Publicado 24 de Febrero del 20214 a Esta es una publicación popular Desde hace un tiempo estoy tratando de agarrarle la mano a live stacking de SharpCap y creo que ahora tengo un resultado decente y quisiera compartilo con ustedes. Telescopio: Skywatcher 250p dobson Goto Cámara: QHY 462 con filtro IR cut Captura y apilado: SharpCap Procesado: Siril y Photoshop No darks, flats ni bias. Son 850 capturas de 2s, ganancia 250 Había muy mal seeing por lo que los tiempos de capturas debían ser breves y por ese motivo el programa rechazó casi 600 capturas quedando el número final en 850 ligths apilados. Retoqué un poco el color. Editado 24 de Febrero del 20214 a por Diego Alberto
Publicado 24 de Febrero del 20214 a Autor En 2/24/2021 a las 1:39 PM, juanfilas dijo: Muy buena! excelentes detalles! Gracias Juan!
Publicado 24 de Febrero del 20214 a Que bien que quedó. Consulta de ignorante, el tele es dobson, Como manejaste la rotación? El SharpCap lo corrige solo en modo live?
Publicado 24 de Febrero del 20214 a Autor En 2/24/2021 a las 7:01 PM, Sag dijo: Que bien que quedó. Consulta de ignorante, el tele es dobson, Como manejaste la rotación? El SharpCap lo corrige solo en modo live? Muchas gracias! El telescopio es dobson con Goto entonces tenía seguimiento aunque no fue muy preciso porque la nebulosa estaba muy cerca del cenit y el montura no sigue bien en esas posiciones. Con respecto al apilado SharpCap va trabajando y se va notando la rotación de campo. No me quedó otra que recortar los bordes y bastante. Por suerte la nebulosa es pequeña y podía recortar tranquilo. SharpCap hace un buen apilado y vos le podés poner los parámetros para que apile las mejores imágenes.
Publicado 24 de Febrero del 20214 a Me encanta la imagen!! Hermosa. Particularmente este objeto en especial me fascina. Poder ver nebulosas planetarias con el Heritage ha sido fabuloso. Seguí así! Saludos.
Publicado 24 de Febrero del 20214 a Autor En 2/24/2021 a las 8:54 PM, Nahuel21 dijo: Me encanta la imagen!! Hermosa. Particularmente este objeto en especial me fascina. Poder ver nebulosas planetarias con el Heritage ha sido fabuloso. Seguí así! Saludos. Gracias Nahuel! Yo la ví por primera vez con un heritage también. Es increíble! Saludos!
Publicado 24 de Febrero del 20214 a Vamos los dob!!! Muy linda Diego, a pesar de los contratiempos mencionados. Fijate este tuto para quitar un poco la traza de las estrellas y la imagen en general. Yo ayer le tiré también, una vez sin querer en video y otra en imagenes por separado. Con el video se puede jugar pero nada del otro mundo, todavia me falta apilar el resto por separado. Con el liveStack no me pude amiga, que bueno que le saques provecho. Saludos!!
Publicado 24 de Febrero del 20214 a Muy buena Diego! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 24 de Febrero del 20214 a Autor En 2/24/2021 a las 10:50 PM, NicoHammer dijo: Muy buena Diego! Gracias Nico! En 2/24/2021 a las 9:54 PM, Leoyasu dijo: Vamos los dob!!! Muy linda Diego, a pesar de los contratiempos mencionados. Fijate este tuto para quitar un poco la traza de las estrellas y la imagen en general. Yo ayer le tiré también, una vez sin querer en video y otra en imagenes por separado. Con el video se puede jugar pero nada del otro mundo, todavia me falta apilar el resto por separado. Con el liveStack no me pude amiga, que bueno que le saques provecho. Saludos!! Gracias Leo! Los dobson tienen mucho potencial. Lo que más padezco es que el enfocador es poco preciso, porque el seguimiento es muy bueno. Gracias por la info del tutorial, ahora voy a verlo. Yo cometí un error y no guardé las tomas individuales, tal vez podría haber mejorado algo. Recién ví las capturas de las dobles que hiciste. Tremenda resolución.
Publicado 25 de Febrero del 20214 a En 2/24/2021 a las 9:13 PM, Diego Alberto dijo: Gracias Nahuel! Yo la ví por primera vez con un heritage también. Es increíble! Saludos! Que envidia, sana por su puesto, jajajaja. Yo con el cielo citadino que tengo no puedo ver nada de eso. Con suerte llego a cúmulos.
Publicado 25 de Febrero del 20214 a Autor En 2/25/2021 a las 2:22 PM, Sag dijo: Que envidia, sana por su puesto, jajajaja. Yo con el cielo citadino que tengo no puedo ver nada de eso. Con suerte llego a cúmulos. Las nebulosas planetarias son bastante brillantes. Muchas las podés observar desde cielos contaminados. Es cuestión de intentar.
Publicado 25 de Febrero del 20214 a Muy buenas Diego! te hago una consulta, es jodido configurar el live stack del sharpcap? intente una vez pero me complique bastante y después no le di bola. Saludos!
Publicado 25 de Febrero del 20214 a En 2/25/2021 a las 3:40 PM, Diego Alberto dijo: Las nebulosas planetarias son bastante brillantes. Muchas las podés observar desde cielos contaminados. Es cuestión de intentar. Voy a probar este Finde entonces. Se me complica bastante con el salto de estrellas, pero mañana le voy a meter mano a los círculos graduados a ver si con eso me ubico mejor en el cielo.
Publicado 25 de Febrero del 20214 a Autor En 2/25/2021 a las 4:46 PM, Guidobohe88 dijo: Muy buenas Diego! te hago una consulta, es jodido configurar el live stack del sharpcap? intente una vez pero me complique bastante y después no le di bola. Saludos! Hola Guido! No me parece muy complicado, pero cuesta un poco agarrarle la mano. Hace cerca de un año que estoy aprendiendo a usarlo. Hay que hacer un buen enfoque, y ajustar muy bien la exposición y ganancia. Generalmente vas a usar exposiciones cortas por lo que vas a necesitar ganancias medias-altas para tener la mejor relación señal ruido posible. Mientras apilas podés ir estrechando la imagen para ver cómo va quedando y que tanto se reduce el ruido. Creo que hay que leer un poco de como funciona y practicar. No es una foto de larga exposición pero es un método que se puede usar con equipos más sencillos y económicos. DSS tiene un programa para live stacking gratuito. Va tomando las fotos que vas guardando en un archivo y las va apilando, pero nunca lo he usado. En 2/25/2021 a las 9:05 PM, Sag dijo: Voy a probar este Finde entonces. Se me complica bastante con el salto de estrellas, pero mañana le voy a meter mano a los círculos graduados a ver si con eso me ubico mejor en el cielo. Probá. Yo tengo cielos cada vez más contaminados pero en noches de buena transparencia he podido observarlas. El fantasma de Júpiter a la medianoche está muy cerca del cenit en estos días. No es tan complicado encontrarla.
Crear una cuenta o conéctate para comentar