa. Siempre traten de que la luz solo se encienda cuando sea necesario (además que eso ahorra energía) y en lo posible que tenga la menor intensidad lumínica (brillo) que permita una fácil lectura. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 19 de Febrero del 20214 a hace 1 hora, Lucho2000 dijo: En cuanto a los leds, tengan en cuenta que la luz por más roja que sea algo de molestia visual causa. Siempre traten de que la luz solo se encienda cuando sea necesario (además que eso ahorra energía) y en lo posible que tenga la menor intensidad lumínica (brillo) que permita una fácil lectura. Claro. Yo compré los leds comunes, no los de alto brillo, y además les hice un techito con goma eva negra para no ver la luz directamente sino solo la parte del círculo que está iluminada.
Publicado 28 de Marzo del 20214 a Autor Basado en el excelente trabajo se @Stargazer_Voyager decidí modificar la escala de altitud. Se pierde un poco de precisión, pero me gustó como queda más prolijo. Adjunto el PDF de la escala que usé, tener en cuenta que está hecho para el 150. Si la montura es igual va a servir para el 130 tal cual está. Sino van a tener que marcar en su telescopio donde están los grados 0 y 90 y escalarlo. Dejo el enlace al archivo .svg para quien quiera editarlo. https://drive.google.com/file/d/17DsGCNmpsQi2rlQeBD2LgPqzv3bDF6OP/view?usp=sharing A su vez, le agregué un nivel tipo botón que extraje de un taladro en desuso. Indispensable para que la escala funcione correctamente. altitud_scale_2.pdf
Publicado 29 de Marzo del 20214 a ¡Qué genial! Me alegra que te haya servido mi diseño ¿Ese tipo de nivel (creo que se llama ojo de buey) se consigue en las ferreterías? Por ahora estoy usando un nivel de línea, pero no es lo ideal. Me gustaría comprar uno de esos para dejarlo pegado también.
Publicado 29 de Marzo del 20214 a hace 52 minutos, Stargazer_Voyager dijo: ¡Qué genial! Me alegra que te haya servido mi diseño ¿Ese tipo de nivel (creo que se llama ojo de buey) se consigue en las ferreterías? Por ahora estoy usando un nivel de línea, pero no es lo ideal. Me gustaría comprar uno de esos para dejarlo pegado también. Yo pregunté en un par del barrio hace un tiempo y no los conocían... en ML venden, pero no sé cómo serán, se los notaba medio caseros. Yo al final me arreglé con uno tradicional.