Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

No por ser el objeto más fotografiado del cielo sigue siendo siempre un lindo desafío fotografiar la Gran Nebulosa de Orión.

 

Esta es mi versión tomada en febrero de 2021

 

Espero les guste

M42 final_2.jpg

Publicado

Muy buena, felicitaciones ¿datos de la captura y proceso?

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
  • Autor

El equipo es un telescopio refractor William Optics FLT98, montura Orion Atlas EQ Pro, camara Atik 383L+, rueda motorizada para filtros Baader LRGB de 2", enfocador Seletek

La secuencia de tomas fueron 9 minutos por canal R,G,B en subs de 180s y 30 minutos de luminancia también en subs de 180 s.

Para el centro 10 tomas de 1s en luminancia

Master dark a -10°C y flats con pantalla electroluminiscente.

Procesado completo en Pixinsight más Photoshop para resolver el centro con técnica de máscaras.

Creo que es todo, no me gusta aburrir con tecnicismos, pero si quieren preguntar más detalles, a las órdenes

Fernando

 

Adjunto foto. El telescopio que está en piggyback fue para una prueba que hice esa noche. Habitualmente no lo utilizo

20210221_063420.jpg

Editado por Fgomezm

Publicado
  • Autor

Vuelvo a subir la foto. La había procesado en la notebook pero ahora mirándola en el monitor de la desktop encontré una diferencia en los niveles. Tendré que calibrar los monitores porque los resultados son muy dísimiles.

M42 final_2.jpg

Editado por Fgomezm

Publicado

Que buen setup, gracias, te pido ver las pruebas con el compañero, en piggyback, jejjeje

Saludos y buenos cielos!!!!

20210131_005943.jpg

Publicado
  • Autor
hace 20 minutos, diego19771 dijo:

Que buen setup, gracias, te pido ver las pruebas con el compañero, en piggyback, jejjeje

En realidad ese es un telescopito de focal corta muy portátil  (TS Photoline 60mm Ff/6) que tenía pensado llevar al eclipse de 2020 (pero con las fronteras cerradas no pude llegar, soy de Uruguay). Tiene mucha deformación por curvatura de campo y le compré un flattener para corregir y fue  lo que  probé la otra noche. Realmente anda muy fulero, veré como lo puedo solucionar.

Publicado
hace 1 hora, Fgomezm dijo:

Vuelvo a subir la foto. La había procesado en la notebook pero ahora mirándola en el monitor de la desktop encontré una diferencia en los niveles. Tendré que calibrar los monitores porque los resultados son muy dísimiles.

M42 final_2.jpg

 

Muy buena!!!, Felicitaciones, me parece que queda un poco en el fondo de la olla para rascar, pero esta barbara, sobre todo el nucleo que suele quemarse y en esta toma esta muy bien.

Saludos,

Sergio

Sergio Dominguez

Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA
Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II

Publicado
  • Autor
hace 10 minutos, DZSDRUIDA dijo:

 

Muy buena!!!, Felicitaciones, me parece que queda un poco en el fondo de la olla para rascar, pero esta barbara, sobre todo el nucleo que suele quemarse y en esta toma esta muy bien.

Saludos,

Sergio

Si, efectivamente, con tiempo siempre se puede rascar más en el fondo de la olla. El núcleo da trabajo para que nos se queme. Hice unas tomas de baja exposición que combiné en Photoshop utilizando máscaras. Bueno ojo avisor el tuyo.

Publicado

Muy bonita! me gusta así con el núcleo ligeramente quemado! se ve mas "natural", en mi versión hice lo mismo

Publicado

Excelente trabajo, se ve muy suave y natural.

Saludos

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar