Publicado 2 de Marzo del 20214 a Esta es una publicación popular Buenas a todos! Sigo haciendo experimentos raros con la QHY462 y con el método lucky imaging. Esta vez la víctima fue el globular NGC 2808, una parada obligada cuando se pasea por la constelación de Carina. Si bien el tamaño del objeto es algo reducido vino perfecto para el campo chico de la QHY462 a 1650mm y dada su locación en el plano, contaba suficientes estrellas para el apilado. Para la adquisición, obtuve 2012 frames con una exposición de 300ms. y con una ganancia de 150. De éstos, apilé el 70% en DSS (unos 7 minutos de expo. totales) e incluyendo 100 darks. Me hubiese gustado extender la exposición y bajar el gain para no reventar las extrellas pero el seguimiento con esa focal no es moco de pavo, si estiro mucho empiezan a haber trazas (al menos esa noche). Si bajo el gain el DSS no encuentra estrellas apilar, inclusive bajando el umbral de detección. Más allá de los contratiempos, sigue siendo divertido jugar con el dobson hasta que aparezcan los planetas . Después procesé todo en PIX LE siguiendo un tutorial básico y PS para ultimar detalles. Tuve muchos problemas con los gradientes y de cerca algo con el debayerizado hubo. Creo que usé el algoritmo "Bayer-Drizzle" y es que el usa el AS!, para la próxima sigo con el común bilineal mejor... En fin, no hagan zoom Saludos a todos!
Publicado 2 de Marzo del 20214 a Muy buena captura Leo! venimos a pleno con los experimentos dobsonianos, que obviamente no compiten con las sarpadas fotos de nuestros amigos, pero es hermoso obtener estas imágenes en poco tiempo y a estos aumentos. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 2 de Marzo del 20214 a Muy buena Leo!! Están logrando muchas cosas lindas con los dobson. Probaste tocar un poco la curva de saturacion para realzar un poco las estrellas anaranjadas? Saludos Julian Casal
Publicado 2 de Marzo del 20214 a Muy buena Leo! Es realmente interesante lo que se puede lograr con los dobson. Obvio que no es igual a la EQ, pero... Creo que lo único que te sugeriría es mejorar el color.
Publicado 3 de Marzo del 20214 a Muy buena Leo! creo que podes darle mas saturación sin romper nada, la veo un poco lavada de color,
Publicado 3 de Marzo del 20214 a Autor Gracias estimados! Acá dejo una versión más saturada en PS y un poco más en Registax (si saturo más salen artefactos por doquier 😞 También dejo el núcleo de Omega Centauri procesado recién: Saludos!!
Publicado 3 de Marzo del 20214 a hace 2 minutos, Leoyasu dijo: Gracias estimados! Acá dejo una versión más saturada en PS y un poco más en Registax (si saturo más salen artefactos por doquier 😞 También dejo el núcleo de Omega Centauri procesado recién: Saludos!! Hermosísima!! Es inevitable la analogía con un puñado de azúcar muy fina: cae en un centro y se desparrama hacia los laterales!! Muy bella foto! Hay trabajos que deberían tener mucho más reconocimiento que nuestro humilde y sincero asombro! Felicitaciones!!
Publicado 4 de Marzo del 20214 a En 2/3/2021 a las 18:35, Leoyasu dijo: Buenas a todos! Sigo haciendo experimentos raros con la QHY462 y con el método lucky imaging. Esta vez la víctima fue el globular NGC 2808, una parada obligada cuando se pasea por la constelación de Carina. Si bien el tamaño del objeto es algo reducido vino perfecto para el campo chico de la QHY462 a 1650mm y dada su locación en el plano, contaba suficientes estrellas para el apilado. Para la adquisición, obtuve 2012 frames con una exposición de 300ms. y con una ganancia de 150. De éstos, apilé el 70% en DSS (unos 7 minutos de expo. totales) e incluyendo 100 darks. Me hubiese gustado extender la exposición y bajar el gain para no reventar las extrellas pero el seguimiento con esa focal no es moco de pavo, si estiro mucho empiezan a haber trazas (al menos esa noche). Si bajo el gain el DSS no encuentra estrellas apilar, inclusive bajando el umbral de detección. Más allá de los contratiempos, sigue siendo divertido jugar con el dobson hasta que aparezcan los planetas . Después procesé todo en PIX LE siguiendo un tutorial básico y PS para ultimar detalles. Tuve muchos problemas con los gradientes y de cerca algo con el debayerizado hubo. Creo que usé el algoritmo "Bayer-Drizzle" y es que el usa el AS!, para la próxima sigo con el común bilineal mejor... En fin, no hagan zoom Saludos a todos! Muy buena. Ese dorado de las estrellas es genial. Qué interesante la 462 en profundo también. ¡Gracias por compartir! Adrián
Publicado 4 de Marzo del 20214 a Muy buena Leo! ahora me gusta mas, proba saturar con "color selectivo" de PS, ahí podes saturar (o virar los colores) de forma super controlada y color por color, así no rompes nada.
Publicado 17 de Marzo del 20214 a Autor Sigo dejando otros experimentos: un close up cerca de "Mystic Mountain" con algunos glóbulos de Bok en Carina, M83 re contra re cerca con unas galaxias compañeras mag 16 y un intento de fantasma de Júpiter en video, que capturé sin querer. Para todo son 10' aproximadamente y un procesado fiacoso:
Publicado 17 de Marzo del 20214 a hace 46 minutos, Leoyasu dijo: Sigo dejando otros experimentos: un close up cerca de "Mystic Mountain" con algunos glóbulos de Bok en Carina, M83 re contra re cerca con unas galaxias compañeras mag 16 y un intento de fantasma de Júpiter en video, que capturé sin querer. Para todo son 10' aproximadamente y un procesado fiacoso: Si en 10 segundos levantas eso... Impresionante.
Publicado 19 de Marzo del 20214 a Que buenos resultados Leo felicitaciones !!!, están haciendo estragos con los dobson en lucky imagen. Saludos y buenos cielos!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar